Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Leyes Energeticas
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales


Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Complementario Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica
Clase 30
Preguntas frecuentes
Preguntas Frecuentes 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica

Esta sección consta de material tomado de un antiguo blog donde se repondían las preguntas más frecuentes sobre las 5 Leyes Biológicas. Veamos la introducción de su autor:

"Me gustaría analizar algunas de las frases, pensamientos e ideas, que surgen en la mayoría de las personas que aprenden por primera vez algo sobre las Leyes Biológicas. En algunos casos por una mala comprensión del tema, derivada de una deficiente explicación o de una lectura o reflexión superficial sobre el asunto o del prejuicio inducido a propósito por las falsedades, omisiones selectivas, medias verdades o tergiversaciones inteligentemente vertidas en algún artículo propagandístico. Espero aportar algo de luz sobre el tema".

Este material ha sido revisado y rectificado por la Escuela de las Leyes Biológicas en cuanto a contenido técnico, vocabulario y forma.
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas

1) "La Medicina puede curar la mayoría de casos de leucemia mediante un trasplante de médula ósea. ¿Cómo explican eso las Leyes Biológicas?"

Primero debemos aclarar algunas cosas:

1) La leucemia es un conjunto de signos y síntomas de la Fase de Reconstrucción de la médula ósea.

Su causa fundamental es un conflicto biológico de intensa desvalorización. Excepcionalmente puede ser generada por cualquier cosa que destruya la médula ósea, como las radiaciones. Pero en todo caso, su presencia indica que el organismo intenta reconstruir la médula ósea.

2) En la Medicina Oficial los hechos anteriores se desconocen y se estima que la leucemia afecta la producción de glóbulos blancos (causando un aumento excesivo de ellos en forma de glóbulos blancos inmaduros, también llamados leucoblastos) debido a una degeneración de las células madres que producen la sangre.

En consecuencia, el tratamiento debe consistir en eliminar ese exceso de glóbulos blancos inmaduros, para lo que se usa casi siempre la quimioterapia, con un potente efecto destructivo en la médula ósea, ya que allí las células se dividen con mucha rapidez. La quimioterapia logra efectivamente reducir esa cantidad de glóbulos blancos en sangre, precisamente porque destruye la médula ósea.

La radioterapia también es usada con fines similares de destruir la médula ósea "dañada".

En cuanto al trasplante de médula, su premisa básica es que una médula ósea "sana" que se trasplante puede permitir recuperarse de la "degeneración" y eventualmente eso permitirá producir glóbulos blancos normales.

En el estudio de las Leyes Biológicas se conoce:

a) La proliferación celular de la médula ósea en la leucemia se producirá únicamente durante la Fase Pcl y una vez terminada, la cantidad de glóbulos blancos volverá a la normalidad, desaparecerán los inmaduros y se producirán solo glóbulos blancos maduros, ya que el organismo habrá reconstruido completamente la médula ósea implicada.

b) No es el trasplante de médula ósea lo que causa que el número de glóbulos blancos vuelva a la normalidad y desaparezcan las células inmaduras, sino la finalización de la Fase Pcl.

c) Si la dosis de quimioterapia (o radioterapia) no fue lo suficientemente destructiva para la médula ósea, ésta se recuperará perfectamente, aunque con cierto retraso. En caso contrario, la persona podría fallecer de diversas complicaciones (con o sin trasplante de médula ósea) y sufrirá de "recaídas", ya que por cada dosis de quimioterapia el organismo tendrá que reconstruir nuevamente la médula ósea, con los síntomas típicos de la leucemia. Por este motivo es frecuente hablar de "remisión" y posterior "recaída" en la leucemia.

Las 5 Leyes Biológicas se aplican por igual o de forma análoga tanto a los animales como a los seres humanos. El Dr. Hamer en el curso de sus investigaciones realizó tomografías cerebrales a animales, especialmente mamíferos, encontrando que en ellos también existe un Foco de Hamer en la zona del cerebro, que análogamente con el ser humano corresponde al órgano implicado.

En el caso de los animales hay que tomar en cuenta algunas indicaciones:

1) Su conflicto biológico está casi siempre provocado por una situación externa y real (excepto los animales domésticos o en cautiverio), no imaginaria ni simbólica, que amenaza alguna de sus necesidades biológicas. Por ejemplo: un conflicto de territorio estaría generado por la invasión real de otro animal en su territorio o por la pérdida de algún compañero o pareja.

2) Como consecuencia de lo anterior, un cambio de entorno puede ser en muchos casos de ayuda para resolver el conflicto.

3) El conflicto se resuelve al satisfacer realmente la necesidad biológica que ha sido insatisfecha al momento del DHS, esto vale también para el ser humano.

4) El animal, sobre todo en el caso de las mascotas, es susceptible al estado de ánimo y actitudes de sus dueños o cuidadores. Una perturbación seria en la relación dueño-mascota puede causarles un conflicto biológico.

5) En su hábitat natural, los animales resuelven el conflicto espontáneamente en la mayoría de los casos, ya que el Programa Biológico que se activa se los permite. Cuando esto no ocurre, el animal fallece.

6) En hábitats no naturales (artificiales) es posible e incluso probable que el animal haga más fácilmente conflictos biológicos o complicaciones graves. Esto se debe a que el Programa Biológico que se activa por el DHS no puede cumplir su finalidad biológica natural, en un contexto o entorno no previsto por la naturaleza, por lo que el Programa Especial persiste, poniendo en riesgo la vida del animal, lo que en sí mismo puede generar otros conflictos biológicos.

La única ventaja que tienen los animales es que no tendrán nuevos shocks biológicos como consecuencia de un diagnóstico o pronóstico brutal del médico; pero sí por las continuas manipulaciones físicas e intervenciones médicas invasivas por parte de un desconocido, de terapias agresivas o dolorosas, de cambios bruscos de entornos que sean hostiles al animal o que perturben su paz o cualquier otro factor que pueda generar nuevos conflictos biológicos.

7) El tipo de estímulo que puede generar un conflicto biológico en un animal depende de su especie. Cada animal tiene un "tipo de comportamiento", que es objeto de estudio de la Etología, asociado a la forma de satisfacer específicamente las necesidades biológicas de esa especie en concreto. Por ejemplo: una ballena no satisface sus necesidades biológicas volando; no necesita de ello para vivir y por tanto en su código de comportamiento innato no viene prevista esa facultad, por lo que el "no poder volar" nunca constituirá para ella un conflicto biológico. Pero esta misma situación de "no poder volar", sí podrá generar un conflicto biológico en un águila o en un halcón, que dependen del vuelo para satisfacer sus necesidades biológicas.

Cada animal tiene un código de comportamiento asociado también a una "psicología" correspondiente y adecuada para satisfacer sus necesidades biológicas. Por ejemplo: la agresividad del tigre le sirve para satisfacer sus necesidades como depredador. En esto radica el secreto para conocer qué tipo de conflictos biológicos pueden activar con mayor frecuencia y, por tanto, que tipo de SBS se desarrollará.

Las Leyes Biológicas abren una vía de investigación científica fascinante para veterinarios, etólogos y expertos en comportamiento animal: investigar el tipo de conflictos biológicos que, de acuerdo a su código de comportamiento, pueda o no activar cada animal según la especie a la que pertenezca y poder deducir y explicar los SBS más comunes en ellos.

 


Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Clases Presenciales Curso Inicial Formacion Guadalajara Jalisco Mexico Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Consulta Terapeutas Medicos Asesoria
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos

Free counters!

El propósito de la Escuela de las Leyes Biológicas es solamente informativo y no asume ninguna responsabilidad sobre las decisiones y usos que realicen las personas con la información publicada. Es decisión y responsabilidad de cada persona el tener o no en cuenta este conocimiento biológico para su propio beneficio o si decide aplicarlo o recomendarlo a otra persona.