


Clase 8
Preguntas frecuentes

Esta sección consta de material tomado de un antiguo blog donde se repondían las preguntas más frecuentes sobre las 5 Leyes Biológicas. Veamos la introducción de su autor:
"Me gustaría analizar algunas de las frases, pensamientos e ideas, que surgen en la mayoría de las personas que aprenden por primera vez algo sobre las Leyes Biológicas. En algunos casos por una mala comprensión del tema, derivada de una deficiente explicación o de una lectura o reflexión superficial sobre el asunto o del prejuicio inducido a propósito por las falsedades, omisiones selectivas, medias verdades o tergiversaciones inteligentemente vertidas en algún artículo propagandístico. Espero aportar algo de luz sobre el tema".
Este material ha sido revisado y rectificado por la Escuela de las Leyes Biológicas en cuanto a contenido técnico, vocabulario y forma.

1) "¿Por qué hay personas que se han curado con métodos alternativos sin haber tomado en cuenta ni conocer las Leyes Biológicas? ¿No prueba esto que las Leyes Biológicas son simplemente una teoría alternativa más?"
Sobre los resultados producidos por las diferentes terapias alternativas no se puede dar una respuesta precisa si no se examina el caso en sus detalles concretos. Lo demás sería simplemente especular a través de generalidades o prejuicios. Por ejemplo: un médico oficial dogmático o prejuiciado diría, aunque no tenga pruebas exhaustivas del caso específico, que la "enfermedad no existió y que fue mal diagnosticada". Esta es una posibilidad, pero mientras no se compruebe, no se puede afirmar como un hecho cierto y comprobado en el caso específico. El que algo sea posible no significa que esa sea la explicación real y verdadera del caso concreto.
Para efectos de mi comentario a la pregunta planteada, partiremos del supuesto de que sí se produjo una "curación inexplicable para la Medicina Oficial de alguna enfermedad después del tratamiento alternativo".
Las Leyes Biológicas conocen algunos hechos que podrían explicar estos casos, sin que se atribuyan a la terapia alternativa:
a) La mayoría de los síntomas aparecen durante la Fase PclA. En principio, los SBS están destinados a remitir por sí solos, si no hay recidivas o si no hay alguna interrupción artificial de la Fase Pcl, por ejemplo: mediante terapias agresivas o que bloqueen la evolución natural del SBS. Esto explica por qué la mayoría de las "enfermedades" tienden a remitir por sí solas.
b) Algunos medicamentos convencionales tienen la propiedad de interrumpir la Fase Pcl y alargar el proceso o propiciar mediante sus efectos secundarios nuevos conflictos biológicos o la reactivación del que ya existía.
Dado que muchas terapias alternativas tienden a darle prioridad a lo "natural" o a intervenciones "no agresivas" o cosas similares, esto trae como consecuencia que en ciertos casos la adopción de tales métodos evite las complicaciones antes mencionadas que el medicamento convencional hubiera causado. Esta visión no está exenta de riesgos y tiene una contra cara: si se necesitaba un medicamento determinado y no se dio, sino que se sustituyó por algo "natural" que no tenga la misma eficacia, se le estaría causando un perjuicio más que un beneficio. Por supuesto, esto solo puede ser evaluado caso por caso.
c) Algunos SBS y su tratamiento oficial propician por su propia dinámica nuevos conflictos biológicos. Por ejemplo: en casos de una sintomatología intensa o cuando se considera una "enfermedad grave" y el diagnóstico y/o pronóstico es comunicado en forma brutal e insensible.
En cambio, muchos médicos alternativos aparentemente tienen un mejor trato para con sus clientes. No acostumbran a dar diagnósticos insensibles ni pronósticos fatalistas, y a veces prometen "curar la enfermedad". Al ser partidarios de una visión "holística", toman en cuenta las emociones, el estilo de vida, las relaciones interpersonales, etc. y tratan ese aspecto también como parte importante de la "terapia".
Esto puede hacer que sin ser plenamente consciente del mecanismo exacto que está operando (por desconocer las Leyes Biológicas), el médico alternativo esté resolviendo conflictos biológicos o evitando que surjan nuevos al dar esperanzas. Esto por sí solo es terapéutico y puede producir en ciertos casos "curaciones", sin necesidad de asumir que se produjo por la terapia alternativa en sí misma.
Por supuesto, no siempre este será el caso, ya que se puede estar en una Fase PclA intensa que por sí misma cause serias complicaciones y ninguna esperanza o promesa del médico alternativo será de ayuda si no trata la complicación que se le avecina. Para ello, lo ideal sería que conociera las Leyes Biológicas.
d) Lo anterior no implica ni insinúa que las terapias alternativas sean inútiles o ineficaces, pero tampoco que sean útiles o eficaces por sí mismas. Si son eficaces o no, es algo que solo puede ser resuelto aplicando el método científico y aquí no vamos a hacer ningún juicio o evaluación sobre las terapias alternativas.
En todo caso, funcionen o no, hay que tomar en cuenta las 5 Leyes Biológicas y en ese contexto deberían no solamente ser evaluadas, sino también usadas todo tipo de técnicas o terapias que puedan ayudar, optimizando así las probabilidades de éxito.
2) "¿Por qué el Dr. Hamer se opone al uso de la quimioterapia?"
Por varias razones:
1) Porque la quimioterapia se basa en el desconocimiento de las Leyes Biológicas, que cambian completamente la comprensión de lo que se conoce como "enfermedades".
2) Porque al descubrir las Leyes Biológicas, la quimioterapia se hace innecesaria y puede ser incluso perjudicial.
3) Porque la quimioterapia provoca efectos secundarios graves y puede propiciar nuevos conflictos biológicos.
4) Porque los "éxitos" de la quimioterapia se hacen tomando en cuenta la reducción temporal de la proliferación celular en el órgano, pero no lo que ocurre a nivel de la psique y del cerebro, que también participan en el SBS. Con la quimioterapia han habido manipulaciones estadísticas al tener en cuenta si la persona sigue viva después de 5 años del diagnóstico; aunque muera tiempo después de una "recaída".
Por ejemplo, en las Leyes Biológicas se sabe que la quimioterapia pueda parecer eficaz, en el sentido de reducir lo que ha sido mal interpretado como "tumores" en las proliferaciones celulares correspondientes a la Fase Pcl, como los llamados "linfomas" (Mesodermo Nuevo), ya que en estos casos la quimioterapia (simpaticotónica) interrumpe la Fase Pcl, siendo interpretado positivamente por los médicos, ya que desconocen las Leyes Biológicas. En estos casos, si la persona no entra en pánico ante los efectos secundarios de la quimioterapia o por el diagnóstico o si por cualquier motivo no tiene nuevos conflictos, probablemente se completará el SBS, puesto que ya estaba en la 2.ª Fase, pero no por efecto de la quimioterapia. De allí que estos "tumores" tengan "buen pronóstico", aunque sean basados en manipulaciones estadísticas.