


Los 7 Principios que rigen a la

Dado que todos los seres humanos que habitamos este planeta contamos con los mismos órganos, conformados por tejidos de las 5 capas embriológicas y que estamos regidos por las 5 Leyes Biológicas naturales descubiertas por el Dr. Ryke Geerd Hamer, nuestra Escuela de las Leyes Biológicas se basa en los siguientes 7 principios:
1. Difusión.
La Escuela de las Leyes Biológicas nació de la necesidad de enseñar este conocimiento de forma correcta, profunda, precisa y certera; por lo que rechazamos la manera "informativa" a modo de cursos cortos de fin de semana (en la mayoría de los casos errónea en sus fundamentos técnicos) en que se ha estado impartiendo irresponsablemente, con los riesgos que conlleva para quien recibe este conocimiento y lo aplica en sí mismo o en terceras personas.
Desde que inició este proyecto, en el año 2010, consideramos que es derecho de todos poder acceder a la información completa sobre el nuevo paradigma biológico-científico de forma libre, por lo que en nuestra web se encuentra de forma pública y 100 % gratuita, toda la información precisa que atesoramos y que hemos ampliado y perfeccionado, basada en los descubrimientos del Dr. Hamer, los aportes de Ciencias Bio-Lógicas Integradas y de nuestra Escuela de las Leyes Biológicas, para que todo aquel que desee consultarla o estudiarla tenga acceso las 24 horas de los 365 días del año y logre tener una vida digna, libre de miedo y con autonomía en el tema de la salud.
Desde Enero del 2023, el Equipo Técnico de nuestra Escuela está realizando un trabajo minucioso de reestructuración, ampliación y precisión correspondiente a la 4.° Etapa del Desarrollo de nuestro Programa de Estudio, que actualmente consta de 96 clases en 6 módulos durante 24 bloques mensuales de 4 clases con 775 temas de estudio; además de 675 síntomas y 166 manifestaciones de los cambios extraordinarios del comportamiento para análisis como simulación de consulta.
2. Empoderamiento.
El objetivo de la Escuela de las Leyes Biológicas es empoderar a todo el que lo desee con el máximo nivel de conocimientos acerca del funcionamiento de su organismo, para que no tenga que depender de la opinión de una tercera persona que supuestamente sabe más que él sobre su biología. Nuestro objetivo no es formar ni preparar terapeutas.
Con esta visión autónoma e independiente, cada ser humano podrá comprender la naturaleza de sus procesos biológicos, liberándose así de los miedos y de la concepción errónea sobre las mal llamadas “enfermedades”. Cuantos más conocimientos tenga la persona sobre cómo funciona su organismo, menos dependerá de alguien que le diga lo que debe hacer o que lo "cure”.
3. Inclusión.
Para integrarse a nuestra Escuela no se tienen en cuenta categorías, preferencias, distinciones o clasificaciones de ningún tipo. Son bienvenidas todas aquellas personas que deseen estudiar el nuevo paradigma biológico-científico, sin tener en cuenta su nivel social, económico, cultural, intelectual o profesional, origen, cultura, raza, religión, localización global, preferencia sexual o política.
Nuestra Escuela se reserva el derecho de no admitir o de excluir a las personas que no se comporten de acuerdo a los 7 Principios que rigen nuestro trabajo o que no lo valoren.
4. Desarrollo.
Cualquier estudiante, como resultado de su interés, disciplina, honestidad, comportamiento respetuoso, esfuerzo y dedicación al estudio, puede concluir el programa completo de nuestra Escuela, graduarse, convertirse en instructor o formar parte del Equipo Técnico.
No existen preferencias personales o de ningún otro tipo. El único motivo de distinción o categorización es con base en el nivel de conocimientos alcanzado e identificación con los 7 Principios que rigen a la Escuela de las Leyes Biológicas.
5. Compromiso.
En nuestra Escuela estamos comprometidos únicamente con el estudio y la difusión de las Leyes Biológicas. No mezclamos este conocimiento con ninguna otra disciplina, teoría o tendencia, como: terapias musicales o alimentarias, herbolaria, homeopatía, agua de mar, productos químicos o naturales, constelaciones familiares, terapias derivadas de las Leyes Biológicas, terapias psicológicas o transgeneracionales, etc.
Tampoco utilizamos términos como: enfermedad, curación, sanación, paciente, cáncer, benigno, maligno, desperfecto, falla, infección, contagio, patología, metástasis, tumor, etc., que son propias del viejo paradigma de la salud aún vigente por el incorrecto entendimiento de los procesos biológicos naturales extraordinarios.
6. Colaboración respetuosa.
El equipo de trabajo de la Escuela de las Leyes Biológicas está en la mejor disposición de colaborar con cualquier institución o persona que se dedique a la divulgación del nuevo paradigma biológico-científico, siempre y cuando sea sobre una base de igualdad y respeto mutuo.
7. Responsabilidad y libre albedrío.
El propósito de la Escuela de las Leyes Biológicas es solamente informativo y no asume ninguna responsabilidad sobre las decisiones y usos que realicen las personas con la información publicada. Es decisión y responsabilidad de cada persona el tener o no en cuenta este conocimiento biológico para su propio beneficio o si decide aplicarlo o recomendarlo a otra persona.

Descarga Gratuita del PDF imprimible en alta calidad
31-03-2025