


Clase 68
Asesoría Profesional
Este material fue elaborado por la Escuela de las Leyes Biológicas con base en el trabajo del Dr. Hamer e información de Mark Pfister.
Al brindar asesoría a personas que cursan procesos biológicos extraordinarios (SBS), se deben seguir los siguientes principios y pasos para garantizar una intervención precisa y veraz a quien solicite opinión sobre sus síntomas.
Los 7 principios de la Asesoría Profesional
1. Prudencia: ofrezca sus opiniones o consejos solo a quienes no están enterados de su conocimiento sobre las Leyes Biológicas. Los que saben de su conocimiento se acercarán cuando les interese. Cada individuo tiene la libertad de pedir opiniones o consejos de quien crea conveniente. No quiera salvar al mundo presionando a las personas para que no sigan los procedimientos oficiales o alternativos y se identifiquen y entiendan "por la fuerza" las Leyes Biológicas. Incluso, hay quienes prefieren morir (Constelación Postmortal).
2. Efectividad: la mayoría de las veces en las que se interviene con alguien que solo conoce el viejo paradigma aún vigente, se obtienen resultados nulos o negativos; incluso se puede llegar a causar incertidumbre o daño a quien se considere "enfermo" y esté lleno de miedo y presionado por el sistema oficial, alternativo o por sus seres allegados. En la medida en que cada persona conozca y entienda el nuevo paradigma biológico-científico, estará en mejores condiciones de aprovechar su intervención y afrontar los síntomas que se presenten; también tendrá menos necesidad de pedir opinión a terceras personas.
3. Contacto directo: absténgase de opinar sobre quienes no pueda ver cara a cara. Nunca haga diagnósticos a través de terceras personas que generalmente no conocen bien el caso o suponen lo que acontece, lo que puede derivar en opiniones erróneas y peligrosas.
4. Objetividad: sea objetivo, si no tiene total claridad y seguridad sobre la situación a la que se enfrenta, no opine, derive a la persona con otro asesor. Hay solo 2 causas por las que usted puede no tener totalmente claro el problema que está atendiendo:
a) No conoce todos los elementos del caso, por lo que no logra tener el 100 % de claridad. Una de las condiciones para que ocurra el DHS y para que no se llegue a la Conflictolisis es que la persona vive su shock biológico en soledad, no le es fácil comentarlo o compartirlo.
b) Su nivel de conocimientos sobre las Leyes Biológicas no es suficiente para el caso que está analizando.
5. Respeto: respete la integridad y dignidad de quien le pide ayuda, sea consciente de la responsabilidad que usted adquiere al emitir valoraciones, juicios, afirmaciones, diagnósticos, consejos y el efecto que van a producir en la persona que tiene al frente (iatrogénico, dañino, beneficioso, placebo, nocebo). Actúe de forma profesional, siempre en beneficio del consultante y sin causar daños.
6. Claridad:
- Para usted como consultor: no crea jamás en lo que dice que tiene o cree tener el consultante.
- Para sus consultantes: si usted no está graduado y titulado de médico en alguna Facultad de Medicina y no tiene una cédula oficial del sistema médico para ejercerla, no se presente como "doctor" o "doctora" ni permita que lo traten de "doctor" o "doctora"; independientemente de si tiene usted algún doctorado en otra cosa, ya que se está desempeñando en una actividad para la cual no está titulado.
7. Seguridad: no tenga en cuenta el diagnóstico o la opinión previa de otro consultor. Haga su propio diagnóstico con sus conocimientos.
Los 7 pasos de la correcta intervención profesional
1. Determinar cuál es la situación biológica que presenta la persona, basada en el análisis de cada síntoma de forma independiente.
2. Determinar el tejido embriológico de cada órgano implicado, el área cerebral desde donde se controla y en qué fase del SBS se encuentra.
3. Determinar si se trata de un proceso monocíclico o con recidivas y si está el SBS de los túbulos colectores renales (TCR) en la Fase Activa.
4. Determinar la urgencia (objetiva o subjetiva) sin tener en cuenta diagnósticos previos ni la opinión del consultante:
Urgencia Objetiva: muy urgente, peligro potencial para la vida, incluso con parámetros vitales dentro del límite de la norma
(SBS letales a corto plazo). En este caso se derivará a la persona al centro de salud oficial que tenga las condiciones para afrontarla, por ejemplo:
- Está perdiendo mucha sangre.
- Se está asfixiando.
- Está a punto de tener un infarto del miocardio.
- Tiene una peligrosa pancreatitis.
- Está en riesgo de suicidio.
- Está en un estado grave de postración, inanición, desnutrición o confusión que no le permite realizar las
funciones primarias.
La medicina de emergencia es también indispensable con el
conocimiento de las Leyes Biológicas, ya que tiene las
herramientas necesarias para enfrentar una fase aguda. Lo no deseable son los procedimientos erróneos que se aplican en muchos casos y el sistema de aislamiento que provoca la
activación
o el aumento de la masa conflictual en el
programa (SBS)
de los TCR.
Urgencia Subjetiva: no urgente, sin peligro para la vida, urgente solo para quien no conoce las Leyes Biológicas
(SBS no letales a corto plazo).
5. Una vez que se ha determinado que la persona NO tiene una urgencia objetiva y no hay peligro para su vida, debemos evaluar si nuestra asesoría podrá ser efectiva o no:
- ¿Está la persona dispuesta a tomar
sus propias
decisiones
y tiene la capacidad (intelectual, emocional, legal) de poder hacerlo?
- ¿En qué porcentaje está dispuesta la persona
a
abrir su mente al nuevo paradigma
y
a hacer algo diferente?
- ¿Qué tan fuerte es la influencia de sus seres queridos en contra de su decisión de hacer algo diferente?
Si me doy cuenta de que mi intervención no va a ser efectiva, es preferible recomendar que el consultante acuda con otro asesor.
Al tener la seguridad de que somos competentes y efectivos en la situación a las que nos enfrentamos, podremos continuar:
6. Cambiar el concepto de "enfermedad" y "malignidad" a proceso en curso con sentido biológico y útil para la supervivencia (SBS), para ofrecerle a la persona una explicación clara de su situación biológica:
- Qué programas (SBS) está cursando.
- En qué fases se encuentran los SBS.
- Qué es probable que ocurra hasta su culminación y el retorno a la Normotonía.
-
Si fuera beneficioso y no contraproducente por riesgo de provocar una recaída, se explicaría el origen y el curso que han tomado los SBS hasta el momento de la consulta.
La forma moderna de estudiar las Leyes Biológicas también cambia el concepto antiguo de que "siempre debemos resolver el conflicto que originó los síntomas". Aproximadamente el 80 % de los síntomas ocurren en la Fase Pcl, cuando ya el shock biológico (DHS) que originó el SBS está resuelto, porque ya ocurrió la Conflictolisis (CL).
7. Para proveer una ayuda beneficiosa a la persona que nos consulta debemos hacer todo lo posible para:
a) Eliminar o reducir las reactivaciones (recidivas), evitando recaer en la situación conflictiva, ya sea reviviéndola o recordándola y quitando la atención de la persona sobre los síntomas locales.
b) Proveer seguridad, serenidad y tranquilidad
para evitar
la activación del
SBS de los túbulos colectores renales (TCR) o resolverlo (CL), facilitando la diuresis y evitando el aumento de la sintomatología por la retención de líquidos.
c) Reducir la sintomatología molesta con la ayuda mínima que se necesite para mejorar la calidad de vida de la persona y que pueda soportar sin demasiados inconvenientes las molestias causadas por los síntomas, preferiblemente evitando que ponga la atención sobre la zona afectada para evitar recidivas locales.
d) Recomendar durante la Fase Pcl un periodo de convalecencia, pudiendo el consultante hacer libremente todo lo que desee mientras permanezca cuidadosamente dentro del umbral del dolor personal, sin incomodidades que provoquen activaciones locales.
Se debe tener mucho cuidado de que nuestra intervención sea en beneficio del consultante,
no en su perjuicio por malos o anticuados procedimientos que provoquen una reactivación,
en vez de contribuir a la conclusión del SBS con seguridad y tranquilidad.
Desgraciadamente, la forma de divulgación de las Leyes Biológicas (superficial y a menudo fanática contra médicos y hospitales) ha llevado a historias terribles de personas que estando en urgencia clínica se quedaron en su casa a sufrir y morir, sin procurarse el apoyo médico adecuado, con la ingenua convicción de que estaban en la "Fase de Curación".
Este material fue elaborado por la Escuela de las Leyes Biológicas con base en el trabajo del Dr. Hamer e información de Mark Pfister.

Descarga Gratuita del PDF imprimible en alta calidad
17-05-2024