Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Leyes Energeticas
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales

Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Material Estudio Clases PDF
Clase 66
Tablas de cambios biológicos extraordinarios durante el SBS
2.ª parte

Este material fue elaborado por la Escuela de las Leyes Biológicas con base en el trabajo del Dr. Hamer e información de Mark Pfister.

Variación en la visión y en el ojo

Vision Ojos Medicion Aparato Oftalmologia
Vision Cansada Agotada Lentes Molestias Ojos
Vision Ojos Lentes Medicion Letras Numeros

SBS Fases Activa PclA PclB Epicrisis Normotonia Tablas Sintomas

Ectodermo
Corteza Cerebral
Neoencéfalo
Células epiteliales
escamosas, planas,
pavimentosas

Disminución de visión
de lejos (miopía) o de
cerca (hipermetropía)
retinas

Oscurecimiento parcial
con pérdida progresiva
de la visión periférica
o lateral (glaucoma)
cuerpo vítreo

Dolor
rec. interno de los
conductos lagrimales

Alucinaciones visuales
constelación retinas

Disminución, mancha
oscura en la visión
Desprendimiento de
retina, edema entre
retina y coroides

Luces doradas,
brillantes (fosfenos)
se mueven rápido de
lado a lado (fugaces)
con el ojo abierto en
activaciones cortas
retinas

Aumento considerable
del oscurecimiento,
que dificulta la visión
periférica (glaucoma
de ángulo cerrado)
cuerpo vítreo

Enrojecimiento,
ardor, hinchazón
(blefaritis, conjuntivitis)
párpado, conjuntiva

Hinchazón, ardor,
(queratitis) córnea

Opacidad, catarata
cristalino

Obstrucción del ducto
lagrimal, hinchazón
de la glándula lagrimal

Ojos amarillentos
bilirrubina acumulada
ictericia (hepatitis)
ducto biliar colédoco

Posible ausencia

Desmayo por
glaucoma agudo
cuerpo vítreo

Dolor
rec. interno de los
conductos lagrimales

Visión lejana
Constelación del
Centro de Glucosa
células Beta
de Langerhans

Oscuridad con
desvanecimiento sin
perder la conciencia
y poca sudoración
tálamo

Alucinaciones visuales
constelación retinas

Normalización

La mancha oscura en
la visión se vuelve de
color marrón claro
retinas

Se reducen las
manchas oscuras
periféricas (glaucoma)
cuerpo vítreo

Prurito
rec. interno párpado,
conjuntiva, córnea


Reducción de catarata
cristalino

Normalización

Disminuida de cerca
o de lejos por
muchas recidivas
retinas

Recuperación total
o parcial de la
visión periférica,
dependiendo de si
hubo algún daño
permanente en los
axones de las células
ganglionares retinales
o en el disco óptico
cuerpo vítreo

Tras recidivas con
reparación excesiva,
visión borrosa de
cerca y de lejos:
astigmatismo,
irregularidad por
engrosamiento de la
córnea o cristalino

Tras recidivas
catarata permanente
cristalino

Mesodermo Nuevo
Sustancia Blanca
Neoencéfalo

Normal

Oscurecimiento parcial
con pérdida progresiva
de la visión periférica
o lateral (glaucoma)
"visión en túnel"
cuerpo vítreo

Aumento considerable
del oscurecimiento,
que dificulta la visión
periférica (glaucoma
de ángulo cerrado)
y dolor cuerpo vítreo

Dolor por
reconstrucción y
posible sangrado
derrame por rotura
vasos sanguíneos

Glaucoma agudo
cuerpo vítreo

Sangrado (derrame)
por rotura de
vasos sanguíneos

Se reducen las
manchas oscuras
periféricas (glaucoma)
cuerpo vítreo

Disminución del dolor
por reconstrucción
vasos sanguíneos

Normalización

Recuperación total
o parcial de la
visión periférica,
dependiendo de si
hubo algún daño
permanente en los
axones de la retina
o en el disco óptico
cuerpo vítreo
Mesodermo Intermedio
Mesencéfalo
Fibrocélulas
musculares lisas
Fotosensibilidad,
demasiada luz
Pupila dilatada si la
Fase Activa se alarga
iris dilatador externo
Falta luz, como si
se tuvieran puestos
lentes oscuros
iris dilatador externo
Fotosensibilidad,
demasiada luz
iris dilatador externo

Máximo 4 horas
Normalización
iris dilatador externo
Normal
Mesodermo Antiguo
Cerebelo
Paleoencéfalo
Células de tipo adeno en las glándulas
Células mesoteliales
en las membranas

Mancha oscura
en el fondo del ojo
coroides

Crecimiento de una
bolita en el párpado
que se nota si lleva
el tiempo suficiente
glándulas de
Meibomio
o de Zeis

Reducción de la
mancha oscura
en fondo del ojo solo
si existen microbios
coroides

Disminuye la visión si
se desprende la retina
por gran edema, peor con TCR en la FA
coroides

Ligera molestia, más
con los TCR en la FA
glánd Meibomio, Zeis
Espasmo que evacúa
el edema con pus que
recoloca la retina si
se desprendió en la
Fase PclA con
mejoría en la visión
coroides

Lágrimas con pus o su
acumulación (orzuelo,
chalazión, perrilla) con
el conducto obstruido
glándulas de
Meibomio
o de Zeis

Reducción de la
mancha oscura
en fondo del ojo solo
si existen microbios
coroides

Lágrimas con pus o su
acumulación (orzuelo,
chalazión, perrilla)
si está obstruido
el conducto
glándulas de
Meibomio
o de Zeis

Normal

Permanece la
mancha oscura
si no fue reducida
por los microbios
coroides

Endodermo
Tronco Cerebral
Paleoencéfalo
Células de tipo adeno

Fotosensibilidad,
demasiada luz
coroides

Lagrimeo
glándulas lagrimales

Estrabismo divergente
por importante FH en
relés de áreas 13 o 14
túbulos colectores
renales (TCR)

Disminución; vista
borrosa, oscura, doble
por gran crecimiento
celular que se
extiende fuera de
la "silla turca" y
comprime los nervios
del quiasma óptico
adenohipófisis

Falta luz, como si
se llevaran lentes
oscuros coroides

Afectación de la visión
si se desprende la
retina por gran edema
peor con TCR en la Fase Activa coroides

Ojo seco
glándulas lagrimales

Por ausencia de
microbios, la visión
queda disminuida,
borrosa, oscura, doble
adenohipófisis

Ojos amarillos por
bilirrubina acumulada
gran hinchazón con
TCR en la Fase Activa
duodeno (2.ª parte)
Fotosensibilidad,
demasiada luz
coroides

Espasmo que evacua
el edema con pus que
recoloca la retina si
se desprendió en PclA
con mejoría de visión
coroides

Lagrimeo con pus
glándulas lagrimales

Estrabismo divergente
por pico intenso en los FH de relés de TCR

Permanece la visión
disminuida, borrosa,
oscura, doble por la
compresión del
quiasma óptico
adenohipófisis

Normalización
coroides

Lágrimas purulentas
glándulas lagrimales

Permanece la visión
disminuida, borrosa,
oscura, doble por la
compresión del
quiasma óptico
adenohipófisis

Ojo seco
permanentemente
tras muchas recidivas
ocurriendo
la destrucción
del tejido original
glándulas lagrimales

Permanece la visión
disminuida, borrosa,
oscura, doble por la
compresión del
quiasma óptico
adenohipófisis


Variación en la audición y en el oído

Audicion Oido Ruidos Abejas Zumbidos
Audicion Oido Mujer Palabras Escuchar Informacion
Alucinaciones Auditivas Palabras Frases Tormento

SBS Fases Activa PclA PclB Epicrisis Normotonia Tablas Sintomas

Ectodermo
Corteza Cerebral
Neoencéfalo
Células epiteliales
escamosas, planas,
pavimentosas
Disminución
Tinnitus con recidivas
oído interno, cóclea

Doble tinnitus
Alucinaciones: voces,
frases, palabras,
melodías en 2 oídos
constelación auditiva
Disminución al inicio,
posterior recuperación
Acumulación de
edema, dolor por
concomitancia con
tejido sensible
oído interno, cóclea
Tinnitus si lo hubo
en la Fase Activa
oído interno, cóclea

Doble tinnitus
Alucinaciones: voces,
frases, palabras,
melodías en 2 oídos
constelación auditiva

Máximo 1/2 minuto
Recuperación
progresiva
oído interno, cóclea

Normalización

Disminuida
tras recidivas
oído interno, cóclea

Mesodermo Nuevo
Sustancia Blanca
Neoencéfalo
NO
NO
NO
NO
NO
Mesodermo Intermedio
Mesencéfalo
NO
NO
NO
NO
NO
Mesodermo Antiguo
Cerebelo
Paleoencéfalo
Células de tipo adeno en las glándulas
Células mesoteliales
en las membranas
Disminución por
mayor producción de
cerilla si se forma
un tapón
glándulas
ceruminosas
Normal si es retirado
el tapón de cerilla

Disminución por
mayor producción de
cerilla si se forma
un tapón
glándulas
ceruminosas

Normal si es retirado
el tapón de cerilla
Normal
Endodermo
Tronco Cerebral
Paleoencéfalo
Células de tipo adeno
Aumentada en uno
o en ambos oídos
oído medio

Mejorada o reducida
por modificación de
la estructura
trompa de Eustaquio

Disminución mecánica
por crecimiento celular en Fase Activa larga
trompa de Eustaquio
Sordera en uno
o en ambos oídos
Supuración fétida
Perforación timpánica
oído medio

Supuración fétida
hacia el canal auditivo
o la cavidad bucal
trompa de Eustaquio
Aumentada en uno
o en ambos oídos
oído medio

Máximo 4 horas
Recuperación
progresiva
Disminuye supuración
oído medio
trompa de Eustaquio
Normal

Variación del equilibrio

Vertigos Mareos Mujer Cabeza Vueltas
Vertigos Mareos Mujer Cabeza Vueltas Equilibrio
Vertigos Mareos Mujer Cabeza Manos

SBS Fases Activa PclA PclB Epicrisis Normotonia Tablas Sintomas

Ectodermo
Corteza Cerebral
Neoencéfalo
Células epiteliales
escamosas, planas,
pavimentosas

Vértigo, tendencia a
caer del lado implicado
oído interno
órgano para el
sentido del equilibrio
(complejo vestibular)

Desaparece el vértigo
oído interno
órgano para el
sentido del equilibrio
(complejo vestibular)
Posible mareo por el
espasmo para liberar
el edema del FH en
la Corteza Cerebral

Posible vértigo
órgano para el
sentido del equilibrio

Desaparece el vértigo
oído interno
órgano para el
sentido del equilibrio
(complejo vestibular)
NO
Mesodermo Nuevo
Sustancia Blanca
Neoencéfalo
NO
NO
Posible mareo por el
espasmo para liberar
el edema del FH en
la Sustancia Blanca
NO
NO
Mesodermo Intermedio
Mesencéfalo
Fibrocélulas
musculares lisas
NO
NO
Posible mareo por el
espasmo para liberar
el edema del FH en
el Mesencéfalo
NO
NO
Mesodermo Antiguo
Cerebelo
Paleoencéfalo
NO
NO
Posible mareo por el
espasmo para liberar
el edema del FH en
el Cerebelo
NO
NO
Endodermo
Tronco Cerebral
Paleoencéfalo
Células de tipo adeno
NO
NO
Posible mareo por el
espasmo para liberar
el edema del FH en
el Tronco Cerebral
NO
NO

Variación en el olfato y olores

Mujer Oliendo Olfateando Olor Aroma Hombre
Mujer Mal Olor Peste Desagrado Asco
Hombre Mujer Mal Olor Peste Sudor

SBS Fases Activa PclA PclB Epicrisis Normotonia Tablas Sintomas

Ectodermo
Corteza Cerebral
Neoencéfalo
Células epiteliales
escamosas, planas,
pavimentosas
Reducción progresiva
(hiposmia) para todos
los olores o para uno
filamentos olfativos

Alucinaciones olfativas
Constelación Corteza Sensorial Olfatoria
Reducción drástica
de la capacidad
olfativa (anosmia)
al inicio y posterior
recuperación
filamentos olfativos
Alucinaciones olfativas
Constelación Corteza Sensorial Olfatoria
Recuperación del
olfato casi totalmente
filamentos olfativos
Normalización

Disminuido
permanentemente tras
múltiples recidivas
filamentos olfativos
Mesodermo Nuevo
Sustancia Blanca
Neoencéfalo
NO
NO
NO
NO
NO
Mesodermo Intermedio
Mesencéfalo
NO
NO
Vómito con muy mal
olor por heces
íleon
NO
NO
Mesodermo Antiguo
Cerebelo
Paleoencéfalo
Células de tipo adeno en las glándulas
Células mesoteliales
en las membranas
Olor característico del
cerumen aumentado
en el oído externo,
sustancia amarillenta
que arrastra pelos,
polvo, células muertas
de la epidermis
y agua atrapada
glándulas
ceruminosas
Olor ácido (Tbc) o
fuerte (hongos) en el
sudor nocturno y tibio,
localizado en la
sección del cuerpo
(tórax, abdomen, seno)
para la excreción
de parte del edema
que contiene pus
Sudor frío con mal
olor por pus, de
noche principalmente
glándulas
sudoríparas


Mal olor por pus,
más fuerte que el
característico del
cerumen aumentado
en el oído externo
glándulas
ceruminosas
Sudor con mal olor
glánd. sudoríparas

Mal olor por pus
glánd. ceruminosas

Disminuye el sudor
tibio con olor ácido
(Tbc) o fuerte (hongos)
nocturno y diurno,
local en la sección
(tórax, abdomen, seno)
para excretar el pus
NO
Endodermo
Tronco Cerebral
Paleoencéfalo
Células de tipo adeno

Hipersensibilidad
a los olores,
percepción de olores
extraños o raros
Hiperproducción de
moco líquido
Pólipos nasales
submucosa nasal

Olor característico
por hiperproducción
de esmegma en
el pene
glándulas de Tyson

Insensibilidad
a los olores
Producción de pus
amarillento o verdoso
submucosa nasal

Mal olor ácido/queso (micobacterias)
fuerte (hongos)
oído medio
1/3 inferior esófago

gran curv estómago
amígdalas palatinas
submucosa boca, lengua, vagina
endocérvix

Olor ácido (Tbc) o mal
olor fuerte (hongos)
en el sudor nocturno
y tibio, localizado en
la sección del cuerpo
(tórax o abdomen)
para la excreción
de parte del edema
que contiene pus

Orina con mal olor,
de color marrón y
espuma con proteínas
TCR
Hipersensibilidad
a los olores,
percepción de olores
extraños o raros
Hiperproducción de
moco que sale con pus
amarillento o verdoso
submucosa nasal

Mal olor ácido/queso
(micobacterias) o
fuerte (hongos)
oído medio
1/3 inferior esófago

gran curv estómago
amígdalas palatinas

gland. saliv, Barthol
submucosa bucal,
vaginal, paranasal,
de la lengua
endocérvix

Olor característico del
esmegma en el pene
y mal olor por pus
glándulas de Tyson

Orina con mal olor,
color marrón, turbia,
y posible sangrado
próstata
Insensibilidad a los
olores y posterior
normalización
Reducción de la salida
de moco con pus
submucosa nasal

Reducción de mal olor
oído medio
1/3 inferior esófago

gran curv estómago
amígdalas palatinas

gland. saliv, Barthol
submucosa bucal,
vaginal, paranasal,
de la lengua

endocérvix

Disminuye el sudor
ácido o fuerte, tibio, nocturno y diurno,
en tórax o abdomen
salida de edema y pus

Disminuye el mal olor,
el color marrón y la
espuma en orina TCR

Orina con mal olor,
color marrón y turbia
próstata
Normal

Variación del apetito y la sed

Mujer Desgano Comer Falta Apetito Hambre
Apetito Comida Sabrosa
Mujer Apetito Hambre Pan Sabroso

SBS Fases Activa PclA PclB Epicrisis Normotonia Tablas Sintomas

Ectodermo
Corteza Cerebral
Neoencéfalo
Células epiteliales
escamosas, planas,
pavimentosas
Inapetencia por fuertes
conflictos en el grupo
(poco frecuente)

Inapetencia depresión
Cort. Territorial der.

Inapetencia por
hipersensibilidad de
rec. int. cardias y
curv. menor estom.

Mucha hambre por
hipoglucemia
cel. Alfa Langerhans

Mucha sed por exceso de glucosa en sangre
cel. Beta Langerhans
Posible pérdida
del apetito y la sed
por fuerte vagotonía
o síntomas

Con fiebre alta posible pérdida del apetito
y mucha sed

Hay hambre, pero
con poco que coma
se siente lleno
rec. int. cardias y
curv. menor estom.

Al inicio, más hambre
por hipoglucemia
cel. Alfa Langerhans

Al inicio, mucha sed
por exceso de glucosa
cel. Beta Langerhans
Prefiere no comer
por hipersensibilidad
recubrim. interno de
cardias y curvatura
menor del estómago


Duración:
máximo 30 segundos
Recuperación
del apetito y la sed
si se perdió en la
Fase PclA
Normal
Mesodermo Nuevo
Sustancia Blanca
Neoencéfalo
Inapetencia por fuerte
desvalorización
(poco frecuente)
Posible pérdida
del apetito y la sed

Con fiebre alta posible pérdida del apetito
y mucha sed
Recuperación
del apetito y la sed
si se perdió en la
Fase PclA
Normal
Mesodermo Intermedio
Mesencéfalo
Inapetencia por
situación indigerible
(poco frecuente)
Posible pérdida del
apetito y sed por fuerte
vagotonía o síntomas
Posible inapetencia
por cólicos dolorosos
Recuperación del
apetito y sed si se
perdió en Fase PclA
Normal
Mesodermo Antiguo
Cerebelo
Paleoencéfalo
Inapetencia por fuerte
preocupación o temor
por la integridad
(poco frecuente)
Posible pérdida
del apetito y la sed
por fuerte vagotonía
o síntomas
Recuperación
del apetito y la sed
si se perdió en la
Fase PclA
Normal
Endodermo
Tronco Cerebral
Paleoencéfalo
Células de tipo adeno
Inapetencia por
situación indigerible
(poco frecuente)
Posible pérdida
del apetito y la sed
por fuerte vagotonía
o síntomas
Recuperación
del apetito y la sed
si se perdió en la
Fase PclA
Normal

Vómitos, náuseas y reflujo gastroesofágico

Náusea: sensación de malestar o de tener revuelto el sistema digestivo junto con deseos de vomitar.

Mujer WC Nauseas Vomitos Asco Reflujo
Mujer Dolor Abdominal Nauseas Constipacion
Mujer Reflujo Estomacal Nauseas Esofagico

SBS Fases Activa PclA PclB Epicrisis Normotonia Tablas Sintomas

Ectodermo
Corteza Cerebral
Neoencéfalo
Células epiteliales
escamosas, planas,
pavimentosas
Náuseas
deseos de vomitar
recubrim. interno de
cardias y curvatura
menor del estómago


Constelación bulímica
come mucho y vomita
todo lo que come
recubrim. interno de
cardias y curvatura
menor del estómago

y células Alfa
de Langerhans
Náuseas localizadas
recubrim. interno de
cardias y curvatura
menor del estómago
Vómito lento,
que se derrama
con punzadas y
posible sangrado
rec. int. cardias y
curv. menor estom.

Constelación bulímica
come mucho y vomita
rec. int. cardias y
curv. menor estom.
en Epicrisis
y células Alfa de
Langerhans en FA

Posible náusea
(poco probable) en
crisis de hipoglucemia
cel. Alfa Langerhans
NO
NO
Mesodermo Nuevo
Sustancia Blanca
Neoencéfalo
NO
Reflujo gastroesofágico
diafragma derecho
esfín. anular cardias
hinchado pero flácido
no cierra totalmente
y el ácido estomacal
puede salir hacia el
esófago, sobre todo
estando acostado
NO
NO
NO
Mesodermo Intermedio
Mesencéfalo
Fibrocélulas
musculares lisas
Reflujo
gastroesofágico
se abre el
esfínter radial cardias
(esofágico inferior)

y el ácido estomacal
puede salir hacia el
esófago, sobre todo
estando acostado
NO
Vómito en proyectil,
rápido, fuerte
esófago 1/3 inferior,
estómago, duodeno, yeyuno, íleon


Vómito no ácido
(alcalino) al inicio
estómago

Reflujo
gastroesofágico
tendencia a abrir el
esfínter radial cardias
NO
NO
Mesodermo Antiguo
Cerebelo
Paleoencéfalo
NO
NO
NO
NO
NO
Endodermo
Tronco Cerebral
Paleoencéfalo
Células de tipo adeno

NO

NO
Náuseas que no
se localizan en un
lugar específico
Tubo digestivo desde
1/3 inf. del esófago
hasta el íleon
NO
NO


Variación de las heces

Mujer Sentada WC Defecando Heces
Heces Papel Limpieza Moscas
Mujer Sentada Baño Defecando Heces

SBS Fases Activa PclA PclB Epicrisis Normotonia Tablas Sintomas

Ectodermo
Corteza Cerebral
Neoencéfalo
Células epiteliales
escamosas, planas,
pavimentosas
No depone por
insensibilidad del
rec. interno rectal
(sin otros síntomas)

No puede controlar
el esfínter anal y
se salen las heces
motricidad de la
musculatura estriada
(anular) del esfínter
Claras o blancas
flotan por falta de bilis
rec. int. ducto biliar colédoco (estasis)

Deshechas y ácidas
rec. int. conducto pancreático (estasis)

Negras o azuladas
con sangre (melenas)
rec. int. cardias,
curv. menor estom.,
píloro, duodeno
(1.ª)
Negras o azuladas
con sangre (melenas)
recubrim. interno de
cardias, curvatura
menor del estómago, píloro, duodeno
(1.ª)
Oscuras y pesadas
van al fondo del WC
por aumento de bilis
rec. int. del ducto
biliar
colédoco

Negras o azuladas
con sangre (melenas)
recubrim. interno de
cardias, curvatura
menor del estómago, píloro, duodeno
(1.ª)
Normal
Mesodermo Nuevo
Sustancia Blanca
Neoencéfalo
NO
NO
NO
NO
NO
Mesodermo Intermedio
Mesencéfalo
Fibrocélulas
musculares lisas
Diarrea si es fuerte
la simpaticotonía
musculatura lisa
de los intestinos


Oscuras y pesadas
van al fondo del WC
por aumento de bilis
musculatura lisa de
la vesícula biliar
No depone por caída
drástica de la función
constipación,
flatulencias
musculatura lisa
de los intestinos


Claras o blancas que
flotan por falta de bilis
musculatura lisa de
la vesícula biliar
Diarrea con
cólico intestinal
musculatura lisa
de los intestinos


Oscuras y pesadas
van al fondo del WC
por aumento de bilis
musculatura lisa de
la vesícula biliar

Normalización

Heces oscuras
y pesadas que se
van al fondo del WC
por normalización de
la salida de bilis
musculatura lisa de
la vesícula biliar
Normal
Mesodermo Antiguo
Cerebelo
Paleoencéfalo
NO
NO
NO
NO
NO
Endodermo
Tronco Cerebral
Paleoencéfalo
Células de tipo adeno
Exceso de moco
Intestinos

Deshechas y ácidas
por hiperproducción
de ácido clorhídrico,
hiperacidez del bolo
que no puede ser
alcalinizado por el
jugo pancreático
curvatura mayor
del estómago


Oscuras y pesadas
van al fondo del WC
por aumento de bilis
hígado

Secas, como de cabra
por fuerte absorción
de agua duodeno, yeyuno, íleon,ciego,
colon ascendente,
colon transverso

Claras o blancas que
flotan por falta de bilis
hígado

Con sangre por
destrucción del
tejido excedente
yeyuno, íleon, colon

Deshechas y ácidas
por la no producción
del jugo pancreático
alcalino (básico)
páncreas

Líquidas sin cólicos
por no absorción
de agua en ciego,
colon ascendente
y colon transverso

Exceso de moco
intestinos

Deshechas y ácidas
por hiperproducción
de ácido clorhídrico
gran curv. estómago

Oscuras y pesadas
van al fondo del WC
hígado

Con sangre
yeyuno, íleon, colon

Con sangre de
pólipos rectales

Secas, como de cabra
por fuerte absorción
de agua en duodeno,
yeyuno, íleon, ciego,
colon ascendente,
colon transverso

Normalización

Heces oscuras y
pesadas van al fondo
del WC normalización de producción de bilis
hígado

Con sangre por
destrucción del
tejido excedente
yeyuno, íleon, colon

Con sangre de
pólipos rectales

Normal

Variación en la orina y en la micción

Niño Orinando Playa
Hombre Cargando Frasco Orina Estudio
Mujer Sentada Orinando  WC Baño

SBS Fases Activa PclA PclB Epicrisis Normotonia Tablas Sintomas

Ectodermo
Corteza Cerebral
Neoencéfalo
Células epiteliales
escamosas, planas,
pavimentosas
Incontinencia en
constelación enurésica
rec. interno de uretra
(esfínter de la vejiga)

Mucha si disminuye la
hormona antidiurética
neurohipófisis

No puede controlar el
esfínter de la uretra
y se sale la orina
motric. musc. estria. esfínter de la uretra

Mucha por exceso de
glucosa en la sangre
cel. Beta Langerhans

Poca por acumulación
de líquidos en edema
cerebral y orgánico

Dificultad y ardor
en la micción
rec. interno de uretra
(estasis del conducto)

Fuerte color rojo por
ruptura de capilares
rec. interno vejiga

De color ocre por
ictericia (bilirrubina)
recubrim. interno
del conducto biliar
colédoco (estasis)

Mucha por
liberación de edema
cerebral y orgánico

Rojo-marrón oxidado
recubrim. interno de
pelvis renal y uréter

Fuerte color rojo por
ruptura de capilares
rec. interno vejiga

Incontinencia en
constelación enurésica
rec. interno de uretra
(esfínter de la vejiga)
Mucha por
liberación de edema
en el órgano

Rojo-marrón oxidado
recubrim. interno de
pelvis renal y uréter

Color rojo una o dos veces al orinar
rec. interno vejiga
Normal
Mesodermo Nuevo
Sustancia Blanca
Neoencéfalo
Normal
Poca por acumulación
de líquidos en edema
cerebral y orgánico

Dificultad en micción,
sensación vejiga llena, se va muchas veces
al baño pero sale
poca orina por el
esfínter de la uretra
hinchado y flácido

Mucha por
liberación de edema
cerebral y orgánico

Mucha por
liberación de edema
en el órgano
Normal
Mesodermo Intermedio
Mesencéfalo
Fibrocélulas
musculares lisas
Incontinencia urinaria, goteo de orina
esfínter de la vejiga
Dificultad
en la micción
esfínter de la vejiga
Incontinencia urinaria
esfínter de la vejiga
NO
NO
Mesodermo Antiguo
Cerebelo
Paleoencéfalo
Normal
Poca por acumulación
de líquidos en edema
cerebral y orgánico
Mucha por
liberación de edema
cerebral y orgánico
Mucha por
liberación de edema
en el órgano
Normal
Endodermo
Tronco Cerebral
Paleoencéfalo
Células de tipo adeno

Poca (oliguria, anuria)
túbulos colectores
renales (TCR)

Dificultad para orinar
continua que aumenta progresivamente con
el paso del tiempo por
crecimiento celular
que comprime uretra
(raro) próstata

Poca por acumulación
de líquidos en edema
cerebral y orgánico

Mucha, marrón con
mal olor y espumosa
TCR

No se orina por
compresión de uretra,
con gran hinchazón
(poco frecuente)
próstata

Ocre por ictericia
duodeno, 2.ª parte
Mucha por
liberación de edema
cerebral y orgánico

Poca máximo 4 horas
TCR

Orina de color marrón,
turbia, con mal olor
con posible sangrado
(poco frecuente)
próstata

Un poco rosada por
sangrado en espasmo
para liberar el pus
pólipo en la vejiga
Mucha por
liberación de edema
en el órgano

Marrón y mal olor
espumosa (proteínas)
TCR

Turbia y olorosa
(poco frecuente)
próstata

Rojo claro o rosa
durante varios días
por sangrado de
pólipo en la vejiga
Normal

La coloración de la orina puede variar si se consumen algunos alimentos naturales como: betabel, bayas, habas, naranjas, espárragos, zanahorias, moras, café; también por alimentos con colorantes artificiales como el algodón de azúcar y los dulces "obleas". Algunos medicamentos y suplementos le aportan a la orina tonos vívidos: rojo, amarillo o azul verdoso.

Este material fue elaborado por la Escuela de las Leyes Biológicas con base en el trabajo del Dr. Hamer e información de Mark Pfister.

Escuela 5 Leyes Biologicas Descarga PDF Download
Descarga Gratuita del PDF imprimible en alta calidad
09-05-2024


Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Clases Presenciales Curso Inicial Formacion Guadalajara Jalisco Mexico Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Consulta Terapeutas Medicos Asesoria
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos

Free counters!

El propósito de la Escuela de las Leyes Biológicas es solamente informativo y no asume ninguna responsabilidad sobre las decisiones y usos que realicen las personas con la información publicada. Es decisión y responsabilidad de cada persona el tener o no en cuenta este conocimiento biológico para su propio beneficio o si decide aplicarlo o recomendarlo a otra persona.