5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Hamer Sobrepeso Obesidad
Clase 64
El sobrepeso y la obesidad
Este material fue elaborado por la Escuela de las Leyes Biológicas con base en el trabajo del Dr. Hamer
Se considera como causa del sobrepeso a la ingesta excesiva de calorías por encima del consumo diario, dando como consecuencia su acumulación en el cuerpo en forma de lípidos; si esto fuera cierto, todas las personas que consumen calorías de más (en comparación a las que gastan) tendrían sobrepeso y obesidad; pero todos conocemos personas que comen en exceso y se mantienen delgadas. La causa es la activación de los SBS que ocasionan la acumulación de grasa o la retención de agua en el organismo.
La causa más común para el sobrepeso es la Fase Activa del SBS de los túbulos colectores renales (TCR) que provocan la retención de agua y proteínas en el organismo, pudiendo tener alguno de los siguientes shocks biológicos (conflictos), 2 de ellos o incluso los 3 a la vez:
- Sentirse como pez fuera del agua, fuera de ambiente, en un lugar inseguro, perder los puntos de referencia (prófugo, refugiado, desarraigado).
- Sentirse solo y abandonado (excluido, no querido, rechazado, ignorado, aislado).
- Luchar por la existencia, por sobrevivir (situaciones de salud con peligro para la vida o falta de medios económicos).
El sentido biológico de este programa arcaico de sobrevivencia es reabsorber la mayor cantidad posible de agua y ahorrar proteínas. Este programa surgió durante la evolución cuando los animales que vivían en el agua eran sacados de repente fuera del mar a la tierra por alguna ola o marea y necesitaban retener líquidos para sobrevivir, hasta que otra ola o marea los regresara al mar.
Para cualquier humano o animal que esté amenazado de morir de sed, la mínima gota de agua es vital. Esta necesidad parece haber sido una prioridad en los seres terrestres, cuyo metabolismo depende mucho del agua.
Si una persona se encuentra en la Fase Activa del SBS de los túbulos colectores renales de un riñón o de ambos, retendrá líquidos y presentará sobrepeso por el exceso de agua acumulada. En este caso, por muchos ejercicios y dietas que haga, la reducción de peso no será totalmente efectiva, ya que el agua no puede ser usada como fuente energética. Si ingiere alimentos que le proporcionen menos energía que la necesaria para vivir, utilizará la grasa acumulada y reducirá algo de peso, pero el agua quedará mientras no resuelva los conflictos que originaron la activación de los TCR. Solo si ocurre la Conflictolisis (CL), habrá una caída drástica de la función de los TCR (PclA) y se podrán liberar varios litros de líquido en poco tiempo, perdiendo peso rápidamente.
Este programa de los túbulos colectores renales en la Fase Activa provoca la acumulación no solo de agua, sino también de proteínas, ya que su inexistencia significa la muerte. Las proteínas se almacenan en el cuerpo como nitrógeno (urea) y son medidas en la sangre como creatinina (resto metabólico de las proteínas), a su conjunto se le denomina "uremia".
Las proteínas también pueden ser convertidas en grasa y acumuladas como reserva en nuestro cuerpo. En la Fase Activa del SBS de los TCR, parte de la proteína retenida en exceso será convertida en grasa y acumulada como reserva, incrementando el sobrepeso como acumulación de tejido graso, además de agua.
Esta es la causa por la que personas con los TCR en la Fase Activa, a pesar de hacer fuertes dietas y mucho ejercicio no disminuyan su peso, porque tienen una gran cantidad de proteínas adicionales listas para ser utilizadas como energía y además la reserva de grasa proveniente del metabolismo de las proteínas. Si llegaran a consumir toda esa proteína de más y la grasa acumulada, aún quedaría todo el líquido retenido que no hay forma de eliminar sin resolver los conflictos que ocasionan la activación del SBS de los TCR.
Si la persona está en la Fase Activa del SBS de los TCR, es posible que no esté hinchada a pesar de la retención hídrica; pero si recibe un trauma que inicia una Fase de Reparación edematosa o comienza una Fase PclA de reconstrucción o destrucción celular edematosa como parte de un SBS, la zona implicada se hinchará mucho, ya que el agua retenida por el SBS de los TCR se concentrará en esa zona.
La acumulación de grasa localmente
Si la persona siente que una parte de su cuerpo no es apta o adecuada por no tener una correcta estética, generalmente por la sensación de estar demasiado delgado o gordo, ocurre una activación local con pérdida de tejido graso en la Fase Activa (Mesodermo Nuevo) que luego, al ocurrir la Conflictolisis, trae como resultado (en la Fase Pcl) la recuperación del tejido perdido y la presencia de nuevo tejido adicional.
Con cada recidiva va acumulando mayor cantidad de tejido en la zona considerada antiestética. Esto es a lo que se le llama un "conflicto de espejo", cuando la persona se coloca frecuentemente ante un espejo y no le gustan algunas zonas de su cuerpo por el exceso de tejido graso (lonjas, llantas).
Otra causa para la acumulación de grasa
La otra causa para la acumulación de grasa en forma de reserva energética es la activación del SBS de las células Alfa de Langerhans (Ectodermo), localizadas principalmente en el páncreas y controladas desde la Corteza Premotora (lado femenino), productoras de la hormona glucagón con la función de permitir la liberación hacia la sangre de la glucosa almacenada en el hígado como glucógeno.
Su shock biológico (conflicto) es un miedo al frente con rechazo, asco o repulsión a persona o animal (sentido femenino de oposición). Comúnmente ante situaciones desagradables de tipo sexual.
En la Fase Activa del SBS hay una disminución progresiva de la función y se produce una menor cantidad de la hormona glucagón, disminuyendo el nivel de glucosa en la sangre (hipoglucemia).
La persona siente la necesidad de comer alimentos ricos en azúcar (hambre continua) para compensar la falta de glucosa disponible para el funcionamiento del organismo. Al haber déficit de glucosa en la sangre y de energía disponible, si la ingesta de glucosa es superior a la necesaria, el organismo tiende a guardar reservas en forma de tejido graso.
En estos casos, resolviendo la situación conflictiva de miedo al frente con rechazo, asco o repulsión y evitando las recidivas, se puede detener el aumento de grasa corporal y se puede reducir con un sistema de dieta y ejercicios que provoque un gasto energético diario mayor a la ingesta de calorías, con la consiguiente utilización por el organismo de la reserva acumulada (lipolisis).
Si la persona no tiene el programa de los TCR en la Fase Activa puede recuperar su peso ideal.
Una forma fácil y simple de conocer el peso ideal de una persona es restar un metro a su altura. La cantidad en centímetros se corresponde a su peso ideal, con una variación de ± 2 kg; por ejemplo, una persona que mide 1.70 metros debería pesar 70 kg (± 2 kg), su peso ideal sería de 68-72 kg.
¿Cómo eliminar el Sobrepeso?
Hay 2 formas de eliminar el "sobrepeso", que está dado por un exceso de agua y/o grasa.
1. Eliminar el exceso de agua acumulada: resolver (Conflictolisis) o bajar lo más posible la intensidad de los shocks biológicos del SBS de los TCR que provocan la retención de líquidos. Cuando se elimina el edema corporal excedente se pueden perder varios litros de agua. El agua tiene una densidad de 1 kg/l; con cada litro de agua eliminado se pierde 1 kilogramo de peso.
Esta opción es más complicada, ya que los shocks biológicos endodérmicos son arcaicos y básicos de supervivencia, sobre todo los relacionados a los TCR, por lo que se requiere una solución real efectiva (visceral, animal); no se resuelven con "psicología" o cambios de percepción que no estén respaldados por un cambio de situación real que resuelva la causa de la activación.
Aún con el programa de los túbulos colectores renales en la Fase Activa, si la persona consume menos cantidad de energía de la que gasta, logrará una reducción de peso, ya que provocará una lipolisis (utilización de la grasa acumulada como fuente de energía).
2.Eliminar el exceso de grasa acumulada: la grasa acumulada como reserva energética en forma de tejido adiposo alrededor de los órganos y en la capa más interna de la piel (hipodermis) es el resultado de un proceso lento y constante del metabolismo hepático de una parte del exceso de las proteínas retenidas. Si se resuelven los shocks biológicos del SBS de los TCR, se elimina el agua acumulada pero no la grasa, que queda como reserva energética.
Esta opción es factible de ser concretada. La única forma (biológica) de lograrlo es colocando al organismo en un déficit calórico que lo fuerce a ejecutar en el hígado un proceso de conversión metabólica del tejido graso en glucosa (lipolisis) para ser utilizada como fuente energética.
Hay otra forma (no biológica) de lograrlo, que es una cirugía estética de liposucción, con los riesgos que conlleva y el doloroso proceso postoperatorio. Quienes se lo han aplicado aseguran que no lo repetirían.
La única forma de lograr eliminar la grasa corporal (sin cirugías) es mediante el déficit calórico que provoca la lipolisis. Esto ocurre cuando la cantidad de calorías que ingerimos es inferior a la que consumimos diariamente.
¿Cómo lo logro?
Están implicados 2 factores:
1. Ingesta de alimentos. 2. Gasto energético.
En la medida en que disminuya el 1.° y aumente el 2.°, se logrará más rápido la lipolisis si se hace de una manera efectiva e inteligente:
- Menoringesta de alimentos, asegurando una buena nutrición y eliminando las fuentes de energía de las que se obtiene glucosa.
- Mayor gasto energético, combinando ejercicios de resistencia (carreras, ciclismo, caminatas) con ejercicios para el desarrollo muscular.
En cuanto a la alimentación, se recomienda eliminar los alimentos que aportan muchas calorías (grasas y carbohidratos) y que a su vez aportan pocos nutrientes (proteínas, vitaminas, minerales).
En cuanto al gasto energético, se necesita tener un consumo de energía mayor al obtenido mediante la alimentación, que obligue al organismo a trasladar la grasa de reserva (localizada alrededor de los órganos y en la hipodermis) por el torrente sanguíneo hacia el hígado, donde será transformada (metabolizada) en glucosa (lipolisis) para ser enviada por la sangre hacia donde se demande.
Glucosa (C6H12O6): es la fuente biológica para que las células realicen la glucolisis y produzcan energía generando moléculas de ATP para que se puedan realizar todas las funciones orgánicas, sobre todo durante el trabajo muscular. Tiene un rendimiento energético de 3,75 kcal/g y se encuentra libre en las frutas y en la miel.
ATP: Adenosín Trifosfato o Trifosfato de Adenosina (C10H16N5O13P3), molécula portadora de la energía primaria para todas las formas de vida.
El metabolismo celular de la glucosa en energía (ATP) se puede realizar de 2 formas:
- Metabolismo aeróbico u oxidativo: se produce energía (ATP) a partir de la glucosa en presencia del oxígeno (O2) y se libera agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2). Cuanto más oxígeno llegue al músculo, más energía va a ser capaz de producir y desarrollar un mayor rendimiento; como sucede en un horno, donde el aporte de oxígeno a través de un fuelle da lugar a que se avive el fuego.
Esta es la forma más rentable o eficiente energéticamente, ya que a partir de 1 molécula de glucosa se obtienen 36 de ATP:
- Metabolismo anaeróbico o fermentativo: se produce energía (ATP) a partir de la glucosa en ausencia del oxígeno (O2). La glucosa luego de generar energía (ATP) se convierte en ácido láctico (C3H6O3), principalmente en las células musculares cuando su demanda de energía sobrepasa la disponibilidad del oxígeno en la sangre. Cuanto mayor sea la demanda energética muscular por la intensidad del ejercicio que se realiza, más ácido láctico se genera. Este tipo de metabolismo puede activarse en todas las células del organismo, excepto en las neuronas que mueren rápidamente si no pueden realizar el metabolismo aeróbico en presencia del O2.
Esta forma es la menos rentable o eficiente energéticamente, ya que a partir de 1 molécula de glucosa se obtienen solo 2 de ATP:
Si queremos perder peso rápidamente, lo que necesitamos es no ser eficientes en la producción de la energía y forzar al organismo a utilizar lo más posible las reservas energéticas en forma de grasa.
Cuando entramos en un estrés continuo y prolongado, como en una carrera intensa que supera los 3 minutos y se acerca a 1 kilómetro, el oxígeno es insuficiente; nuestros músculos abandonan el metabolismo del oxígeno y cambian a la "fermentación" para obtener la misma producción de energía, pero necesitando 18 veces más glucosa que la que se consume con el metabolismo del oxígeno. Esto provoca un aceleramiento del proceso de conversión de la grasa acumulada en el organismo como reserva en glucosa (lipolisis).
Lo más recomendado para maximizar el proceso de lipolisis es realizar un ejercicio físico intenso y prolongado como puede ser la carrera o el ciclismo y lo mejor, si se quiere lograr no solo la pérdida del sobrepeso, sino también una figura atlética, es combinarlo varias veces por semana con ejercicios de fuerza (con pesas o con el propio peso corporal) para el desarrollo muscular mediante el proceso de hipertrofia dado por el mecanismo biológico (SBS) de atrofia (Fase Activa) y reconstrucción (Fase Pcl) de las fibras musculares.
De esta manera nos deshacemos del sobrepeso en forma de grasa que consideramos antiestético y lo sustituimos por peso útil y estético en forma de músculos.
Para la construcción de músculos esqueléticos es necesaria una ingesta de proteínas suficiente. Lo más efectivo es ingerir una parte antes de realizar los ejercicios de fuerza y la mayor parte lo más pronto posible tras su culminación.
Existen 2 factores a tener en cuenta para exhibir nuestros músculos de la mejor manera:
1. Su desarrollo (hipertrofia). 2. La eliminación de la grasa presente en la hipodermis que evita la visualización de su estructura y definición.
Se habla de la posibilidad (no confirmada) de que la grasa próxima a los músculos que tengan una gran demanda de energía pueda ser utilizada directamente por las fibras musculares, lo que implicaría que tengan la capacidad de metabolizarlas en glucosa por sí mismos, pero esto ocurriría (de ser cierto) en un proceso lento y con una cantidad de grasa muy reducida.
Si la persona con sobrepeso empieza a hacer mucho ejercicio físico y no controla la ingesta de alimentos (no hace ninguna dieta) puede reducir algo de peso inicialmente, pero tendrá posteriormente un resultado adverso al deseado (rebote), aumentando la cantidad de grasa corporal, ya que el organismo lo interpreta como una situación peligrosa de permanente exceso de actividad fuera de lo común y acumula más grasa como reserva energética para situaciones de necesidad de energía extra.
Formas para mejorar la eficiencia durante el ejercicio físico
Hay 3 acciones que se pueden tomar en cuenta para mejorar considerablemente el rendimiento durante el ejercicio físico:
Dopaje auditivo
Escuchar la música que más nos estimula (simpaticotónica) aumenta considerablemente el rendimiento, incluso con el mismo efecto que se puede conseguir consumiendo sustancias estimulantes. Cada persona puede armar su propia "playlist" de la que obtiene la máxima estimulación.
Dopaje con sustancias estimulantes naturales
Hay varias sustancias naturales que tienen un efecto estimulante del Sistema Nervioso Central, aumentando el metabolismo, retrasando la fatiga y propiciando un mayor gasto energético y rendimiento deportivo, especialmente las siguientes:
- Cafeína: principal compuesto activo del café, también llamada guaranina, teína y mateína por las plantas de donde también se puede extraer. Su efecto se nota después de 10 minutos de ingerida y puede mantenerse de 4-9 horas. Se recomienda un consumo diario máximo de 400 mg. Su ingesta óptima para mejorar el rendimiento del ejercicio es de 3-6 mg por kg de peso corporal. Para alguien de 60 kg sería de 180-360 mg.
- Extracto de té verde (200 mg): mezcla que se prepara con las hojas de la Camellia sinensis y cuenta con diferentes catequinas con una gran capacidad antioxidante: Epigalocatequina galato (EGCG), Epigalocatequina (EGC), Epicatequina galato (ECG) y Epicatequina (EC). El EGCG no solo es el más abundante y el que cuenta con mayores propiedades, sino que también ha demostrado tener un efecto positivo en la oxidación y pérdida de grasa, consiguiendo disminuir el peso corporal, ya que inhibe la proliferación y diferenciación de los adipocitos.
- Sinefrina o p-sinefrina: se encuentra principalmente en la cáscara de la naranja amarga (Citrus Aurantium). Es un sustituto de la efedrina, pero sin efectos perjudiciales. Tiene la capacidad de unirse a los receptores ß3 adrenérgicos encargados de regular el metabolismo de las grasas, incrementando la lipolisis y liberando la energía de los depósitos de grasa del músculo para ser utilizada durante el ejercicio. También inhibe a la enzima piruvato deshidrogenasa, encargada de transformar los hidratos de carbono en grasa. Se recomienda una dosis diaria mínima de 50 mg hasta una máxima de 3 mg/kg, ingerida 30 minutos antes de entrenar.
- Vitamina C: conocida como ácido ascórbico, es un nutriente hidrosoluble que se encuentra en ciertos alimentos y tiene efecto simpaticotónico. Su presencia es requerida para un alto número de procesos metabólicos, principalmente de las grasas.
Calzado óptimo especializado
Se recomienda el uso del mejor calzado especializado, perfeccionado por las mejores marcas para el entrenamiento (running), con la máxima amortiguación y tecnología para la carrera. Hacen una gran diferencia en cuanto a comodidad, calidad y eficiencia en comparación con otros tenis (zapatillas) de inferior calidad o de uso casual.
Este material fue elaborado por la Escuela de las Leyes Biológicas con base en el trabajo del Dr. Hamer
Descarga Gratuita del PDF imprimible en alta calidad 01-05-2024
El propósito de la Escuela de las Leyes Biológicas es solamente informativo y no asume ninguna responsabilidad sobre las decisiones y usos que realicen las personas con la información publicada. Es decisión y responsabilidad de cada persona el tener o no en cuenta este conocimiento biológico para su propio beneficio o si decide aplicarlo o recomendarlo a otra persona.