Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Leyes Energeticas
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales

Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Material Estudio Clases PDF
Clase 62
Las 19 funciones de los órganos en las 5 capas embriológicas
2.ª parte

Este material fue elaborado por la Escuela de las Leyes Biológicas con base en el trabajo del Dr. Hamer

Funciones Organos Capas Embriologicas

Hay 5 funciones que están presentes en 3 capas embriológicas:

Secreción endocrina

La secreción es endocrina (endócrina para México) cuando las sustancias producidas (hormonas) son liberadas en el torrente sanguíneo (solas o asociadas a proteínas) para llevarlas a todos los órganos y tejidos. Su actuación (regulación o coordinación de las actividades de las funciones en tejidos, órganos y sistemas) será como mensajeros químicos sobre los órganos que tengan los receptores adecuados y específicos, en los que cada hormona tendrá alguno de los siguientes efectos:

- Estimulante: promueve la actividad en un órgano (ejemplo: prolactina que estimula la producción de leche en las glándulas mamarias).
- Inhibitorio: disminuye la actividad en un órgano (ejemplo: somatostatina producida por las células Delta que disminuye la actividad de las células Alfa y Beta de Langerhans, con la consiguiente disminución de la producción de glucagón e insulina).
- Antagonista: cuando un par de hormonas tienen efectos opuestos entre sí (ejemplo: insulina y glucagón).
- Sinergista: cuando 2 hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que cuando se encuentran separadas (ejemplo: hGH y T3/T4).
- Trópico: hormona que altera el metabolismo de otro órgano endocrino (ejemplo: gonadotropina que sirve de mensajero químico).

En cuanto a su estructura química, las hormonas se dividen en 4 tipos:

- Derivadas de los aminoácidos: moléculas pequeñas muy parecidas a los aminoácidos, producidas por: tiroides, médula suprarrenal y pineal.
- Peptídicas: formadas por cadenas de aminoácidos, producidas por la hipófisis.
- Esteroides: derivan del colesterol, producidas en la corteza suprarrenal y las partes intersticiales de los ovarios y los testículos.
- Eicosanoides: moléculas pequeñas en anillos de 5 átomos de carbono, producidas en la mayoría de las glándulas endocrinas.

Las glándulas que producen las secreciones endocrinas están muy vascularizadas para garantizar que toda su secreción llegue a la sangre.

Endodermo
Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Endodermo

- Adenohipófisis: prolactina (PRL), hormona del crecimiento o somatotropina (GH o hGH), corticotropina (ACTH), luteinizante (LH), estimulante de la tiroides o tirotropina (TSH), estimulante de los melanocitos (MSH) y la hormona estimulante de los folículos (FSH).
- Glándula tiroides: tiroxina o tetrayodotironina (T4), triyodotironina (T3) y calcitonina (CT).
- Glándulas paratiroides: parathormona u hormona paratiroidea (PTH) para la regulación del nivel del calcio en la sangre.
- Gran curvatura del estómago: gastrina, ghrelina, neuropéptido Y, histamina y endotelina.
- Hígado: angiotensinógeno y angiotensina para regular la presión sanguínea mediante la tensión de la musculatura lisa de las arterias.
- Duodeno: gastrina, secretina y colecistokinina o CCK (sensación de hambre o saciedad).
- Yeyuno: colecistokinina (CCK) que aumenta la secreción de jugo pancreático y la salida de la bilis desde la vesícula biliar.
- Médula de la glándula timo: hormonas timosinas (timosina-1, timopoyetina, timopentina, timulina, IFG-1 y factor humoral tímico).

Mesodermo Nuevo
Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Mesodermo Nuevo

- Tejido graso (adiposo): leptina, adiponectina, estrógenos y DHT (Dihidrotestosterona, que es testosterona metabolizada).
- Huesos: osteocalcina.
- Músculos: mioquinas o citoquinas (interleuquina-6 o IL-6, musclina, miostatina, folistatina y proteína 1).
- Miocardio (músculo estriado del corazón): péptido natriurético auricular (ANP) y el péptido natriurético cerebral (BNP).
- Corteza renal: renina, angiotensina, eritropoyetina, trombopoyetina y calcitriol.
- Corteza de las glándulas suprarrenales: más de 24 hormonas esteroides como: cortisol, aldosterona, testosterona, estrógenos y progesterona.
- Ovarios (tejido intersticial): estrógenos (especialmente estradiol), progestinas (especialmente progesterona), relaxina e inhibina.
- Testículos (tejido intersticial): hormonas sexuales masculinas: testosterona, androsterona y androstendiona (andrógenos) e inhibina.

Ectodermo
Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Ectodermo

- Células Alfa de Langerhans principalmente en el páncreas: glucagón.
- Células Beta de Langerhans principalmente en el páncreas: insulina y amilina en relación de 100:1.
- Células Delta de Langerhans principalmente en el páncreas: somatostatina.
- Células F de Langerhans principalmente en el páncreas: polipéptido pancreático.
- Células G de Langerhans en la gran curvatura del estómago: gastrina.
- Neurohipófisis: antidiurética (ADH) o vasopresina y oxitocina (OT).
- Sistema Nervioso Central: serotonina.

Los siguientes órganos ectodérmicos aumentan su producción hormonal:

Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Ectodermo Sensibilidad Interna Medula Glandula Suprarrenal Pineal

- Médula de las glándulas suprarrenales: 80 % de adrenalina (epinefrina) y 20 % de noradrenalina (norepinefrina).
- Glándula pineal: melatonina.

La placenta que se forma durante el embarazo a partir de la membrana que rodea al embrión asume funciones endocrinas de la hipófisis y de los ovarios, que son importantes en el mantenimiento de la gestación. Secreta una hormona llamada gonadotropina coriónica, que está presente en la orina durante todo el proceso de gestación, por lo que constituye la prueba para los test de embarazo. Además, produce: progesterona, estrógenos, somatotropina coriónica, lactógeno placentario y hormonas lactogénicas.

Sistema Endocrino Produccion Hormonas Secrecion Endocrina Glandulas


Conducción/transporte

Es la acción de facilitar o guiar el traslado de una sustancia, elemento o señal de un lugar a otro en el organismo.

Endodermo
Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Endodermo

- Esófago (1/3 inferior): bolo alimenticio hacia el estómago.
- Tracto gastrointestinal: quimo (duodeno), quilo (yeyuno e íleon) y heces (colon).
- Ombligo interno: oxígeno (O2) y nutrientes de la madre al bebé como cordón umbilical durante la gestación.
- Trompas de Falopio: óvulo hacia el útero.
- Endocérvix: espermatozoides hacia las trompas de Falopio; feto y placenta (en el parto) y menstruación hacia el exterior.
- Túbulos colectores renales: filtrado glomerular que se concentra progresivamente hasta constituir la orina.

Mesodermo Nuevo
Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Mesodermo Nuevo

- Vasos linfáticos: linfa.
- Venas: sangre que contiene dióxido de carbono (CO2) hacia los pulmones y desechos metabólicos hacia los riñones y el colon.
- Sangre: células producidas en la médula ósea (glóbulos rojos, blancos y plaquetas), proteínas, hormonas, etc.
- Glóbulos rojos (eritrocitos): oxígeno (O2) desde los alvéolos pulmonares hacia todas las células del organismo y CO2 de regreso.
- Arterias: sangre que contiene oxígeno (excepto el circuito pulmonar), hormonas y nutrientes absorbidos en el tracto digestivo o liberados desde el tejido adiposo o el hígado (glucosa, aminoácidos, lípidos y sales minerales).
- Capilares: sangre que contiene nutrientes, hormonas y enzimas desde el sistema arterial hacia el líquido intersticial y de regreso hacia el sistema venoso con los desechos del metabolismo celular.
- Epidídimo: espermatozoides desde el testículo hasta el conducto deferente.

Ectodermo
Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Ectodermo

- Nervios: órdenes cerebrales a los órganos y tejidos de todo el cuerpo.
- Tálamo: impulsos sensoriales e información hacia la Corteza Cerebral, Cerebelo y Tronco Cerebral; y viceversa.

Recubrimientos internos que facilitan la mejor conducción de una secreción normal (discreta) en Normotonía al pulir la superficie interna como un tobogán y que se ulceran en la Fase Activa del SBS para no estorbar cuando la secreción de la glándula es excesiva o cuando se requiera facilitar el paso de la sustancia que conduce:

- Vestigios del recubrimiento interno de los exconductos de la tiroides hacia el canal gastrointestinal: secreción de la tiroides (tiroxina) al aparato digestivo. El conducto ya no existe, la función no está vigente.
- Vestigios del recubrimiento interno de los arcos branquiales (faríngeos): flujo de agua para extraer oxígeno y respirar (función no vigente).
- Recubrimiento interno de los conductos de las glándulas lagrimales: lágrimas desde la glándula lagrimal al ojo y a la cavidad nasal.
- Recubrimiento interno de la nariz: aire con oxígeno (O2) hacia los alvéolos pulmonares y dióxido de carbono (CO2) de retorno.
- Canal auditivo externo: sonidos.
- Recubrimiento interno de los conductos galactóforos: leche de las glándulas mamarias al pezón.
- Recubrimiento interno del arco aórtico, las arterias carótidas y coronarias: sangre oxigenada que contiene nutrientes y hormonas.
- Recubrimiento interno de las venas coronarias: sangre de retorno del corazón, pobre en oxígeno (O2) y rica en dióxido de carbono (CO2).
- Recubrimiento del cuello del útero (ectocérvix): semen hacia el interior; feto y placenta (durante el parto) y menstruación hacia el exterior.
- Recubrimiento interno de la vagina: pene hacia el interior; feto y placenta (durante el parto) y menstruación hacia el exterior.
- Recubrimiento interno de los conductos de las glándulas de Bartholin: líquido lubricante hacia la vulva.
- Recubrimiento interno de los conductos de las glándulas salivales: saliva que lubrica el alimento, facilitando su deglución y digestión.
- Recubrimiento interno del conducto biliar colédoco: bilis hacia el duodeno.
- Recubrimiento interno del conducto pancreático principal: jugo pancreático hacia el duodeno.
- Recubrimiento interno de los últimos 12 cm del recto: heces hacia el exterior del cuerpo.
- Recubrimiento interno de laringe y bronquios: aire con oxígeno (O2) hacia los alvéolos pulmonares y dióxido de carbono (CO2) de retorno.
- Recubrimiento interno de las pelvis renales y los uréteres: orina.
- Recubrimiento interno de la uretra:
orina en ambos sexos, semen y la secreción lubricante de las glándulas de Cowper en el hombre.

Recubrimientos internos que facilitan la mejor conducción de un bocado en Normotonía al pulir la superficie interna como un tobogán y que se ulceran en la Fase Activa del SBS para dificultar el paso de un bocado indeseado:

- Recubrimiento interno de la boca y recubrimiento de la lengua: bolo alimenticio hacia la faringe y el esófago.
- Recubrimiento interno de la faringe y los 2/3 superiores del esófago: bolo alimenticio hacia el estómago.
- Recubrimiento interno del cardias, la curvatura menor del estómago, el píloro y la 1.ª parte del duodeno: alimento en forma de quimo.


Estructura

Elementos que forman las partes de un todo y que facilitan su funcionalidad, efectividad o cohesión.

Endodermo
Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Endodermo

- Trompa de Eustaquio: posibilitar una mejor captación de los sonidos.

Mesodermo Nuevo
Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Mesodermo Nuevo

- Meninge duramadre: forma y consistencia al cerebro mediante 4 tabiques que separan sus diferentes estructuras.
- Dentina o hueso dental: al diente y soporte del esmalte.
- Maxilar y la mandíbula: fijación y asentamiento de los dientes y de los músculos que intervienen en la masticación y demás movimientos.
- Ligamentos: une estructuras y las mantiene estables; tejido conectivo fibroso que une los huesos entre sí.
- Tejido conectivo: sostén e integración ocupando espacios entre tejidos y órganos; distribución de los sistemas Circulatorio y Nervioso.
- Tejido conectivo fibroso de la capa externa del pericardio: separa al corazón y lo fija a las estructuras adyacentes (esófago, pleura, grandes arterias y venas) sosteniéndolo en una posición fija dentro de la caja torácica mediante sus uniones ligamentosas con el esternón, la columna vertebral dorsal y el músculo diafragma, lo que evita su torsión y desplazamiento cuando el individuo se mueve o salta.
- Tejido conectivo denso de la capa visceral (interna) del peritoneo: recubre la superficie de todos los órganos en la cavidad abdominal.
- Tejido conectivo de fascias en músculos y órganos: red en todo el cuerpo que envuelve y separa los músculos, facilitando su movilidad.
- Tejido conectivo cerebral (neuroglia): ayuda a mantener el entorno intercelular y aísla a las neuronas, proporcionando una estructura de soporte para el tejido nervioso.
- Tejido graso: amortigua, mantiene en su lugar los órganos y da forma estética al cuerpo.
- Cartílagos: tejido conectivo de soporte, escurridizo, firme y elástico, especializado.
- Cápsula sinovial y bursas o bolsas sinoviales: amortigua y reduce la fricción entre los tejidos que forman algunas articulaciones importantes.
- Huesos: sostén de los tejidos blandos y punto de apoyo de la mayoría de los músculos esqueléticos.
- Tendones: tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos o a otras estructuras como el globo ocular.
- Cuerpo vítreo o membrana hialoidea (hialoides): en forma de cápsula (dividida en anterior y posterior) que contiene el humor vítreo y le aporta la forma esférica al ojo, mantiene la retina en su lugar y deja pasar la luz (medio refringente) para la correcta recepción de las imágenes en la retina.
- Tejido conectivo y linfático de las amígdalas palatinas: estructura al parénquima secretor exocrino endodérmico.
- Pene (cuerpos cavernosos y esponjoso): facilita llegar al cuello del útero atravesando la vagina para depositar el esperma con su erección, endurecimiento y crecimiento (cuerpos cavernosos), impidiendo la compresión de la uretra (cuerpo esponjoso) y facilitando la salida del semen.
- Esclerótica (esclera): forma al ojo.

Ectodermo
Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Ectodermo

- Cuerpo vítreo (membrana exterior): en forma de cápsula (dividida en anterior y posterior) que contiene el humor vítreo y le aporta la forma esférica al ojo, mantiene la retina en su lugar y deja pasar la luz (medio refringente) para la correcta recepción de las imágenes en la retina.
- Superficie interna del párpado, conjuntiva, córnea y cristalino: facilitar la captación de imágenes en la retina.
- Uña: forma parte del órgano táctil y prensil junto con el tejido adyacente y la yema de los dedos; en los pies favorece el equilibrio al caminar y contribuye a la estabilidad.


Metabolismo/transformación

Cualidad de los seres vivos de poder cambiar químicamente la naturaleza de ciertas sustancias. Es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en la célula y en el organismo, que le permiten vivir, funcionar y crecer.

Endodermo
Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Endodermo

- Glándula tiroides: regulación del metabolismo celular (consumo de O2 y nutrientes) con las hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3).
- Hígado: proteínas, carbohidratos y grasas en energía; amoníaco tóxico (producto del catabolismo de las proteínas) en urea (menos tóxica).

Mesodermo Nuevo
Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Mesodermo Nuevo

- Corteza de las glándulas suprarrenales: carbohidratos y grasas en el hígado para la producción de glucosa mediante la hormona cortisol.

Ectodermo
Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Ectodermo

- Células pigmentarias (melanocitos) en la capa basal de la epidermis: regulan la entrada de la radiación solar para la síntesis de la vitamina D a partir del metabolito 7-dehidrocolesterol.
- Tálamo: control del metabolismo catabólico que genera energía (y produce calor) para las células del organismo mediante la degradación de nutrientes en presencia de oxígeno (metabolismo aeróbico u oxidativo).
- Médula de las glándulas suprarrenales: favoreciendo la lipolisis en el hígado para la obtención de glucosa.


Hay 4 funciones que solo están presentes en 2 capas embriológicas:

Producción celular

Por producción celular no se entiende la reposición de células que ocurre normalmente en todos los tejidos corporales para su renovación, sino que las nuevas células son diferentes a las células que las producen.

Endodermo
Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Endodermo

- Testículos: espermatozoides.
- Hígado: glóbulos rojos en el feto, entre el 2.° y el 8.° mes del embarazo.

Mesodermo Nuevo
Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Mesodermo Nuevo

- Médula ósea: células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
- Bazo: glóbulos rojos en el feto, entre el 2.° y el 8.° mes del embarazo.


Sensorial

La función sensorial se refiere a la captación de información del medio ambiente a través de los órganos de los sentidos (vista, oído, tacto, gusto, olfato y equilibrio), transformando esa energía en una señal eléctrica que viaja por la inervación hasta el Sistema Nervioso Central en el cerebro, donde es procesada (organizada e interpretada) para darle significado elaborando sensaciones y percepciones.

Endodermo
Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Endodermo

- Coroides: visión arcaica de claro y oscuro (luz y sombra) para detectar a la presa (ojo derecho) o al depredador (ojo izquierdo).
- Oído medio: recepción de información auditiva como ruidos para detectar a la presa (oído derecho) o al depredador (oído izquierdo).
- Submucosa nasal, sentido del olfato: información olfativa para detectar a la presa (derecha) o al depredador (izquierda).
- Submucosa de la lengua, sentido del gusto: información gustativa para diferenciar si el bocado es bueno (biodegradable) o veneno.
- Quimiorreceptores del tracto gastrointestinal: calidad o toxicidad de los alimentos.

Ectodermo
Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Ectodermo

- Retinas: captación de imágenes en colores.
- Cóclea (caracol) en el oído interno: captación de los sonidos mediante receptores llamados mecanorreceptores o fonorreceptores.
- Órgano para el sentido del equilibrio (complejo vestibular) en el oído interno: el equilibrio mediante receptores llamados mecanorreceptores que hay en el interior del utrículo y del sáculo.
- Filamentos (receptores) olfativos: captación de olores.
- Receptores gustativos: captación de sabores.
- Epidermis: detección del tacto por presión, roces, vibraciones, texturas y formas mediante los corpúsculos de Merkel y Meissner.
- Pelo: detecta tacto por presión y roces mediante las terminaciones mecanosensoriales en la base de los folículos pilosos (complejo piloneural).
- Encía (gingiva): estímulos táctiles mediante los corpúsculos de Merkel.
- Areola y pezón: estímulos táctiles y de temperatura.
- Recubrimiento interno del tercio externo de la vagina: estimulación sexual al contacto con el pene durante la penetración.
- Recubrimiento interno de los últimos 12 cm del recto: detección de heces para su excreción.
- Recubrimiento interno de la vejiga: detección de la acumulación de orina por la distensión de la vejiga mediante receptores sensibles al estiramiento (mecanorreceptores) para propiciar su vaciado.
- Órgano vomeronasal (OVN): percibir las feromonas secretadas por las glándulas sudoríparas de otros miembros de la misma especie.

Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Ectodermo Sensibilidad Interna Medula Glandula Suprarrenal Pineal

- Periostio: su capa externa posee terminaciones nerviosas.
- Terminaciones nerviosas libres en la epidermis: mediante el tacto, transmitiendo las sensaciones de dolor.
- Glande del pene y del clítoris: mediante una gran cantidad de terminaciones nerviosas que lo hace extremadamente sensible al tacto.
- Recubrimiento interno de la boca y recubrimiento de la lengua: detección de la composición química de los bocados (proteínas, grasas, carbohidratos) para la producción de secreciones en el estómago, hígado y páncreas que faciliten su digestión y la detección de bocados indeseables y alerta de su presencia mediante el dolor.
- Recubrimiento interno de la faringe y de los 2/3 superiores del esófago: detección de la composición química de los bocados (proteínas, grasas, carbohidratos) para la producción de secreciones en el estómago, hígado y páncreas que faciliten su digestión y la detección de bocados indeseables y alerta de su presencia mediante el dolor.
- Recubrimiento interno del esfínter cardias, la curvatura menor del estómago, el esfínter píloro y la 1.ª parte del duodeno: detección de la distensión de las paredes del estómago, el duodeno y los esfínteres, para la regulación del mecanismo del hambre y la ingesta de alimentos; también para la detección de bocados indeseables y alerta de su presencia mediante el dolor.


Ataque y defensa

Mesodermo Nuevo
Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Mesodermo Nuevo

- Dentina: morder a las presas o a los depredadores.
- Maxilar y mandíbula: morder a las presas o a los depredadores.
- Talón: patear, alejar, rechazar, deshacerse de alguien o de algo molesto de una patada.
- Glóbulos blancos (leucocitos): localizar y neutralizar elementos tóxicos, organismos no simbióticos y células dañadas o inútiles (descartables).
- Músculos de la boca: movimiento de la mandíbula junto con los dientes para morder a las presas o a los depredadores.
- Músculos fonadores o vocales (tiroaritenoideos): movimiento para generar sonidos, gritos o rugidos.

Ectodermo
Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Ectodermo

- Uñas: desgarrar, herir, raspar.
- Esmalte dental: morder a las presas o a los depredadores.
- Recubrimiento de las cuerdas vocales: emisión de sonidos, gritos, rugidos.


Fonación

Es la emisión de sonidos, voz o palabras para la comunicación oral mediante la modificación del aire con la intervención de toda la laringe con las cuerdas vocales, la faringe y las cavidades oral, nasal y paranasales que amplifican el sonido y actúan como cajas de resonancia. La producción final de los diferentes matices de sonidos depende de los movimientos voluntarios de la lengua, los labios y las mejillas.

Fonacion Cuerdas Vocales Abiertas Cerradas Movimiento Habla Respiracion

Mesodermo Nuevo
Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Mesodermo Nuevo

- Músculos fonadores o vocales (tiroaritenoideo): al hablar se contraen voluntariamente y se acercan, modificando el paso del aire y provocando una vibración que produce los sonidos de la voz.
- Músculos de la laringe: al hablar se contraen modificando la forma de la laringe para modular los diferentes tonos de las palabras y los sonidos.
- Músculos de la mandíbula, la lengua y los labios: movimiento voluntario para articular las palabras.
- Músculo diafragma izquierdo: movimiento para la regulación del aire y control óptimo de la voz, especialmente en el canto.

Ectodermo
Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Ectodermo

- Recubrimiento interno de los senos paranasales: actuando como caja de resonancia para la voz.
- Recubrimiento interno de la nariz: determinando el timbre de la voz al paso del aire entre el exterior y el Sistema Respiratorio.
- Esmalte dental: mediante el rebote del aire y golpeo de la lengua para producir sonidos y articular palabras, por lo que la desalineación o ausencia de dientes modifica la fonética individual.
- Recubrimiento interno de la boca y el paladar y recubrimiento de la lengua: rebote del aire para producir sonidos y articular palabras.
- Recubrimiento interno de la faringe: determinando el timbre de la voz al distribuir el aire que va desde la laringe hacia la boca.
- Recubrimiento interno de la laringe: determinando el timbre de la voz al conducir el aire hacia la boca.
- Recubrimiento de las cuerdas vocales: producción de la voz mediante su vibración que produce ondas sonoras en la laringe.


Hay una función que está presente solo en una capa embriológica:

Absorción

Es el proceso que permite captar los productos o sustancias útiles (oxígeno, agua, nutrientes, electrolitos, vitaminas, minerales, proteínas, hidratos de carbono, etc.) hacia el líquido intersticial y luego a la sangre.

Endodermo
Grafica Variacion Funcion Durante Fases SBS Endodermo

- Duodeno, yeyuno e íleon: 90 % de todos los nutrientes.
- Ciego, colon ascendente y 1.ª mitad del colon transverso: agua, electrolitos y vitaminas.
- Túbulos colectores renales: (reabsorción) de agua por la acción de la hormona antidiurética (ADH) y proteínas.
- Alvéolos pulmonares: oxígeno (O2).
- Submucosa de la vesícula biliar: agua, sodio y cloro de la bilis, aumentando la concentración de sales biliares, pigmentos biliares y colesterol.

Existe otro tipo de absorción artificial a través de la piel utilizada para los medicamentos, que puede efectuarse de 2 formas:

1. A través de la permeabilidad de la capa córnea de la epidermis de sustancias liposolubles hacia el líquido intersticial.
2. A través de los apéndices o anexos cutáneos (poros, folículos pilosos).


Resumen de las 19 funciones por capas embriológicas
Funciones Marca Check List Capas Embriologicas

Capa Embriológica
Endodermo
(16)
Mesodermo Antiguo
(6)
Mesodermo Interme
(7)
Mesodermo Nuevo
(17)
Ectodermo
(17)
Función
Endodermo Variacion Funcion
Mesodermo Antiguo Variacion Funcion
Mesodermo Intermedio Variacion Funcion
Mesodermo Nuevo Variacion Funcion
Ectodermo Variacion Funcion
1
Protección
OK Check List Funcion Endodermo
OK Check List Funcion Mesodermo Antiguo
OK Check List Funcion Mesodermo Intermedio
OK Check List Funcion Mesodermo Nuevo
OK Check List Funcion Ectodermo
2
Excreción
OK Check List Funcion Endodermo
OK Check List Funcion Mesodermo Antiguo
OK Check List Funcion Mesodermo Intermedio
OK Check List Funcion Mesodermo Nuevo
OK Check List Funcion Ectodermo
3
Nutrición
OK Check List Funcion Endodermo
OK Check List Funcion Mesodermo Antiguo
OK Check List Funcion Mesodermo Nuevo
OK Check List Funcion Ectodermo
4
Termorregulación
OK Check List Funcion Mesodermo Antiguo
OK Check List Funcion Mesodermo Intermedio
OK Check List Funcion Mesodermo Nuevo
OK Check List Funcion Ectodermo
5
Degradación/fragment
OK Check List Funcion Endodermo
OK Check List Funcion Mesodermo Intermedio
OK Check List Funcion Mesodermo Nuevo
OK Check List Funcion Ectodermo
6
Reproducción
OK Check List Funcion Endodermo
OK Check List Funcion Mesodermo Intermedio
OK Check List Funcion Mesodermo Nuevo
OK Check List Funcion Ectodermo
7
Filtración
OK Check List Funcion Endodermo
OK Check List Funcion Mesodermo Antiguo
OK Check List Funcion Mesodermo Nuevo
OK Check List Funcion Ectodermo
8
Almacenamiento
OK Check List Funcion Endodermo
OK Check List Funcion Mesodermo Intermedio
OK Check List Funcion Mesodermo Nuevo
OK Check List Funcion Ectodermo
9
Movimiento
OK Check List Funcion Endodermo
OK Check List Funcion Mesodermo Intermedio
OK Check List Funcion Mesodermo Nuevo
OK Check List Funcion Ectodermo
10
Secreción Exocrina
OK Check List Funcion Endodermo
OK Check List Funcion Mesodermo Antiguo
OK Check List Funcion Mesodermo Nuevo
OK Check List Funcion Ectodermo
11
Secreción Endocrina
OK Check List Funcion Endodermo
OK Check List Funcion Mesodermo Nuevo
OK Check List Funcion Ectodermo
12
Conducción/transporte
OK Check List Funcion Endodermo
OK Check List Funcion Mesodermo Nuevo
OK Check List Funcion Ectodermo
13
Estructura
OK Check List Funcion Endodermo
OK Check List Funcion Mesodermo Nuevo
OK Check List Funcion Ectodermo
14
Metabolismo
OK Check List Funcion Endodermo
OK Check List Funcion Mesodermo Nuevo
OK Check List Funcion Ectodermo
15
Producción Celular
OK Check List Funcion Endodermo
OK Check List Funcion Mesodermo Nuevo
16
Sensorial
OK Check List Funcion Endodermo
OK Check List Funcion Ectodermo
17
Ataque y defensa
OK Check List Funcion Mesodermo Nuevo
OK Check List Funcion Ectodermo
18
Fonación
OK Check List Funcion Mesodermo Nuevo
OK Check List Funcion Ectodermo
19
Absorción
OK Check List Funcion Endodermo

Este material fue elaborado por la Escuela de las Leyes Biológicas con base en el trabajo del Dr. Hamer

Escuela 5 Leyes Biologicas Descarga PDF Download
Descarga Gratuita del PDF imprimible en alta calidad
17-04-2024

 


Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Clases Presenciales Curso Inicial Formacion Guadalajara Jalisco Mexico Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Consulta Terapeutas Medicos Asesoria
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos

Free counters!

El propósito de la Escuela de las Leyes Biológicas es solamente informativo y no asume ninguna responsabilidad sobre las decisiones y usos que realicen las personas con la información publicada. Es decisión y responsabilidad de cada persona el tener o no en cuenta este conocimiento biológico para su propio beneficio o si decide aplicarlo o recomendarlo a otra persona.