Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Leyes Energeticas
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales

Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Material Estudio Clases PDF
Clase 58
El orgasmo

Este material fue elaborado por la Escuela de las Leyes Biológicas

Excitacion Sexual Mujer Glandulas Skene Parauretrales Eyaculacion Femenina Orgasmo

El orgasmo, que apenas dura unos instantes y es controlado por el Sistema Nervioso Involuntario o Autónomo, es la culminación de la relación sexual, el clímax cuando se llega a la parte más intensa de la excitación sexual, que produce una sensación de liberación repentina y placentera de la tensión acumulada desde el momento en que se inicia la fase de excitación.

En ese momento se tiene una sensación muy intensa de placer en los genitales y en todo el cuerpo. Se generan una serie de espasmos musculares rítmicos e intensos que resultan altamente agradables. Los músculos pélvicos, de la vagina, el útero, la próstata, las vesículas seminales, el epidídimo, el conducto deferente y la uretra masculina se contraen de 5-10 veces a intervalos de menos de un segundo.

El ritmo cardiaco, la presión sanguínea y la respiración se aceleran; se liberan endorfinas y se manifiesta una sensación de euforia en general con movimientos corporales y vocalizaciones.

Después del orgasmo se produce una relajación general de todo el cuerpo con sensación de gran placidez, cansancio e incluso somnolencia. Se normalizan el rimo cardíaco, la circulación sanguínea y la respiración.

Los orgasmos humanos generalmente resultan de la estimulación sexual física del glande del pene o del clítoris hasta la eyaculación. En los animales se ha estudiado significativamente menos que en los seres humanos.

El orgasmo, tanto femenino como masculino, consta de 4 fases: excitación, meseta, resolución orgásmica y período refractario:

- Excitación: su período es variable, puede ir desde unos minutos hasta horas. Los cambios que ocurren en la mujer son: lubricación de la vulva por las glándulas de Bartholin, expansión de la vagina, hinchazón de los labios mayores, menores, el clítoris y los senos. En el hombre se produce la erección del pene, se engrosa el escroto y se elevan los testículos. Ocurre un aumento del ritmo cardíaco, la presión sanguínea y la frecuencia respiratoria. Esta fase es mucho más breve en el hombre que en la mujer.

- Meseta: se acentúan los cambios de la primera fase. El ritmo cardíaco, la respiración, la presión sanguínea y la tensión muscular se aceleran aún más. En la mujer aumenta la lubricación vaginal, se agranda la areola de los pezones, el clítoris se esconde bajo el capuchón que forman los labios exteriores y se oscurecen los labios interiores. En el hombre se agranda y humedece el glande del pene al salir por la uretra la secreción proveniente de las glándulas de Cowper.

- Resolución orgásmica: es la etapa más corta, solo dura unos segundos. La mujer experimenta una serie de contracciones musculares involuntarias en el cuello del útero que abren el esfínter para la entrada del semen y en el útero que ayudan al ascenso de los espermatozoides para su encuentro con el óvulo en la trompa de Falopio. Se produce la eyaculación femenina proveniente de las glándulas de Skene. En el hombre tiene lugar la eyaculación del semen.

- Período refractario: se retorna a un estado de reposo y relajación donde se liberan otras hormonas y no se responde a nuevos estímulos. Esta fase es mucho más breve en las mujeres que en los hombres, por lo que es más frecuente encontrar mujeres multiorgásmicas.

Masters Sex TV Serie Orgasmo SexoEn la década de los 60, Masters y Johnson estudiaron profundamente el proceso que lleva al orgasmo y crearon el término: "ciclo de la respuesta sexual humana".

En la investigación participaron personas que aceptaron realizar el coito y otras estimulaciones sexuales en condiciones de laboratorio, por lo que se cuestiona la representatividad del estudio, ya que los participantes tenían un alto interés en la sexualidad y poco pudor al respecto.

Masters y Johnson concluyeron que existía en el humano una permanente disposición sexual, que solamente debía ser estimulada para llegar al orgasmo.

Entre 2013 y 2016 se produjeron y estrenaron 4 temporadas de la serie Masters of Sex, sobre la vida y obra de William Masters y Virginia Johnson, "la pareja que enseñó a América cómo amar".

La serie, ambientada en los años 1950 y 1960, ha recibido grandes elogios de la crítica, incluyendo un Globo de Oro en 2013  (nominación a la mejor serie dramática).


El sentido biológico del orgasmo

El objetivo o sentido biológico de que el orgasmo sea tan placentero es estimular el deseo por las relaciones sexuales para lograr la fecundación y garantizar la continuidad de la especie.

El orgasmo femenino es un proceso biológico natural para asegurar que ocurra la fecundación y la reproducción de la especie, ya que en ese momento cumbre de la relación sexual se libera una gran cantidad de líquido alcalino (similar al líquido prostático) compuesto de creatinina, enzima fosfatasa ácida prostática FAP, aminoácidos, glucosa y fructosa, con la función de nutrir y alargar la vida de los espermatozoides.

El el orgamso se producen contracciones musculares involuntarias en el cuello del útero que abren el esfínter para la entrada del semen y en el útero que ayudan al ascenso de los espermatozoides para su encuentro con el óvulo en la trompa de Falopio.


El mecanismo del orgasmo femenino

Los estrógenos son hormonas sexuales femeninas que funcionan como un activador del deseo y el apetito sexual (libido) y preparan a la mujer para las relaciones sexuales y la fecundación. Son producidos y secretados de forma endocrina principalmente en los ovarios (tejido intersticial, Mesodermo Nuevo), también en la corteza de las glándulas suprarrenales y en el tejido graso.

Los estrógenos actúan sobre órganos ectodérmicos y mesodérmicos nuevos, especialmente en la piel, la boca, la vulva, las areolas y los pezones (caricias, besos).

El glande del clítoris es el principal órgano de excitación en la mujer (equivalente al glande del pene). Contiene unas 8,000 terminales nerviosas conectadas con otras 15,000 en la región pélvica que literalmente atraviesan la entrepierna de la mujer de lado a lado llegando hasta el ano, por lo que es extremadamente sensitivo al tacto (sensibilidad interna).

Vulva Labios Clitoris Foto Vagina
Organos Reproductores Femeninos Clitoris Glande Prepusio Labios Vulva Vagina

Las glándulas parauretrales o de Skene (descubiertas por el Dr. Alexander J. C. Skene en 1888) son un conjunto de glándulas que están muy unidas formando una densidad o abultamiento. Están situadas de 2-3 centímetros hacia adentro en la parte superior de la vagina en dirección al hueso púbico y se mueven de lugar (son escurridizas), pero no se mueven al contraer los músculos de la vagina porque no son un músculo. Su tejido es esponjoso y su tamaño en reposo es de 2-5 centímetros, pero al llenarse pueden hasta triplicar su tamaño.

Esta próstata femenina es lo que se conoce como el "punto G", que puede ser estimulado manualmente para provocar su llenado de líquido y posterior salida por un conducto que se bifurca en 2, saliendo al exterior del cuerpo sobre la vagina e inmediatamente debajo de la uretra, por lo que se piensa que la eyaculación femenina es expulsada por la uretra y las mujeres inexpertas pueden confundirla con orina:

Vulva Anatomia Femenina Orificios
Anatomia Sexual Femenina Vulva Glandulas
Conductos Secreciones Vulva Vagina

Al haber contacto físico en las zonas erógenas, se inicia en la mujer un proceso de preparación para la fecundación que implica:

- Glándulas de Bartholin: producción de líquido lubricante en la vulva con la función de facilitar la penetración vaginal.

Glandulas Skene Parauretrales Eyaculacion Femenina Orgasmo

- Glándulas parauretrales o de Skene: producción de líquido alcalino (similar al líquido prostático masculino) compuesto de creatinina, enzima fosfatasa ácida prostática FAP, aminoácidos, glucosa y fructosa; con la función de nutrir y alargar la vida de los espermatozoides, facilitando su movilidad en un medio inhóspito para ellos como es la vagina y sus flujos ácidos. Este líquido puede salir poco a poco si el período de excitación es prolongado y las glándulas rebasan su capacidad de almacenamiento o en el momento del orgasmo (que debería coincidir con el orgasmo del hombre y su eyaculación llena de espermatozoides) siendo expulsado a borbotones (squirting), a veces con fuertes espasmos como resultado de las contracciones pélvicas. La cantidad expulsada es muy variable pudiendo alcanzar hasta los 400 ml.

Si la mujer tiene un largo período de excitación, pero es interrumpido antes del orgasmo, posteriormente fluirá de golpe todo el líquido acumulado.


El orgasmo del parto

El líquido expelido por las glándulas de Skene en el momento del orgasmo femenino tiene otra importante función en el momento del parto:

- Facilitar la salida del bebé al lubricar la zona mediante la eyaculación. La mayoría de las mujeres que tienen la experiencia del parto natural refieren haber sentido fluir un líquido en el momento en que la cabeza del bebé se asoma, lo que provoca que salga más fácilmente y luego el resto del cuerpo. Este líquido es totalmente diferente en color y textura al líquido amniótico que se expulsa al "romper aguas (fuente)".

- Al llenarse de líquido e hincharse antes del parto forma un acolchonamiento o almohadilla que protege al bebé de la dureza del hueso púbico de la mujer en su paso hacia el exterior.

Para que se produzcan las contracciones de la eyaculación y el orgasmo, la neurohipófisis segrega la hormona oxitocina que también es responsable de las contracciones durante el parto. Luego de eyacular, aumenta considerablemente la cantidad de la hormona serotonina en el cerebro, lo que provoca un estado de placer y tranquilidad, que también experimenta la mujer luego de haber terminado el parto.


Las 3 formas de lograr el orgasmo femenino

1.ª Estimulación por contacto de las zonas erógenas con respuesta a los estrógenos, como la piel, la boca, la vulva, las areolas y los pezones, que lleva a la lubricación vulvar por las glándulas de Bartholin y vaginal por la submucosa, para facilitar la frotación del pene en el 1.er tercio del recubrimiento interno de la vagina, provocando el llenado progresivo de las glándulas de Skene hasta su expulsión en el orgasmo.

Esta es la forma más lenta de lograr el orgasmo y depende de la libido de la mujer, la atracción por su pareja y la efectividad de su estimulación.

2.ª Estimulación directa y progresiva del clítoris, que está conectado a las glándulas de Skene, tratando de no contraer y de empujar en el momento previo al orgasmo. Dada su alta sensibilidad (interna, hipersensible al contacto) provoca el llenado de líquido de las glándulas de Skene hasta su expulsión en el momento del orgasmo, a veces con fuertes espasmos como resultado de las contracciones pélvicas.

3.ª Estimulación directa de las glándulas parauretrales o de Skene, lo que se conoce como el "punto G", que puede ser de varias formas:

a) Por penetración vaginal, situándose la mujer sobre el hombre (en control), pudiendo dirigir el pene como gancho para frotar su "punto G".
b) Utilizando objetos sexuales curvos que froten la zona superior dentro de la vagina.
c) Por penetración anal, debido a la delgadez de la pared que separa la vagina del ano, igual que en la penetración vaginal.
d) Las mujeres con la musculatura pélvica bien entrenada (que practican yoga, ejercicios de suelo pélvico, Kegel, etc.) pueden eyacular por fuerte contracción de la musculatura vaginal que apriete las glándulas de Skene, para estimular su llenado y la liberación de su contenido.
e) Introduciendo 1 o 2 dedos y haciendo un movimiento similar al que se hace cuando uno quiere pedirle a alguien que se acerque, de forma que masajee la pared superior vaginal donde se puede palpar un abultamiento interno:

Escuela Leyes Biologicas Estimulacion Vaginal Vagina Punto G Prostata Glandulas Skene Dedos Llamada Articulo Eyaculacion Femenina Mujer
Escuela Leyes Biologicas Estimulacion Vaginal Vagina Punto G Prostata Glandulas Skene Dedos Llamada Articulo Eyaculacion Femenina Mujer
Escuela Leyes Biologicas Estimulacion Vaginal Vagina Punto G Prostata Glandulas Skene Dedos Llamada Articulo Eyaculacion Femenina Mujer
Escuela Leyes Biologicas Estimulacion Vaginal Vagina Punto G Prostata Glandulas Skene Dedos Llamada Articulo Eyaculacion Femenina Mujer

Este material fue elaborado por la Escuela de las Leyes Biológicas

Escuela 5 Leyes Biologicas Descarga PDF Download
Descarga Gratuita del PDF imprimible en alta calidad
06-03-2024


Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Clases Presenciales Curso Inicial Formacion Guadalajara Jalisco Mexico Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Consulta Terapeutas Medicos Asesoria
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos

Free counters!

El propósito de la Escuela de las Leyes Biológicas es solamente informativo y no asume ninguna responsabilidad sobre las decisiones y usos que realicen las personas con la información publicada. Es decisión y responsabilidad de cada persona el tener o no en cuenta este conocimiento biológico para su propio beneficio o si decide aplicarlo o recomendarlo a otra persona.