


Clase 58
Las glándulas de Bartholin y sus conductos
Este material fue elaborado por la Escuela de las Leyes Biológicas con base en el trabajo del Dr. Hamer
Glándulas de Bartholin o vestibulares mayores
Relés cerebrales: probables áreas 25 y 26 en el Tronco Cerebral (pendiente de verificación).
Sensibilidad (posibilidad de manifestar dolor): no tiene.
Funciones:
1- Reproducción mediante la lubricación de la vulva.
2- Secreción exocrina de líquido lubricante transparente que contiene feromonas.
Las glándulas de Bartholin son 2 pequeñas glándulas secretoras del tamaño de un guisante que normalmente no son visibles. Están situadas a ambos lados de la parte baja de la apertura de la vagina, en posición horaria estarían localizadas a las 4-5 y a las 7-8 horas.
Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico):
- Glándula derecha: necesidad imposibilitada de atrapar u obtener un bocado sexual (el pene o un objeto).
- Glándula izquierda: necesidad imposibilitada de expulsar o deshacerse de un bocado sexual (el pene o un objeto).
Fase Activa:
- Aumento inmediato de las funciones en la glándula derecha y solo de la secreción exocrina en la glándula izquierda.
- Disminución de la función de reproducción en la glándula izquierda (excepción).
- Proliferación celular protuberante.
Fase PclA:
- Caída drástica de la función secretora exocrina de líquido lubricante.
-
Destrucción del tejido excedente por hongos y/o micobacterias y formación de pus.
Epicrisis:
- Aumento inmediato de la función secretora exocrina de líquido lubricante.
- Salida de pus con mal olor en la vulva si no está obstruido el conducto.
Fase PclB:
- Caída inmediata y posterior recuperación de la función secretora exocrina de moco.
- Continúa y termina el proceso de destrucción del tejido excedente y la expulsión del pus fétido.
Sentido biológico (utilidad) del SBS: en la Fase Activa, mediante el aumento de la función y de la cantidad de células del órgano, aumenta la secreción de líquido lubricante para atrapar el bocado sexual y facilitar la reproducción o para expulsar el bocado sexual y evitar la reproducción.
Recubrimiento interno de los conductos de las glándulas de Bartholin
Relés cerebrales: en los 2 hemisferios de la Corteza Sensorial.
Sensibilidad (posibilidad de manifestar dolor): externa.
Funciones:
1- Conducción/transporte de líquido lubricante hacia la vulva.
2- Reproducción, contribuyendo a una mejor lubricación de la vulva.
Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico): ruptura del contacto sexual por penetración vaginal.
- Recubrimiento interno del conducto de la glándula de Bartholin derecha: querer la penetración vaginal.
- Recubrimiento interno del conducto de la glándula de Bartholin izquierda: no querer la penetración vaginal.
Fase Activa:
- Reducción progresiva de las funciones, que puede ser lenta o rápida según la intensidad del shock biológico.
-
Reducción celular en forma de ulceración para ampliar la luz del conducto y que fluya mejor la excesiva secreción glandular.
Fase PclA:
- Caída inicial y posterior recuperación de las funciones.
- Reconstrucción de la ulceración con dolor, hinchazón y posible cierre (estasis) del conducto.
- Si la glándula correspondiente está en la Epicrisis o en la Fase PclB se produce un absceso (Bartholinitis) al no poder salir el pus acumulado.
- También se puede producir la Bartholinitis si está totalmente cerrado el conducto y hay una hiperproducción de líquido lubricante por actividad sexual o por la Fase Activa del SBS de la glándula.
Epicrisis:
- Espasmo para propiciar la expulsión del edema con los residuos de la reconstrucción celular y la apertura del conducto.
Fase PclB:
- Recuperación de las funciones.
- Disminución de la hinchazón y el dolor.
- Continúa y termina el proceso de reconstrucción de la ulceración.
- Drenaje del líquido lubricante o del pus acumulado en la glándula por haber estado cerrado el conducto.
Normotonía Post SBS:
- Normalización de las funciones.
Sentido biológico (utilidad) del SBS: en la Fase Activa (mediante la reducción de las funciones y la cantidad de células del órgano) se amplía el espacio interno del conducto para facilitar el paso de una secreción excesiva de líquido lubricante hacia la vulva, facilitando la entrada del pene o su expulsión cuando es indeseado.
En los órganos endodérmicos dobles (uno a cada lado del cuerpo) con función secretora exocrina que poseen un conducto con recubrimiento interno ectodérmico, la activación de cada conducto será (normalmente) en combinación con la activación de su glándula. Los shocks biológicos de ambos tienen un sentido similar y lógico:
- Glándula de Bartholin derecha: necesidad imposibilitada de atrapar u obtener un bocado sexual (el pene o un objeto).
- Recubrimiento interno del conducto de la glándula de Bartholin derecha: querer la penetración vaginal.
- Glándula de Bartholin izquierda: necesidad imposibilitada de expulsar o deshacerse de un bocado sexual (el pene o un objeto).
- Recubrimiento interno del conducto de la glándula de Bartholin izquierda: no querer la penetración vaginal.
Bartolinitis y absceso de Bartholin
Lo que se conoce como Bartholinitis o aumento del volumen de la glándula de Bartholin se produce siempre por la hinchazón (estasis, cierre) de su conducto (Ectodermo) en la Fase PclA, lo que provoca la acumulación de líquido en la glándula. Esto puede ocurrir por varias causas:
- Funcionamiento normal de la glándula durante la relación sexual (quiste comúnmente asintomático).
- Fase Activa del SBS de la glándula con hiperproducción de líquido lubricante (quiste relativamente sintomático).
- Fase PclA del SBS de la glándula con formación de pus (quiste relativamente sintomático, más con los TCR en la Fase Activa).
- Epicrisis y Fase PclB del SBS de la glándula con absceso lleno de pus que no puede ser evacuado (quiste muy sintomático: dolor muy intenso, se puede efectuar una punción para drenar el pus, que sale con mal olor).
Hay otras opciones de los SBS de la glándula de Bartholin y del recubrimiento interno de su conducto, que no producen hinchazón ni dolor:
- Si se activó solo el SBS del conducto (no el SBS de la glándula), el drenaje en la Fase PclB será de fluido transparente o blanquecino.
- Si se activó y solucionó el SBS de la glándula (sin implicación del conducto), en la Epicrisis y la Fase PclB saldrá el pus, con mal olor en la vulva.
-
Si se activaron y solucionaron a la par los SBS de la glándula y del conducto, en la Epicrisis y la Fase PclB saldrá el pus, con mal olor en la vulva.
Este material fue elaborado por la Escuela de las Leyes Biológicas con base en el trabajo del Dr. Hamer

Descarga Gratuita del PDF imprimible en alta calidad
01-09-2025