Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Leyes Energeticas
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales

Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Material Estudio Clases PDF
Clase 39
La combinación de las glándulas secretoras exocrinas
y sus conductos con recubrimiento interno ectodérmico

Este material fue elaborado por la Escuela de las Leyes Biológicas con base en el trabajo del Dr. Hamer e información de Mark Pfister.

Glandulas Endodermo Conductos Ectodermo Normotonia

Muchas glándulas del cuerpo humano tienen la función secretora exocrina y producen fluidos que son necesarios para alguna función del organismo. Las glándulas están constituidas por células de tipo adeno que se multiplican en la Fase Activa de su SBS y están presentes en los órganos controlados desde el Paleoencéfalo. Los órganos endodérmicos (controlados desde el Tronco Cerebral) producen secreción merocrina y los órganos mesodérmicos antiguos (controlados desde el Cerebelo) producen secreción holocrina o apocrina.

Mecanismos de secreción de las glándulas exocrinas

La clasificación funcional de las glándulas exocrinas se basa en la forma en la que sus secreciones son liberadas:

Glándulas apocrinas (Mesodermo Antiguo):
Acumulan la secreción en un extremo de las células, para posteriormente liberarla desprendiendo esa parte. La secreción puede tener olor.
Ejemplos: sudoríparas, ceruminosas y mamarias.

Glándulas holocrinas (Mesodermo Antiguo):
Sus células acumulan la secreción y se rompen cuando maduran y mueren, liberando el contenido acumulado.
Ejemplos: sebáceas en la piel y en el oído, en la areola y en el pezón (Montgomery); en el ojo las de Meibomio (tarsales) y las de Zeis.

Glándulas merocrinas (Endodermo):
Su secreción es liberada a través de la membrana de las células (exocitosis) en vesículas secretoras, sin que haya lesión de la célula.
Ejemplos: salivales, lagrimales, pancreáticas, etc.

Glandulas Exocrinas Clasificacion Endodermo Mesodermo Antiguo

Secreciones Exocrinas Apocrina Holocrina Merocrina

En la Fase Activa del SBS de alguna glándula con función secretora exocrina aumenta inmediatamente la producción de su fluido e inicia un proceso de proliferación celular para aumentar su tamaño y garantizar su hiperfuncionamiento.

Muchas de estas glándulas requieren de un conducto que transporte su secreción hasta donde se necesita en el organismo. Estos conductos están recubiertos en su parte interna (íntima) de células epiteliales escamosas planas o pavimentosas (Ectodermo) para pulir la superficie irregular del conducto (como un tobogán) y que la secreción normal resbale y fluya de la mejor manera para que pueda llegar en su totalidad a donde se requiere al final del conducto.

La Fase Activa del SBS de la glándula genera una hipersecreción que requiere de un conducto con mayor espacio para su salida, por lo que generalmente se combina con la Fase Activa del SBS de su conducto, que se ulcera para retirarse y dar paso a una secreción que ahora es excesiva, ya que su función de colaborar en la conducción y transporte de un fluido discreto ya no es necesaria, sino más bien estorbosa.

Glandulas Endodermo Conductos Ectodermo Fase Activa SBS

Si ocurre la Conflictolisis (CL) en ambos órganos, en la Fase PclA de la glándula hay una caída drástica de la función secretora (Endodermo) que se combina con la hinchazón del conducto en el proceso de reconstrucción de la ulceración; sin complicaciones, ya que durante el período en que el conducto está obstruido parcial o totalmente (PclA), la glándula no está produciendo secreción, sino que están siendo destruidas las células que se multiplicaron durante la Fase Activa y convirtiéndose en pus mediante la acción de hongos y micobacterias.

Glandulas Endodermo Conductos Ectodermo Fases PclA SBS

A partir de la Epicrisis se desobstruye el conducto e inicia la secreción de la glándula con la expulsión del pus generado como resultado de la destrucción del tejido excedente que se formó durante la Fase Activa.

Durante la Fase PclB se va recuperando la función secretora de la glándula a medida que se termina de reconstruir el recubrimiento interno del conducto que fue ulcerado en la Fase Activa.

Aunque lo más común y con mayor sentido biológico (utilidad) es la activación combinada de la glándula y del recubrimiento interno de su conducto, puede ocurrir la activación solamente de la glándula o exclusivamente del recubrimiento interno del conducto.

En los órganos endodérmicos dobles (uno a cada lado del cuerpo) con función secretora exocrina que poseen un conducto con recubrimiento interno ectodérmico, la activación de cada conducto será (normalmente) en combinación con la activación de su glándula. Los shocks biológicos de ambos tienen un sentido similar y lógico:

- Glándula lagrimal derecha: necesidad imposibilitada de obtener la imagen óptica necesaria (información de luz y sombra) para detectar a la presa a tiempo, abrir los ojos a tiempo (con rapidez).
- Recubrimiento interno del conducto de la glándula lagrimal derecha: querer detectar (ver) a la presa a tiempo.

- Glándula lagrimal izquierda: necesidad imposibilitada de obtener la imagen óptica necesaria (información de luz y sombra) para detectar al depredador a tiempo, abrir los ojos a tiempo (con rapidez).
- Recubrimiento interno del conducto de la glándula lagrimal izquierda: querer detectar (ver) al depredador a tiempo para evitar ser visto, descubierto y pasar desapercibido por estar en una situación peligrosa o incómoda.

- Glándulas salivales del lado derecho de la boca: necesidad imposibilitada de obtener algo, un bocado que se necesita.
- Recubrimiento interno de los conductos de las glándulas salivales del lado derecho de la boca: no poder ensalivar un bocado que se desea por no tener el derecho.
- Glándulas salivales del lado izquierdo de la boca: necesidad imposibilitada de expulsar (escupir) o deshacerse de algo, de un bocado.
- Recubrimiento interno de los conductos de las glándulas salivales del lado izquierdo de la boca: no poder ensalivar un bocado que no se desea para expulsarlo.

- Glándula de Bartholin derecha: necesidad imposibilitada de atrapar u obtener un bocado sexual (el pene o un objeto).
- Recubrimiento interno del conducto de la glándula de Bartholin derecha: querer la penetración vaginal.
- Glándula de Bartholin izquierda: necesidad imposibilitada de expulsar o deshacerse de un bocado sexual (el pene o un objeto).
- Recubrimiento interno del conducto de la glándula de Bartholin izquierda: no querer la penetración vaginal.

En el Mesodermo Antiguo, las glándulas de cada lado del cuerpo se activan de acuerdo a las Reglas de la Lateralidad Biológica, al igual que el recubrimiento interno de sus conductos, con matices similares o en concordancia lógica; por ejemplo, una mujer diestra que perdió a su hijo:

- Glándula mamaria del seno izquierdo: preocupación por la integridad de un miembro del grupo que está a su cuidado (percibido "por debajo").
- Recubrimiento interno del conducto de la glándula mamaria del seno izquierdo: ruptura del contacto (separación) con un miembro del grupo (percibido "por debajo"), con el matiz: "me lo han arrancado de mi seno, de mi pecho (corazón, alma)".

Fase Activa solo del SBS de la glándula

Cuando la glándula entra en la Fase Activa de su SBS, produce mayor cantidad de secreción que puede llegar normalmente a donde se requiere a través del conducto. El aumento del tamaño de la glándula por la proliferación celular es lento, progresivo y asintomático.

Glandulas Endodermo Fase Activa SBS Conductos Ectodermo Normotonia

Conflictolisis y Fase PclA solo del SBS de la glándula

Si ocurre la Conflictolisis (CL) y la glándula entra en la Fase PclA, hay una caída drástica de la función secretora (Endodermo). Las células excedentes se destruyen, convirtiéndose en pus (secreción de color amarillo verdoso con mal olor) que se acumula en la glándula hasta el momento de la Epicrisis.

Glandulas Endodermo Fase PclA SBS Conductos Ectodermo Normotonia


Epicrisis y Fase PclB solo del SBS de la glándula

A partir de la Epicrisis y durante la Fase PclB sale el resultado de la destrucción del tejido excedente en forma de pus a través del conducto.

Glandulas Endodermo Fase PclB SBS Conductos Ectodermo Normotonia

Fase Activa del SBS del recubrimiento interno del conducto

Si el recubrimiento interno del conducto entra en la Fase Activa de su SBS, se inicia un proceso de reducción celular en forma de ulceración que facilita el paso de la secreción glandular al aumentarse su luz (espacio interno). Ya sea la secreción normal fisiológica o la hipersecreción por la Fase Activa del SBS de la glándula, esta circula mejor por el conducto.

Glandulas Endodermo Conductos Ectodermo Fase Activa SBS

Conflictolisis y Fase PclA del SBS del recubrimiento interno del conducto

Si ocurre la Conflictolisis (CL) y el conducto entra en la Fase PclA, se inicia la reconstrucción de la pérdida celular (ulceración) ocurrida durante la Fase Activa. En el conducto se acumula edema (estasis) que es más grave si los túbulos colectores renales (TCR) están en la Fase Activa. La Fase PclA puede durar hasta 3 semanas y en este período de tiempo el paso de la secreción glandular puede reducirse significativamente o totalmente, en dependencia del tamaño de la hinchazón ductal.

Glandulas Endodermo Fase Activa SBS Conductos Ectodermo Fase PclA

Si la glándula continúa produciendo su secreción normal fisiológica, esta no podrá salir por la obstrucción (mecánica) del conducto y se acumulará, dando lugar al crecimiento o estasis de la glándula (-itis). Si la glándula está en la Fase Activa, la producción de secreción aumenta y al no poder circular por la hinchazón del conducto, habrá un crecimiento aún mayor de la glándula, por ejemplo:

- Parotiditis (crecimiento rápido de la glándula parótida).
- Hepatitis (crecimiento rápido del hígado).
- Pancreatitis (crecimiento rápido del páncreas).
- Bartholinitis (crecimiento rápido de la glándula de Bartholin en la vulva).
- Mastitis (crecimiento rápido de la glándula mamaria en el seno).

Epicrisis y Fase PclB del SBS del recubrimiento interno del conducto

Al llegar la Epicrisis ocurre un espasmo y comienza la reducción de la hinchazón del conducto, que continúa durante la Fase PclB hasta el retorno a la Normotonía.

Glandulas Endodermo Fase Activa SBS Conductos Ectodermo Fase PclB

El conducto se desobstruye progresivamente y va recuperando su luz, permitiendo el paso de la secreción que proviene de la glándula, ya sea:
- La secreción normal fisiológica.
- La secreción que aumentó en la Fase Activa y quedó acumulada durante la Fase PclA del recubrimiento interno del conducto.
- La salida del pus acumulado si la glándula estuvo en la Fase Activa y también ocurrió su Conflictolisis y su Fase PclA.

Ejemplos de glándulas con frecuente activación del recubrimiento interno del conducto

- Lagrimales (secreción de lágrima en el ojo).
- Parótidas (secreción de saliva en la boca).
- Salivales (secreción de saliva en la boca).
- Hígado (secreción de bilis hacia el duodeno).
- Páncreas (secreción de jugo pancreático hacia el duodeno).
- De Bartholin (secreción lubricante en la vulva).
- Mamarias (secreción de leche que sale por los pezones).

Este material fue elaborado por la Escuela de las Leyes Biológicas con base en el trabajo del Dr. Hamer e información de Mark Pfister.

Escuela 5 Leyes Biologicas Descarga PDF Download
Descarga Gratuita del PDF imprimible en alta calidad
31-03-2025


Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Clases Presenciales Curso Inicial Formacion Guadalajara Jalisco Mexico Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Consulta Terapeutas Medicos Asesoria
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos

Free counters!

El propósito de la Escuela de las Leyes Biológicas es solamente informativo y no asume ninguna responsabilidad sobre las decisiones y usos que realicen las personas con la información publicada. Es decisión y responsabilidad de cada persona el tener o no en cuenta este conocimiento biológico para su propio beneficio o si decide aplicarlo o recomendarlo a otra persona.