Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Leyes Energeticas
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales

Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Material Estudio Clases PDF
Clase 29
El Mesodermo Nuevo controlado desde la Sustancia Blanca
5.ª parte

Este material fue elaborado por la Escuela de las Leyes Biológicas con base en el trabajo del Dr. Hamer e información de Mark Pfister.

Tejidos mesodérmicos nuevos implicados en shocks biológicos de baja intensidad
(conflicto leve)

Ligamentos, tejido conectivo, tejido graso, Sistema Linfático (vasos y ganglios) y venas

Ligamentos

Relés cerebrales: en los 2 hemisferios de la Sustancia Blanca.

Sensibilidad (posibilidad de manifestar dolor): sí tiene.

Funciones:
1- Estructura de unión y estabilidad, tejido conectivo fibroso que une los huesos entre sí.

Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico): desvalorización estructural de baja intensidad (leve). No sentirse apto estructuralmente.

Fase Activa:
- Disminución progresiva de la función estructural, que puede ser lenta o rápida según la intensidad del shock biológico.
- Reducción celular en forma de atrofia.

Fase PclA:
- Caída inicial y posterior recuperación de la función estructural.
- Reconstrucción del tejido atrofiado.
- Hinchazón por la acumulación de edema, que será más fuerte si están los túbulos colectores renales (TCR) en la Fase Activa.
- Calor que irradia y posibles sudores de compensación.

Epicrisis:
- Espasmo para la liberación del edema acumulado.

Fase PclB:
- Recuperación de la función estructural.
- Continúa y termina la reconstrucción del tejido atrofiado.
- Disminuye la hinchazón por la liberación del edema.

Normotonía Post SBS:
- Normalización de la función estructural
que resulta mejorada.
- Tejido aumentado y cicatrizado.

Sentido biológico (utilidad) del SBS: al terminar el SBS, con la mejoría de la función y el incremento adicional de tejido en relación a su estado antes del DHS, se logra un órgano más fuerte y funcional, más apto ante futuras situaciones del mismo tipo.

Tendones Ligamentos Huesos Mesodermo Nuevo Tendones Ligamentos Conexion Huesos Mesodermo Nuevo Tendones Ligamentos Musculos Huesos Mesodermo Nuevo Tendones Ligamentos Huesos Desgarros Mesodermo Nuevo

Tendones Ligamentos Huesos Anatomia Mesodermo Nuevo


Tejido conectivo (conjuntivo)

Relés cerebrales: en los 2 hemisferios de la Sustancia Blanca.

Sensibilidad (posibilidad de manifestar dolor): sí tiene.

Funciones:
1- Estructura, sostén e integración ocupando espacios entre tejidos y órganos; distribución de los sistemas Circulatorio y Nervioso.

Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico): desvalorización estructural de baja intensidad (leve). No sentirse apto estructural o estéticamente. Una parte del cuerpo es considerada antiestética, indeseada en su forma o apariencia.

Fase Activa:
- Disminución progresiva de la función estructural, que puede ser lenta o rápida según la intensidad del shock biológico.
- Reducción celular en forma de atrofia.

Fase PclA:
- Caída inicial y posterior recuperación de la función estructural.
- Reconstrucción del tejido atrofiado.
- Hinchazón por la acumulación de edema, que será más fuerte si están los túbulos colectores renales (TCR) en la Fase Activa.
- Coloración rosada y calor que irradia fuertemente y luego se va suavemente como oleadas progresivas llamadas "bochornos".
- Puede haber sudores para compensar el calor que irradia.

Epicrisis:
- Espasmo para la liberación del edema acumulado.

Fase PclB:
- Recuperación de la función estructural.
- Continúa y termina la reconstrucción del tejido atrofiado.
- Disminuye la coloración rosada, el calor y la hinchazón por la liberación del edema.

Normotonía Post SBS:
- Normalización de la función estructural
que resulta mejorada.
- Tejido aumentado y cicatrizado que tras muchas recidivas queda expandido y endurecido como queloide cicatricial, con posibles manchas de color marrón-rosado.

Sentido biológico (utilidad) del SBS: al terminar el SBS, con la mejoría de la función y el incremento adicional de tejido en relación a su estado antes del DHS, se logra un órgano más fuerte y funcional, más apto ante futuras situaciones del mismo tipo.


Tejido graso (adiposo)

Relés cerebrales: en los 2 hemisferios de la Sustancia Blanca.

Sensibilidad (posibilidad de manifestar dolor): sí tiene.

Funciones:
1- Estructura que amortigua, mantiene en su lugar los órganos y da forma estética al cuerpo.

Funciones no involucradas en el SBS:
2- Almacenamiento de energía.
3- Secreción endocrina de leptina, adiponectina, estrógenos y DHT (Dihidrotestosterona, que es testosterona metabolizada).
4- Termorregulación actuando como aislante para frenar la pérdida de calor a través de la piel.
5- Protección en el caso de la capa de grasa entre la piel de la cabeza y los huesos del cráneo y la que cubre algunos órganos como el corazón.

Mayormente está formado de adipocitos, agrupados como si fueran uvas apiñadas. Puede ser de 2 tipos:

- Grasa blanca: tiene como función principal el almacenamiento de energía. Está presente en la hipodermis principalmente de: ingle, flancos, nalgas, mamas, abdomen, cavidad pericárdica, cuencas detrás de los ojos y rodeando los riñones. Tiene un color pálido, amarillo-blanco. Son células relativamente inertes que contienen una gran gotita lípida.

- Grasa parda: tiene como función principal la termorregulación, principalmente el control térmico de los recién nacidos y los niños pequeños, ya que conserva la temperatura corporal, por lo que abunda más en los lactantes y en los niños que en los adultos. Es un tejido muy vascularizado, cada célula contiene numerosas mitocondrias y una gran actividad bioquímica.

Tejido Adiposo Graso Distribucion Funciones Mesodermo Nuevo

Tejido Adiposo Graso Hipodermis Mesodermo Nuevo
Tejido Adiposo Graso Hipodermis Hombre Mujer Mesodermo Nuevo
Tejido Adiposo Graso Piel Hipodermis Mesodermo Nuevo

La grasa corporal se acumula principalmente en la capa más interna de la piel o hipodermis, aunque también recubre algunos órganos como el corazón. Hay muy pocos lugares del cuerpo sin grasa: el dorso de las manos y los pies, el escroto y el cartílago de la oreja. Las zonas con más grasa son el vientre y los glúteos.

Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico): desvalorización estructural de baja intensidad (leve). No sentirse apto estructural o estéticamente. Una parte del cuerpo es considerada antiestética, indeseada en su forma o apariencia. Comúnmente por la sensación de estar muy delgado o muy gordo.

En la naturaleza no existe ser “demasiado gordo”, los animales adelgazan si les falta el alimento; pero los humanos perciben el estar “demasiado delgado o gordo” como una deformidad, ya que necesitan ser aptos estéticamente para estar integrados al grupo. En la naturaleza a los individuos pequeños se les aparta y mueren. Es conflictivo el que una persona se sienta muy gorda, muy flaca o con deformaciones.

Fase Activa:
- Disminución progresiva de la función estructural, que puede ser lenta o rápida según la intensidad del shock biológico.
- Reducción celular en forma de atrofia.

Fase PclA:
- Caída inicial y posterior recuperación de la función estructural.
- Reconstrucción del tejido atrofiado y formación de un bulto de grasa (lipoma), con posible coloración rosada.
- Hinchazón por la acumulación de edema y la producción de un líquido de color blanco por la actuación de bacterias como los estafilococos, que puede formar un quiste en la piel llamado: acné, grano, barro o espinilla.

Epicrisis:
- Espasmo para la liberación del edema acumulado con la posible salida a través de la piel de líquido de color blanco.

Fase PclB:
- Recuperación de la función estructural.
- Continúa y termina la reconstrucción del tejido atrofiado y la consolidación del lipoma como nuevo tejido graso adicional.
- Disminuye la coloración rosada y la hinchazón por la liberación del edema.

Normotonía Post SBS:
- Normalización de la función estructural
que resulta mejorada.
- Tejido aumentado y cicatrizado que tras muchas recidivas quedará expandido, endurecido y con manchas de color marrón-rosado.

Sentido biológico (utilidad) del SBS: al terminar el SBS, con la mejoría de la función y el incremento adicional de tejido en relación a su estado antes del DHS, se logra un órgano más fuerte y funcional, con una mejor estructura o estética, más apto ante futuras situaciones del mismo tipo.

Por la sensación de estar "demasiado gordo", el lipoma hace entrar en un círculo vicioso (no biológico, solo en los humanos) de recidivas que provoca su aumento progresivo.

La llamada "celulitis" se forma por múltiples Fases Pcl (recidivas) del tejido graso con los túbulos colectores renales (TCR) en la Fase Activa.

El "hígado graso" (acumulación de tejido adiposo alrededor del hígado) puede tener 2 causas:

1- Recidivas de shock biológico (conflicto) por posible ineptitud del hígado para trabajar correctamente (desvalorización), comúnmente por la falsa idea de que no se come "correctamente" o que los alimentos son dañinos y no se pueden metabolizar bien.

2- Ingestión de una gran cantidad de comida (mayor de la necesaria para las actividades diarias), estando activos los SBS que provocan la acumulación de grasa como reserva de energía (principalmente la Fase Activa del SBS de los TCR); concentrándose la grasa alrededor del hígado para ser rápidamente metabolizada y convertida en glucosa cuando sea necesario.

Cuando se inicia en el organismo un proceso de lipolisis por falta de energía, al haber un gasto mayor que lo obtenido mediante la ingesta y digestión de los alimentos, posiblemente la grasa que se priorice para ser metabolizada en energía sea la acumulada alrededor del hígado.

Tejido Adiposo Graso Organos Abdomen Mesodermo Nuevo
Mujer Gorda Flaca Tejido Adiposo Graso Mesodermo Nuevo
Tejido Adiposo Grasa Espinilla Acne Grano Barro Mesodermo Nuevo


Ganglios linfáticos

Relés cerebrales: en los 2 hemisferios de la Sustancia Blanca.

Sensibilidad (posibilidad de manifestar dolor): sí tiene.

Funciones:
1- Excreción de toxinas y desechos del metabolismo celular y de destrucciones (Paleoencéfalo) o reconstrucciones (Neoencéfalo) en Pcl.
2- Filtración de sustancias de desecho de la linfa como resultado de destrucciones y reconstrucciones de tejidos en la Fase Pcl.

Conducción/transporte de la linfa (solo los vasos linfáticos).

El Sistema Linfático está compuesto por vasos linfáticos, ganglios, órganos linfáticos o linfoides (bazo y timo), tejidos linfáticos, linfa y linfocitos de diferentes clases.

La linfa es un líquido transparente, de color un tanto blanquecino, que recorre los vasos linfáticos y contiene linfocitos y macrófagos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial (intercelular), siendo recogida por los capilares linfáticos, que drenan a vasos linfáticos más gruesos, atraviesan los ganglios linfáticos, hasta converger en conductos que se vacían en la circulación venosa.

Los ganglios linfáticos o linfonodos son órganos pequeños y ovalados de 8-10 mm de diámetro, encapsulados con tejido conectivo y compuestos de médula y corteza. Se ubican a lo largo del trayecto de los vasos linfáticos formando cadenas o racimos distribuidos por todo el cuerpo, pero de forma más abundante en: axilas, ingles, cuello y abdomen. Contienen una malla reticular de filtración con células macrófagas y linfocitos B y T. Filtran y degradan en partículas más pequeñas los elementos que son demasiado grandes para continuar en la circulación sanguínea.

Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico): sentirse no apto o válido (desvalorizado); conflicto leve, de baja intensidad, siempre en relación a otra persona (no local) y con el tema de la zona corporal en que se encuentran.

Fase Activa:
- Disminución progresiva de las funciones, que puede ser lenta o rápida según la intensidad del shock biológico.
- Reducción celular en forma de atrofia.

Fase PclA:
- Caída inicial y posterior recuperación de las funciones.
- Reconstrucción del tejido atrofiado.
- Hinchazón por la acumulación de edema (más intensa si están los túbulos colectores renales en la Fase Activa) que provoca la ralentización del flujo linfático (mayor tras recidivas).
- Dolor que puede ser todo el tiempo.

Epicrisis:
- Punzada de dolor y sensación de estiramiento en los ganglios por el espasmo para iniciar la liberación del edema acumulado.

Fase PclB:
- Recuperación de las funciones.
- Continúa y termina la reconstrucción del tejido atrofiado.
- Disminuye la hinchazón por la liberación del edema acumulado.
- Dolor solo al movimiento o la presión.

Normotonía Post SBS:
- Normalización de las funciones,
que resultan mejoradas.
- Tejido aumentado (aprox. 1.3 cm) y cicatrizado con calcificaciones, que tras recidivas quedará endurecido y de mayor tamaño, de 1.5-3 cm.

Sentido biológico (utilidad) del SBS: al terminar el SBS, con la mejoría de las funciones y el incremento adicional de tejido en relación a su estado antes del DHS, se logra un órgano más fuerte y funcional, más apto ante futuras situaciones del mismo tipo.

El SBS de los ganglios linfáticos puede ser la causa del diagnóstico erróneo y frecuentemente mortal de "metástasis por todo el cuerpo".

Puede haber un crecimiento temporal del ganglio linfático (sin dolor) por sobrecarga de trabajo (sin mitosis), por ejemplo: por ocurrir un proceso de destrucción celular (Pcl) con producción de pus en un órgano cercano.

Ganglios Sistema Linfatico Arteria Vena Mesodermo Nuevo
Ganglios Sistema Linfatico Cuerpo Mesodermo Nuevo
Ganglios Sistema Linfatico Distribucion Mesodermo Nuevo
Ganglios Sistema Linfatico Anatomia Mesodermo Nuevo

Ganglios Sistema Linfatico Circulatorio Mesodermo Nuevo
Ganglios Sistema Vaso Linfatico Mesodermo Nuevo

Ganglios Sistema Linfatico Anatomia Femenina Mesodermo Nuevo
Ganglios Sistema Capilares Linfatico Mesodermo Nuevo
Ganglios Sistema Linfatico Flujo Linfa Mesodermo Nuevo

Las venas

Relés cerebrales: en los 2 hemisferios de la Sustancia Blanca.

Sensibilidad (posibilidad de manifestar dolor): sí tienen.

Funciones:
1- Conducción/transporte de sangre que contiene dióxido de carbono (CO2) hacia los pulmones y desechos metabólicos hacia riñones y colon.

Funciones no involucradas en el SBS:
2- Almacenamiento de sangre cuando es necesario mediante la distensión de su musculatura lisa o su contracción cuando hay una pérdida (como una hemorragia) para mantener el volumen dentro del sistema arterial en cantidades casi normales.

Son vasos que conducen la sangre desde los capilares hacia el corazón, aumentando progresivamente su diámetro:

- Pequeñas (vénulas de 0.02-0.05 mm con 3 capas de musculatura lisa).
- Medianas (2-9 mm).
- Grandes.

Sisterma Circulatorio Venas Valvulas Abiertas Cerradas Mesodermo NuevoLa presión sanguínea en las vénulas y en las venas de tamaño mediano es demasiado baja como para oponerse a la fuerza de la gravedad. En los miembros, las venas de este tamaño contienen válvulas unidireccionales que se forman a partir de repliegues de la íntima y actúan como las válvulas cardíacas, evitando el retorno de la sangre.

Mientras las válvulas funcionen normalmente, cualquier movimiento que distorsione o comprima una vena impulsará la sangre hacia el corazón; por ejemplo, cuando se está de pie, la sangre que retorna desde los pies debe superar la fuerza de gravedad para ascender al corazón.

Las válvulas compartimentan la sangre dentro de las venas, dividiendo el peso de la sangre entre los compartimentos. Cualquier movimiento de los músculos estriados circundantes exprime la sangre hacia el corazón. A este mecanismo se le denomina "bomba muscular estriada".

Las venas grandes que se encuentran en el tórax, el abdomen y la cabeza no tienen válvulas; pero los cambios de presión, por ejemplo en la cavidad torácica, ayudan a desplazar la sangre hacia el corazón, como en la vena cava. Este mecanismo se llama "bomba toracoabdominal".

Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico): sentirse no apto o válido (desvalorizado); conflicto leve, de baja intensidad, siempre en relación a otra persona (no local) y con el tema de la zona corporal en que se encuentran.

Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico) de las venas anales:
- No ser capaz (apto) de tener o reafirmar un lugar o posición en el grupo, originado por un conflicto de identidad (recubrimiento rectal ectodérmico).
- No ser apto para deponer las heces (es una manera de tener o reafirmar su lugar o posición en el grupo marcando el territorio).

Normalmente se solucionan simultáneamente el conflicto de desvalorización y el de identidad.

Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico) de las venas del escroto (varicocele): desvalorización masculina por falta de libertad o limitaciones en el desempeño sexual. No ser apto o capaz de tener sexo con libertad. No poder tener relaciones sexuales con la frecuencia, en la forma o con las parejas que se quisiera.

Fase Activa:
- Disminución progresiva de la función, que puede ser lenta o rápida según la intensidad del shock biológico.
- Reducción celular en forma de atrofia de la íntima del vaso.
- En las venas de las piernas se puede sentir dolor si se regresa a la Fase Activa (recidiva) estando en la Fase PclA.

Fase PclA:
- Caída inicial y posterior recuperación de la función.
- Reconstrucción del tejido atrofiado con hinchazón y dolor por la acumulación de edema (flebitis), que será más fuerte si están los túbulos colectores renales (TCR) en la Fase Activa, pudiendo reducirse el flujo sanguíneo y formarse un grumo o coágulo. La inflamación edematosa periférica es la reparación de la pared venosa que se dilata y se alarga por la presión de la sangre.
- En las hemorroides puede haber sangrado por rompimiento (mecánico) de la vena al paso de heces muy duras.

Epicrisis:
- Espasmo para la liberación del edema acumulado y desprendimiento de los grumos o coágulos. Si esto ocurre en las venas sin válvulas, de las cavidades torácica o abdominal (tronco) o la cabeza; viajan libremente por la sangre venosa hacia el corazón, entran por la aurícula derecha, pasan al ventrículo derecho y terminan en las arteriolas pulmonares donde pueden ser hallados y diagnosticados como "embolia pulmonar". Si esto ocurre en las venas de las extremidades, podrían quedar los grumos o coágulos de gran tamaño atrapados en las válvulas venosas.
- Puede haber sangrado en las hemorroides (venas anales engrosadas, varicosas, producidas tras recidivas) si se desgarra por el espasmo.

Fase PclB:
- Recuperación de la función.
- Continúa y termina la reconstrucción del tejido atrofiado.
- Disminuye la hinchazón y los síntomas por la liberación del edema, pero la distensión no se revierte totalmente, quedando la vena un poco agrandada (venas varicosas).

Normotonía Post SBS:
- Normalización de la función,
que resulta mejorada.
- Tejido aumentado y cicatrizado, hipertrofiado.
- Tras recidivas quedan visiblemente aumentadas de tamaño (más aptas), calcificadas y más duras, las denominadas venas varicosas (várices).

Sentido biológico (utilidad) del SBS: al terminar el SBS, con la mejoría de las funciones y el incremento adicional de tejido en relación a su estado antes del DHS, se logra mejorar la conducción sanguínea de una zona corporal implicada en una desvalorización de baja intensidad con otros miembros del grupo, más apto ante futuras situaciones del mismo tipo.

Venas Flujo Sanguinero Trombosis Embolia Mesodermo Nuevo
Venas Flujo Sanguinero Coagulo Trombosis Embolia Mesodermo Nuevo
Venas Flujo Sanguinero Trombosis Embolia Desprendimiento Mesodermo Nuevo
Venas Flujo Sanguinero Trombosis Profunda Embolo Mesodermo Nuevo

Venas Varicosas Varices Pie Mesodermo Nuevo
Venas Varicosas Varices Piernas Mesodermo Nuevo
Venas Varicosas Varices Anales Hemorroides Mesodermo Nuevo
Venas Varicosas Varices Testiculos Escroto Varicocele Mesodermo Nuevo
Venas Varicosas Varices Testiculos Escroto Varicocele Foto Mesodermo Nuevo

Este material fue elaborado por la Escuela de las Leyes Biológicas con base en el trabajo del Dr. Hamer e información de Mark Pfister.

Escuela 5 Leyes Biologicas Descarga PDF Download
Descarga Gratuita del PDF imprimible en alta calidad
29-05-2025


Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Clases Presenciales Curso Inicial Formacion Guadalajara Jalisco Mexico Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Consulta Terapeutas Medicos Asesoria
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos

Free counters!

El propósito de la Escuela de las Leyes Biológicas es solamente informativo y no asume ninguna responsabilidad sobre las decisiones y usos que realicen las personas con la información publicada. Es decisión y responsabilidad de cada persona el tener o no en cuenta este conocimiento biológico para su propio beneficio o si decide aplicarlo o recomendarlo a otra persona.