


Clase 18
Órganos endodérmicos controlados desde el Tronco Cerebral
Los 8 tipos de excepciones
Este material fue elaborado por la Escuela de las Leyes Biológicas con base en el trabajo del Dr. Hamer e información de Mark Pfister.
La Contralateralidad en el control cerebro-órgano
En el Endodermo predomina la Homolateralidad en cuanto al control cerebral del mismo lado (derecho-derecho e izquierdo-izquierdo) con respecto a la ubicación física del órgano. Esto es válido para todos los órganos dobles (uno a cada lado del cuerpo) y para los órganos únicos, pero que tienen 2 hemipartes con diferentes objetivos bien definidos.
La excepción radica en alguno órganos que forman parte del Sistema Digestivo y que son contralaterales en la relación cerebro-órgano:
Homolaterales: |
Contralaterales: |
 |
- Hemiparte derecha del esófago (8) |
- Hemiparte izquierda del esófago (8) |
|
- Gran curvatura del estómago (8) |
- 1.ª mitad del duodeno (9) |
- 2.ª mitad del duodeno (9) |
- Lóbulo derecho del hígado (10) |
- Lóbulo izquierdo del hígado (10) |
- Cabeza del páncreas (10) |
- Cuerpo y cola del páncreas (10) |
- Mitad del yeyuno (11) |
- Mitad del yeyuno (11) |
- Mitad del íleon (12) |
- Mitad del íleon (12) |
|
- Ciego (15) |
|
- Apéndice (15) |
|
- Colon ascendente (15) |
- 2.ª mitad del colon transverso (16) |
- 1.ª mitad del colon transverso (16) |
- Colon descendente (17) |
|
- Sigma (18) |
|
- Hemiparte izquierda del recto (18) |
- Hemiparte derecha del recto (18) |
- Glándulas anales (18) |
|
Disminución funcional en la Fase Activa y la Epicrisis del SBS
Normalmente en la Fase Activa y en la Epicrisis de los órganos endodérmicos hay un aumento inmediato de la función, excepto en estos casos puntuales:
- Túbulos colectores renales (TCR): disminuye la función de excreción.
- Ciego; colon ascendente, transverso y descendente; sigma y recto: disminuye la función de almacenamiento.
- Trompas de Falopio: disminuye la función de reproducción.
- Submucosa vaginal y endocérvix: disminuye la función de reproducción.
- Glándula de Bartholin izquierda: disminuye la función de reproducción.
- Hemiparte derecha del endometrio: disminuye la función de excreción.
- Hemiparte izquierda del endometrio: disminuyen las funciones de: reproducción, nutrición, secreción exocrina y almacenamiento.
- Duodeno y yeyuno: disminuyen las funciones de absorción, degradación/fragmentación y secreción endocrina si la activación es por comida considerada dañina, indigesta, tóxica, de baja calidad o que engorda.
Aumento funcional en las Fases PclA y PclB del SBS
Normalmente en las Fases PclA y PclB de los órganos endodérmicos hay una caída de la función, excepto en este caso puntual:
- Túbulos colectores renales (TCR): aumento inmediato de la función de excreción.
Activaciones locales
Normalmente no ocurren activaciones locales en los órganos endodérmicos, salvo estas 3 excepciones que su activación podría ser considerada como local, ya que están situados a lo largo de la entrada de orificios del cuerpo y activan su Programa Especial Extraordinario (SBS) cuando por ellos ocurre una penetración indeseada:
- Submucosa vaginal: necesidad imposibilitada de expulsar o de impedir que entre algo que no es bueno o limpio (pene u otro objeto); porque la pareja tiene sexo con otra mujer o con prostitutas; porque la mujer piensa que no debe tener relaciones sexuales por cuestiones religiosas, sociales, porque no está casada, porque no quiere embarazarse, etc.
- Recto y glándulas anales: necesidad imposibilitada de expulsar algo indeseado que ha entrado por el recto, como una penetración sexual anal no deseada.
En ambos casos también está la opción simbólica, propia de los humanos, que no sería local.
Activaciones por otro miembro del grupo o manada
Normalmente las activaciones de los SBS endodérmicos son por amenaza a la supervivencia del propio individuo, pero hay 5 excepciones en donde la amenaza aún no es por uno mismo, sino que se activan preventivamente por estar amenazada la supervivencia de otro integrante del grupo:
- Alvéolos pulmonares: si la necesidad imposibilitada de sobrevivir; de continuar vivo, respirando (miedo a morir) es por otra persona, se forma una sola proliferación celular, porque lo que le está ocurriendo a otro miembro del grupo también me podría pasar a mí, por identificación con la situación de la otra persona, no por la otra persona biológicamente.
- Hígado: si la necesidad imposibilitada de aprovechar al máximo un bocado esencial para la subsistencia que está escaso o disminuido en cantidad (miedo a morir de hambre) es por otra persona, se forma una sola proliferación celular, porque lo que le está ocurriendo a otro miembro del grupo también me podría pasar a mí, por identificación con la situación de la otra persona, no por la otra persona biológicamente.
- Endometrio: si la necesidad imposibilitada de retener o expulsar el fruto de la fecundación la tiene otra mujer del grupo (hija, nieta, hermana, amiga).
- Próstata y vesículas seminales: si la necesidad imposibilitada de reproducirse, de continuar la estirpe, de tener descendencia o de evitarlo es a través de sus hijos.
En otros 2 órganos la activación es por la pérdida de otro integrante del grupo:
Ovarios y testículos: necesidad imposibilitada de reponer rápidamente el miembro perdido en el grupo o manada. Gran conflicto de pérdida de un miembro importante de la manada, sin desvalorización.
Ovario o testículo izquierdo (relé área 25): la pérdida estuvo relacionada con la expulsión del individuo del grupo (pendiente de confirmarse en un mayor número de casos).
Función que no cae inmediatamente en la Fase PclA
Normalmente, al ocurrir la Conflictolisis (CL) e iniciarse la Fase PclA hay una caída inmediata y drástica de las funciones, excepto en estos 2 órganos:
- Ovarios (folicular) y testículos (seminal): el detenimiento del crecimiento celular es muy tardío, dado que este tejido posee su propia “fuerza de crecimiento embrionaria”.
Sin destrucción del tejido excedente o poco frecuente en la Fase Pcl del SBS
Algunas zonas u órganos poseen una barrera hemática que impide o limita el acceso a los microbios, por lo que no ocurre o es infrecuente la destrucción del tejido excedente desarrollado durante la Fase Activa del SBS, resultando en su encapsulamiento con tejido conectivo:
- Plexos coroideos: barrera hematoencefálica (BHE) que no permite el acceso de los microbios.
- Adenohipófisis: barrera hematoencefálica (BHE) que no permite el acceso de los microbios.
- Próstata: barrera hemato-prostática, similar a la barrera hematoencefálica (BHE).
- Glándula tiroides: posible existencia de la barrera hemato-tiroidea, similar a la barrera hemato-prostática.
Activación del 2.° órgano por extracción del 1.° estando en la Fase Activa del SBS
Hay 3 órganos endodérmicos (pares) que tienen la característica excepcional (por su importancia para la supervivencia) de que si se extrae del cuerpo uno de los 2 órganos estando en la Fase Activa del SBS, el proceso extraordinario se iniciará en el otro órgano:
- Túbulos colectores renales (TCR).
- Ovario, parte folicular.
- Testículo, parte seminal.
Este material fue elaborado por la Escuela de las Leyes Biológicas con base en el trabajo del Dr. Hamer e información de Mark Pfister.

Descarga Gratuita del PDF imprimible en alta calidad
25-02-2025