


Clase 6
La 5.ª Ley Biológica
El sentido biológico de los SBS o Quintaesencia
Este material fue elaborado por la Escuela de las Leyes Biológicas con base en el trabajo del Dr. Hamer
La 5.ª Ley Biológica de la Naturaleza o "Quintaesencia" establece que lo que es catalogado como "enfermedad" debe ser entendido como un Programa Especial de la Naturaleza con Sentido Biológico (SBS), creado y desarrollado durante la evolución de la vida (filogénesis) para ayudar a la supervivencia de los individuos, de los grupos o de las especies, ante un shock biológico inesperado (urgencia o emergencia), donde alguna necesidad biológica quede súbitamente insatisfecha.
Estos programas extraordinarios vienen incorporados en la compleja información genética de los seres vivos y han ido transmitiéndose durante la evolución de la vida, seleccionándose y especializándose cada vez más en las diferentes especies hasta nuestros días. Esta evolución se produjo a través de una sucesión de simbiosis en las que el mundo microbiano se combinó en infinidad de formas para lograr las más viables para la supervivencia. Este proceso evolutivo se caracteriza por una creciente especialización que va desde los organelos celulares hasta la máxima especialización de las células de los animales y del hombre.
El SBS se podría definir como un Programa Biológico Extraordinario y sensato que consta de un paquete de instrucciones que activa procesos biológicos especiales en varias etapas, archivados en el ADN de cada ser vivo gracias a los innumerables intentos de supervivencia usados por cada especie durante su evolución.
El sentido biológico debe entenderse como la finalidad o utilidad del Programa Especial en el contexto de la evolución, que está configurado en nuestros genes y que se activa cuando un evento detonante en particular (DHS) se presenta ante una situación de emergencia biológica.
Tomando en cuenta nuestro conocimiento de la evolución humana, el Dr. Hamer descubrió que en el curso de varios millones de años cada área cerebral fue programada con ciertas respuestas biológicas (programas de emergencia) a conflictos que pudiesen poner en riesgo la supervivencia de los individuos, los grupos o las especies.

Debido a que cada ser humano nace con estos antiguos programas para asegurar su supervivencia, ahora nos referimos a ellos como: "Programas Especiales de la Naturaleza con Sentido Biológico" (SBS), absolutamente necesarios y sensatos; en clara oposición al término "enfermedad", que implica desorden o mal funcionamiento del organismo y se entiende como un error de la naturaleza. No hay nada "maligno" o "benigno" en estos programas, únicamente son procesos biológicos útiles de adaptación y supervivencia.
Los SBS se activan para superar un obstáculo biológico, que es la confrontación entre una necesidad y su satisfacción. La llamada "enfermedad" es una respuesta biológica ante lo que el organismo reconoció como una insatisfacción biológica y le dio solución con todos los síntomas que se pueden constatar y entender lógicamente, pudiéndose sobrellevar sin dificultad en la mayoría de los casos.
Cuando ocurren sucesos inesperados, agudos, que sorprenden y dejan al individuo con un sentimiento de soledad para encontrar una solución a una necesidad insatisfecha, surge un conflicto en el plano biológico. El cerebro activa entonces este programa arcaico de supervivencia, que es la repetición de la solución que encontró hace millones de años cuando el organismo enfrentó por primera vez la imposibilidad de satisfacer esa necesidad biológica. Inmediatamente se altera la función de ese tejido para adaptarse al nuevo requerimiento. En dependencia de la capa embriológica de cada órgano, comienza a producir células que enfrenten esa necesidad, genera úlceras para darle espacio a esa necesidad o atrofia el tejido si hay una percepción de ineptitud en relación a otros miembros del grupo, para al final del programa biológico resultar más apto.
Afortunadamente, no es posible evitar que se activen los Programas de Supervivencia, ni tampoco elegirlos o modificarlos. Inmediatamente, luego de una situación de amenaza, ¡el mejor programa se activa independientemente de nuestra voluntad!
Dr. Hamer: "Todas las llamadas enfermedades tienen un significado biológico especial. Mientras tendíamos a considerar a la Madre Naturaleza como falible y teníamos la audacia de creer que comete errores constantemente y produce descomposturas (crecimientos cancerosos malignos, sin sentido, degenerativos, etc.), ahora podemos ver, mientras las vendas caen de nuestros ojos, que solo eran nuestra ignorancia y orgullo la única estupidez en nuestro cosmos.
Cegados, trajimos frente a nosotros esta medicina sin sentido, falta de alma y brutal. Llenos de asombro, podemos ahora entender por primera vez que la Naturaleza tiene un orden (eso ya lo sabíamos) y que todo lo que ocurre tiene un propósito en el marco del todo, que los eventos que llamábamos enfermedades no son alteraciones sin sentido que tienen que ser reparadas por aprendices de hechicero. Podemos ver que nada carece de significado, nada es maligno ni está enfermo.
Hemos llegado incluso a considerar a nuestros compañeros animales como objetos y mucho más a las plantas. Hemos alcanzado el punto máximo de la estupidez con nuestra denominada civilización, cuya culminación puede conducir a un gobierno global que controle totalmente el modo de pensar.
Las Leyes Biológicas harán que se reencuentre el camino que conduce a nuestras capacidades intuitivas individuales, a la armonía natural-biológica perdida entre todos los seres vivientes. Por mucha crueldad que exista en la naturaleza, ni las plantas, ni los animales, ni el hombre han estado tan ciegos como nosotros en los últimos 2,000 años."

Consideraciones adicionales
El sentido biológico del Programa Especial (SBS) no debe confundirse con su eficacia biológica, que depende de muchos factores ambientales o externos. Si un SBS se activa en un entorno no previsto por la Naturaleza, como ocurre frecuentemente con los que cursan los seres humanos en ambientes no naturales, sino artificiales, creados por la cultura, su eficacia se reduce considerablemente hasta el punto de ser totalmente ineficaz, ya que los cambios producidos por el programa no pueden ayudar al organismo a resolver un conflicto que tiene asociado a un entorno artificial.
Múltiples razones pueden existir para que (en un caso particular) la finalidad biológica se vea frustrada o impedida en su consumación, pero en nada afecta la existencia de ese objetivo biológico original; por lo que no debe confundirse el sentido biológico del SBS con la eficacia biológica en casos particulares.
Un buen ejemplo es el conflicto de miedo a la muerte, que genera proliferaciones celulares en el pulmón, no en otro órgano, que es la consecuencia final, el "propósito" o finalidad (no consciente) de un shock biológico de miedo a morir, que tiene como objetivo contar con mayor cantidad de células en los alvéolos pulmonares que proporcionen una mejor capacidad para absorber el oxígeno, que es lo más elemental e imprescindible para garantizar la vida, en lo que se logra resolver la amenaza. Todo este proceso está orientado a un fin evidente: ayudar a la supervivencia ante una situación de emergencia biológica.
Muchos factores pueden frustrar (de hecho lo hacen) la eficacia de ese proceso. En los humanos el miedo a la muerte puede no tener nada que ver con la absorción de oxígeno, sino con algo no previsto por la Biología, tal como un diagnóstico médico brutal. De allí que el crecimiento celular sea ineficaz para ayudar a resolver esa situación, pero eso no refuta la finalidad biológica original del Programa Especial.
Mucha gente tiene serias dificultades para comprender esto, porque (por las razones que fuesen) confunden la finalidad del SBS con su eficacia e interpretan el sentido biológico en términos no biológicos (psicológicos, intelectuales, espirituales, metafísicos, religiosos, antropomórficos, políticos, etc.). La Biología ignora todas esas cuestiones.
El sentido biológico no tiene connotaciones éticas, morales ni filosóficas. Por "sentido" no se debe entender que la Naturaleza sea un ser con conciencia, razonamiento, voluntad o personalidad. Estas cuestiones escapan al ámbito de la Biología.
Cuando en el estudio de las Leyes Biológicas hablamos de "sentido biológico" o de "programa inteligente", nos referimos a la comprobación de que los cambios funcionales y orgánicos de cada Programa Especial (SBS) satisfacen la necesidad biológica específica que les dio origen en un contexto natural, aumentando así las probabilidades de sobrevivir. Ya sea que encontremos estos procesos biológicos útiles o no desde el punto de vista
de nuestra civilización moderna, lo que importa es que los SBS han pasado la prueba por millones de años.
La idea de que "los Programas
Especiales necesitan desprogramarse" (desprogramación biológica) es incorrecta y surge de la incomprensión de los mecanismos de supervivencia de la
Naturaleza; por el contrario, para prevenir las llamadas "enfermedades
propias del estilo de vida" lo que debemos hacer es reaprender a vivir de acuerdo a
nuestra biología innata.
El shock biológico es experimentado por los animales en forma proporcional a su grado de evolución. Los conflictos de los seres humanos se asemejan más a los del resto de los mamíferos. La diferencia principal entre los animales y el hombre reside en la complejidad del psiquismo humano. Un conflicto de "no poder conseguir la presa" significa para el animal un hecho concreto de imposibilidad de obtener el alimento. El ser humano, en cambio, acomoda el conflicto a su propia realidad, donde la presa puede ser un objeto, la casa, el auto, una herencia, una situación profesional, un reconocimiento social, etc.
En un ambiente natural, los shocks biológicos generalmente se resuelven rápido. Como los seres humanos nos hemos separado de la Naturaleza y no vivimos de acuerdo a ella, experimentamos estos conflictos más frecuentemente y pueden durar mucho más. Este es el porqué de la complejidad y la severidad de las "enfermedades" observadas en los seres humanos, específicamente el aumento de proliferaciones celulares, que no se encuentran al mismo grado en el mundo natural. Esto también se observa en los animales domesticados, alejados de su ambiente original.
Observando
cuidadosamente la historia evolutiva, vemos cómo nuestra memoria biológica ha sabido mantener las estrategias de supervivencia adquiridas, que se ven hoy claramente expresadas en los diversos SBS, en los que la capacidad de simbiosis y adaptación constante al entorno en que vivimos se vuelve esencial para el desarrollo evolutivo.
Análisis del Dr. Hamer
"Es un gran avance cuando puedes recorrer 100 kilómetros con el coche sin cansarte en lugar de hacerlo a pie, pero pagamos caro este avance recibiendo cientos de desventajas. Imaginemos el paraíso natural al menos una vez:
Una gran familia de 25-30 integrantes en una enorme casa familiar de una hectárea con jardín y un invernadero, además de una o dos pequeñas salas de cocina.
Varias hermanas tienen de 5-6 hijos cada una, a los que intercambian en dar de mamar para que no solo formen un vínculo biológico con la madre, sino también con las tías.
Los abuelos están felices de no ser desechados con el tiempo, se ocupan en la cocina y en el huerto y pueden disfrutar de veladas con sus nietos.
La familia no tiene preocupaciones y se ve en cada aspecto: en el huerto tienen suficiente para comer, incluso en el invierno con el invernadero; la casa/familia tiene su propio jardín de niños y su escuela, permaneciendo unida.
El costo es de 2-5 % del que correspondería si vivieran solos y los miembros de mayor edad estuvieran en asilos. No existen problemas por un puesto de trabajo y lo más importante es que siempre hay comida y se está acompañado, nadie se queda solo.
La casa y el huerto van juntos, así nadie tiene miedo de pasar hambre ni se siente abandonado. Se suprime toda la propaganda de la televisión y el periódico, que son sensacionalistas. Es muy importante no vender la casa familiar ni el huerto".

Muy pocas personas tienen una “orientación biológica” adecuada, ya que la propaganda es tan poderosa e intensa que la mayoría están idiotizados y despistados. Los humanos estamos atrapados por los esquemas y las restricciones político-sociales, del hogar, la escuela, el lugar de trabajo, el seguro social, los impuestos, etc. Estamos tan ocupados en estos quehaceres durante todo el día, que no nos queda tiempo para percatarnos de estas cosas y menos aún para reflexionar al respecto. En cuanto a nuestro cuerpo, nos hemos olvidado de oírlo instintivamente.
En esta civilización no biológica apareció el Dr. Hamer con el descubrimiento de las 5 Leyes Biológicas, conflictuando a muchas personas, ya que las saca de todos sus esquemas y zonas de comodidad. Las generaciones actuales todavía no están listas para vivir bajo las reglas biológicas.
Con nuestra "civilización" terminamos haciéndonos daño y destruyéndonos; ese es el precio por lo que llamamos “avance” o "desarrollo", lo que hace que suframos muchos conflictos y a veces complicaciones que no sucederían en caso de vivir con una conducta biológica.
Todas estas reflexiones deberían aclararnos que las reglas de la psique, el cerebro y el órgano siguen su curso, así tengamos una conducta biológica o no; incluso si ya no tiene un sentido biológico. No es que la naturaleza cometa errores, sino que somos nosotros los que los cometemos contra ella, destruyéndonos a nosotros mismos y llamándole a eso "avance".
Este material fue elaborado por la Escuela de las Leyes Biológicas con base en el trabajo del Dr. Hamer

Descarga Gratuita del PDF imprimible en alta calidad
04-06-2025