


Clase 2
Diferencias entre conflictos biológicos y psicológicos
Este material fue elaborado por la Escuela de las Leyes Biológicas con base en el trabajo del Dr. Hamer
Los conflictos biológicos son muy diferentes de los psicológicos o de las situaciones cotidianas de estrés. Los problemas psicológicos para los cuales tenemos tiempo de prepararnos (aún si es solo por unos segundos) no implican variaciones cerebrales ni orgánicas; pero un cierto problema psicológico puede predisponer a una persona a ser más susceptible a un matiz específico de shock biológico.
El concepto de conflicto biológico (no psicológico), producido por un shock inesperado (DHS),
es difícil de comprender para una cultura “psicologizada”, donde se considera que solo la
mente es la que elabora las situaciones, las analiza y las organiza.

|
|
|
Conflictos Biológicos (SBS)
|
|
Conflictos Psicológicos
|
- Son generados por un DHS, inesperados y agudos. |
|
- No hay DHS, son previsibles y no graves. |
- Se viven en soledad, las personas no lo comentan fácilmente. |
|
- Se pueden comentar fácilmente con otras personas. |
- Son análogos en los seres humanos y los animales. |
|
- Son exclusivos de los seres humanos. |
- Son filogenéticos (hereditarios durante la evolución) y arcaicos. |
|
- Su "contenido" se comprende en un marco socio-cultural determinado. |
- Generan cambios y readaptaciones cerebrales (FH) y orgánicas. |
|
- No generan cambios y readaptaciones cerebrales (FH) ni orgánicas. |
- Se activan ante una amenaza a la supervivencia, real o simbólica. |
|
- Su contenido no representa una amenaza a la supervivencia. |
- Son una respuesta psíquica animal, automática, arcaica. |
|
- Implican un razonamiento, análisis o interpretación intelectual. |
Ejemplo de la diferencia entre conflicto biológico y psicológico
Un ejemplo práctico es el caso de una agencia de viajes, localizada en un pueblo turístico, a la que llegan clientes que hablan inglés. La agencia pone un anuncio solicitando 2 vendedores que dominen bien el idioma. Cada vez que una persona acude por el empleo le explican que pueden contratarlo inicialmente de forma temporal si no posee el certificado de nivel básico y luego, al tener la certificación, demostrando el dominio de la lengua extranjera, la contratación será permanente.
Acuden 2 personas que aceptan las condiciones: Juan y Pedro, que son contratados de forma temporal. La empresa ofrece pagarles el curso en la escuela de inglés del pueblo y la facilidad de que salgan todos los días más temprano del trabajo durante los 3 meses que dure el curso básico.
Cuando una persona se matricula en una escuela sabe que habrá un examen al final del curso. Es posible que se preocupe por si el examen será difícil, si aprobará o no, pero tiene tiempo para estudiar y prepararse. La persona al matricularse conoce las condiciones. No hay nada aquí de inesperado ni agudo. Puede que su preocupación la comparta con otras personas. Es un conflicto psicológico, no biológico.
Juan, quien se siente muy bueno en el dominio del idioma, no se preocupa; incluso se alegra de poder salir temprano del trabajo y en vez de ir a la escuela se va a su casa a descansar o aprovecha para hacer otras cosas en ese tiempo que le queda libre.
Por el contrario, Pedro, aunque también es muy bueno en el idioma, asiste cada día a clase y aunque le va muy bien en la escuela, siempre ha sido muy "preocupón" y se pasa esos 3 meses comentando con sus amigos y familiares que tiene temor a que el examen sea muy difícil o que le pregunten algo que no sepa (conflicto psicológico). Estudia mucho y se prepara, pero con la preocupación de que si no aprobara, perdería ese trabajo que es muy bien pagado.
Llega el día del examen y acuden los 30 alumnos del curso, incluidos Juan y Pedro. Al día siguiente publican las listas de los resultados en la entrada de la escuela. Hay 29 aprobados y 1 reprobado. Pedro respira aliviado al verse en la lista de aprobados, ocurrió lo esperado y deseado; todo salió bien y comprobó que sus preocupaciones no tenían sentido, pues se preparó mucho y tuvo éxito, su empleo está seguro.
Juan, al pararse frente a las listas tiene un shock biológico (DHS), pues se encuentra con que es el único reprobado. Para él es algo inesperado y muy agudo. Perderá su empleo y hablar inglés es lo único que sabe (o cree que sabe) hacer bien. Quedarse sin trabajo y sin fuente de entrada económica es una amenaza a su supervivencia. Piensa que se va a morir de hambre (proliferación celular en el hígado) y se siente muy desvalorizado por no haber sido capaz de superar un examen básico (atrofia en los huesos del cráneo). Después de haberle dicho a todo el mundo que tendría un examen muy simple y que no necesitaba asistir a la escuela ni estudiar para aprobarlo, ahora no puede comentar con nadie que fue el único reprobado del pueblo. Juan tiene varios conflictos biológicos.
Si Pedro hubiera reprobado, probablemente también tendría un conflicto biológico, independiente del conflicto psicológico que ya tenía.

Este material fue elaborado por la Escuela de las Leyes Biológicas con base en el trabajo del Dr. Hamer

Descarga Gratuita del PDF imprimible en alta calidad
07-05-2025