Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Leyes Energeticas
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales

Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Complementario Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica
Clase 3
Artículos del Dr. Ryke Geerd Hamer

Ryke Geerd Hamer Nueva Medicina Germanica Leyes Biologicas

Este material ha sido revisado y rectificado por la Escuela de las Leyes Biológicas en cuanto a contenido técnico, vocabulario y forma.
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer

Lista de artículos:

1. Helga Gergelyfi, las Leyes Biológicas aplicadas a la Botánica.

1. Helga Gergelyfi, las Leyes Biológicas aplicadas a la Botánica.

Ryke Geerd Hamer Nueva Medicina Germanica 5 Leyes Biologicas

Plantas Flores Botanica Leyes Biologicas

El Dr. Hamer se ha planteado la cuestión de si las Leyes Biológicas son válidas también para el reino vegetal. Estimo como muy probable que así sea, pero quizás solo en una forma análoga o con algunas modificaciones o precisiones propias; por ejemplo, el triángulo psique-cerebro-órgano es comprensible en el caso de los animales, pero en el caso de las plantas la noción de "psique" parece inapropiada y solo podríamos emplearla en una forma análoga al psiquismo humano y animal. Teniendo en cuenta este importante detalle, sí podríamos hablar perfectamente de un fenómeno análogo al DHS y al "conflicto" en las plantas.

En todo caso, esto constituye un interesante proyecto de investigación científica que apenas está empezando, por lo que no tenemos todavía respuestas claras y definitivas en esta materia. Por este motivo, al concluir el extracto del Dr. Hamer, añadiré una breve pero muy pertinente reflexión teórica que otro experto, el Dr. Vicente Herrera, ha propuesto y que complementa perfectamente las ideas del Dr. Hamer.

Los Programas Especiales con Sentido Biológico en las plantas

Hoja Foco Hamer FH

El "Fenómeno Gergelyfi": hoja de un limonero con una configuración de anillos concéntricos como signo de un Foco de Hamer. Evidentemente, en la planta el cerebro se encuentra prácticamente en todos los sitios. Por lo tanto, el FH es al mismo tiempo del cerebro y el órgano.

Helga Gergelyfi Dr. Ryke Geerd Hamer
La estudiante de Biología Helga Gergelyfi junto con el Dr. Hamer en Viena, mayo de 1999.

Una joven estudiante de Biología de Viena, Helga Gergelyfi, hizo un gran descubrimiento en el pequeño limonero que tenía en su habitación en una residencia de estudiantes: una hoja presentaba un Foco de Hamer.

Probablemente ya muchas personas han visto algo parecido sin haberlo reflexionado, sin embargo, ella conocía las Leyes Biológicas y pensó inmediatamente que estaba viendo una imagen que le era muy familiar y que había aprendido a reconocer tanto en las imágenes de las TAC cerebrales como en las del órgano.

Arrancó la hoja y se la mostró a sus profesores de Botánica de Viena. Estos se quedaron perplejos, pero uno de ellos buscó en la literatura botánica correspondiente a una imagen así de rara, pero tan clara. Tras algunos días, Helga le preguntó cuáles eran los resultados de sus búsquedas. Este pensaba que se trataba de un caso de virus. Probablemente había descubierto la punta de la verdad. Si se observa atentamente la parte inferior de la hoja de limón se ve una gran zona marrón en la que se había encontrado este Foco de Hamer en forma de anillos concéntricos verdes.

Un anillo verde indica la presencia de clorofila, de metabolismo, en este caso dentro de una gran zona con metabolismo reducido, de color marrón. Se tiene que tratar de una Fase Pcl con anillos concéntricos que tienen que haber estado activos hasta poco tiempo antes, con los márgenes bien nítidos.

Con la Conflictolisis vendrá también la actividad de los microbios, en este caso suponemos que reconstruyen la hoja. En estos anillos se reactiva de nuevo el metabolismo.

¿El conflicto? El árbol había permanecido durante una noche expuesto a la corriente de aire de una ventana entreabierta. Después se había presentado esta configuración concéntrica, visible gracias a los anillos verdes. Al principio no se veían o solo un poco, faltos de color, pero ahora al retomar el metabolismo eran verdes.

Tras la Conflictolisis, los anillos que antes tenían márgenes nítidos y faltos de color del Foco de Hamer, pueden volverse de nuevo verdes. Por lo tanto, absorben nuevamente agua, cumplen el metabolismo, forman clorofila y así los anillos antes descoloridos vuelven a ser verdes. Aquí ha habido solo una pequeña actividad conflictiva, por eso el proceso del metabolismo impedido era todavía reversible. Los anillos concéntricos del FH consiguieron tomar la coloración verde en la Fase Pcl.

Si la actividad conflictiva hubiese durado más tiempo, las alteraciones en la zona del FH habrían sido presumiblemente irreparables. Se habría formado un agujero correspondiente al FH en toda la zona de los anillos concéntricos. Eso significaría que los microbios no devorarían (sin sentido) las hojas, sino que solamente cumplirían la tarea que la madre naturaleza les ha encomendado desde hace millones de años.

Este descubrimiento aparentemente insignificante se encuentra en el centro o incluso al inicio de una enorme búsqueda, para la cual hasta ahora no estábamos en condiciones ni siquiera de hacer una investigación, por no hablar de tener alguna idea sobre las correlaciones existentes.

Por la investigación bacteriológica realizada hasta aquí, sabemos que también en las plantas están todos los microbios, hongos, micobacterias y bacterias. Por la 4.ª Ley Biológica sabemos que los microbios son correlativos a una capa germinal concreta, trabajan de un modo específico, con superposiciones reducidas, sin embargo, si:

- Los hongos y micobacterias pertenecen a la capa embrionaria interna (Endodermo) y al Mesodermo Antiguo.
- Las bacterias a la capa embrionaria media (Mesodermo Nuevo) y a la externa: Ectodermo.

Deberíamos poder encontrar estas 3 capas también en las plantas, pero en la Botánica no se conocen capas embrionarias, aunque también ahí existe una especie de desarrollo embriológico; por ejemplo, en una nuez, una avellana o una castaña. Ahora estamos incluso en posición de hacer una investigación con un objetivo claro.

- Las partes de las plantas donde actúan los hongos y micobacterias deben pertenecer a la capa interna Endodermo y al Mesodermo Antiguo.
- Las partes de las plantas donde actúan las bacterias deben pertenecer a las capas embrionarias media y externa.

Probablemente, también a nuestra hoja se le debería poder aplicar este esquema.

Con toda probabilidad, las Leyes Biológicas descubiertas para los programas especiales del hombre y los animales son leyes naturales que valen para todos los seres vivos. La pregunta que surge es: ¿cómo se tienen que entender las Leyes Biológicas en el caso de las plantas?

Si no nos estamos engañando por completo, la 5.ª Ley Biológica es justo, mutatis mutandis, una 5.ª Ley Natural botánica. Deberíamos esforzarnos por entender qué programas especiales, biológicos y con sentido tienen lugar en las plantas. Su metabolismo se estimula o reduce, en cada caso reelaborado de un modo sensato a partir de la Conflictolisis, por los microbios que desde hace millones de años colaboran con el organismo durante la correspondiente Fase Pcl.

La conclusión sucesiva con base en las Leyes Biológicas naturales sería aquella por la que también las plantas tienen SBS con DHS, Fase Activa y Fase Pcl.

La siguiente consecuencia lógica sería que las plantas tienen todas un alma con la que reaccionan psíquica, cerebral y orgánicamente, de un modo análogo a los humanos. Una diferencia con nosotros sería que la planta no tiene un cerebro central, del que evidentemente no tiene ninguna necesidad. De hecho, todas sus células están unidas entre ellas y también los "minicerebros" (digamos los núcleos celulares) de la planta que juntos constituyen el cerebro del órgano. Según la dimensión de la planta, el cerebro del órgano puede tener una capacidad inmensa, que hasta ahora probablemente no habíamos ni siquiera soñado, casi un enorme disco duro de ordenador con una prestación colosal.

También es posible que las raíces de las plantas contengan una porción particular de cerebro, una especie de cerebro secundario, que podría corresponderse con el que tenemos en la cabeza. Esto tendría un significado, sobretodo donde las partes de la planta que están fuera de la tierra mueren completamente en invierno y quedan vivas solo las raíces. Ahí tiene que estar el cerebro de la planta en invierno.

 


Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Clases Presenciales Curso Inicial Formacion Guadalajara Jalisco Mexico Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Consulta Terapeutas Medicos Asesoria
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos

Free counters!

El propósito de la Escuela de las Leyes Biológicas es solamente informativo y no asume ninguna responsabilidad sobre las decisiones y usos que realicen las personas con la información publicada. Es decisión y responsabilidad de cada persona el tener o no en cuenta este conocimiento biológico para su propio beneficio o si decide aplicarlo o recomendarlo a otra persona.