Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Leyes Energeticas
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales

Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Complementario Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica
Clase 6
Artículos de Gerardo Aníbal Da Campo
Bandera Argentina

Gerardo Anibal Da Campo Argentina

Este material ha sido revisado y rectificado por la Escuela de las Leyes Biológicas en cuanto a contenido técnico, vocabulario y forma.
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer

Lista de artículos:

1. Teoría de la Escuela de las Leyes Biológicas sobre el mecanismo de los raíles.

 

1. Teoría de la Escuela de las Leyes Biológicas sobre
el mecanismo de los raíles.

Gerardo Anibal Da Campo Argentina

A lo que se le llama "alergia" en la Medicina Oficial, que es la aparición de síntomas orgánicos cuando estamos en presencia de factores ambientales (alérgenos), es el mecanismo biológico inconsciente de alerta de peligro para la supervivencia que el Dr. Hamer llamó "raíles".

Los anticuerpos, también conocidos como inmunoglobulinas (Ig), son glucoproteínas del tipo gammaglobulina sintetizados por un tipo de leucocito denominado linfocito B y pueden encontrarse en forma soluble en la sangre u otros fluidos corporales o anclados a la superficie de un linfocito B.

Un linfocito B humano típico tiene entre 50,000 y 100,000 anticuerpos unidos a su superficie. Los anticuerpos pueden presentarse en diferentes variedades conocidas como isotipos o clases.

Aunque la estructura general de todos los anticuerpos es muy semejante, una pequeña región del ápice de la proteína es extremadamente variable, lo cual permite la existencia de millones de anticuerpos diferentes, cada uno con un extremo ligeramente distinto. Cada una de estas variantes se puede unir a una “diana” distinta, que es lo que se conoce como antígeno.

Antigenos Anticuerpos

El antígeno se une con su anticuerpo en una interacción altamente específica denominada adaptación inducida, que permite a los anticuerpos identificar solo a su antígeno único en medio de millones de moléculas diferentes que componen un organismo (mecanismo de llave y cerradura).

En los mamíferos con placenta existen 5 isotipos de anticuerpos: IgA, IgD, IgE, IgG e IgM. El prefijo “Ig” significa inmunoglobulina, luego difieren en sus propiedades biológicas, localizaciones funcionales y capacidad para reconocer diferentes tipos de antígenos.

El antígeno es una sustancia que desencadena la formación de anticuerpos en el organismo en que se introduce como respuesta "específica" a su presencia. Cuando esa reacción tiene las características de una respuesta “alérgica”, al antígeno en cuestión se le llama "alérgeno". En la Medicina Oficial existen pruebas para detectar reacciones alérgicas inmediatas a 40 sustancias diferentes al mismo tiempo como: polen, moho, caspa de mascotas, ácaros del polvo, alimentos, etc. Estas pruebas pueden ser cutáneas por pinchazo, raspado o en la sangre.

Si todo el mecanismo de los raíles pudiese controlarse a nivel cerebral, la producción de estas sustancias no sería necesaria; por lo que se plantea como hipótesis un mecanismo de acción para los anticuerpos, desencadenándose por estímulos ambientales sensoriales o por contacto directo.

Cuando existe un raíl, a partir de un DHS de gran intensidad, el cerebro "graba" lo más relevante del ambiente o del interior del organismo en ese instante exacto, pero también "graba" el síntoma más relevante de todo el SBS para que se pueda sentir en el futuro como señal de aviso preventivo. Este síntoma puede ser de la Fase Activa, la Fase PclA o la Epicrisis. Mientras se está produciendo el síntoma, el organismo libera a la sangre sustancias (anticuerpos) capaces de reproducir estos mismos síntomas en caso de ser necesario un aviso preventivo en el futuro.

Estas mismas sustancias son capaces de reaccionar con agentes presentes en el entorno (alérgenos) en los raíles donde el estímulo ambiental no involucra la intervención de la sensorialidad. En general y en un entorno natural, el punto de contacto con el llamado “alérgeno” va a ser el mismo que se dio en la primera vez (ejemplo: el recubrimiento interno nasal); pero en el caso de una prueba artificial, como la cutánea, la reacción se va a dar en la zona de la prueba donde se produzca la reacción antígeno-anticuerpo, ya que se encuentra circulando por todo el cuerpo.

Si se detecta el estímulo del entorno por medio de la función sensorial (vista, oído, olfato), inmediatamente se da la orden cerebral de sensibilizar al órgano o zona del cuerpo involucrada para que reciba y reaccione con el anticuerpo que está presente en la sangre y se puedan así replicar los síntomas de aquel SBS que sirvió en su momento al organismo.

La producción de “anticuerpos” se mantendrá vigente en tanto no se desactive el raíl, lo que ocurrirá cuando se haga consciente la relación entre el síntoma y el DHS que inició el SBS.

La existencia de estas sustancias es detectable a través de los métodos científicos mencionados, incluso el Dr. Hamer hace mención del raíl del olor del esmegma y la detección de los respectivos anticuerpos mediante el test de Elisa y Western Blot, tanto para personas “positivas” como para los que luego de cierto tiempo dejan de serlo (con el anticuerpo viniendo de afuera por transfusión, sin que el organismo lo esté produciendo).

Grafica Produccion Anticuerpos

El hecho de que estas sustancias deban ser producidas y vertidas permanentemente en el torrente sanguíneo sugiere que:

1. Debe haber disponibilidad de las mismas en cualquier lugar del cuerpo que se necesite (circulando en la sangre).

2. Deben tener la capacidad de poder reaccionar ante partículas ambientales específicas (durante el SBS con raíl se crearía esta sustancia específica, como mecanismo de cerradura-cerrojo).

3. Deben ser autónomas una vez creadas, con capacidad de reacción. Para el caso de estímulos que no involucran el contacto directo con el alérgeno, sino su detección mediante la sensorialidad.

4. Deben ser capaces de crear o emular los síntomas específicos para los cuales fueron creados.

- Ejemplo de raíl por estímulo ambiental detectado mediante la sensorialidad:

Una persona tiene una ruptura del contacto de gran intensidad mientras pasa una vaca por enfrente. La epidermis de la parte interna de uno de sus brazos pierde sensibilidad. A los pocos días ocurre la Conflictolisis (CL) y minutos después aparece enrojecimiento y dolor en la zona (paralelamente se generan anticuerpos).

Mucho tiempo después pasa una vaca por delante suyo y el cerebro envía una señal para sensibilizar la misma zona, se toman los anticuerpos y se genera la misma reacción con enrojecimiento y dolor como señal de advertencia preventiva (inconsciente) ante un escenario peligroso.

- Ejemplo de raíl por estímulo ambiental en contacto directo:

Con un tipo de ácaro muy específico flotando por el ambiente de la casa, una mujer mientras limpia siente fuertes ruidos en el patio, señal de que algo raro ocurre allí, asustándose mucho y activando el recubrimiento interno nasal. Cuando se llena de valor, sale al patio y comprueba que no ocurre nada peligroso, ocurriendo la Conflictolisis (CL). Un minuto después siente la congestión nasal (PclA) y emite un fuerte estornudo (Epicrisis), paralelamente se generan anticuerpos.

A partir de esa situación, cada vez que limpia su casa y está presente dicho ácaro (“alérgeno”), siente inmediatamente los síntomas de irritación en su recubrimiento interno nasal y estornuda. En este caso se produce una reacción por contacto directo entre el alérgeno y los anticuerpos producidos por el organismo en la creación del raíl.

Esta teoría es compatible con el hecho de la efectividad de las sustancias que se suministran a las personas “alérgicas” para reducir sus síntomas:

1. El cerebro está enviando la orden de sensibilizar determinado tejido, pero mediante el empleo de dichos complementos se logra neutralizar en cierta medida la acción del “anticuerpo” que se encarga de generar el síntoma para el tejido. No es que se elimine la “alergia”, sino que se está diluyendo en cierta medida el efecto del anticuerpo en su campo de acción.

2. Se reduce la cantidad o calidad del anticuerpo y la reacción al contacto directo se ve reducida, manifestándose el síntoma de forma atenuada.

En algunos casos no sería necesaria la producción de anticuerpos; por ejemplo, en la activación del periostio con frialdad y dolor en la Fase Activa, dado que solamente se hace necesaria la orden cerebral de activar el órgano, volviéndolo hipersensible y contrayendo la musculatura lisa de sus vasos sanguíneos. Al ejecutarse un raíl, el cerebro puede reproducir exactamente los mismos síntomas sin necesidad de otro agente auxiliar.

La producción de anticuerpos parece ocurrir solamente en los casos en que el cerebro no tiene la capacidad de reproducir directamente los síntomas, ya que son propios de la Fase PclA o de la Epicrisis.

 


Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Clases Presenciales Curso Inicial Formacion Guadalajara Jalisco Mexico Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Consulta Terapeutas Medicos Asesoria
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos

Free counters!

El propósito de la Escuela de las Leyes Biológicas es solamente informativo y no asume ninguna responsabilidad sobre las decisiones y usos que realicen las personas con la información publicada. Es decisión y responsabilidad de cada persona el tener o no en cuenta este conocimiento biológico para su propio beneficio o si decide aplicarlo o recomendarlo a otra persona.