![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
1. La amenorrea y la frustración sexual.
Es sabido que a pesar de que hay mujeres que se encuentran en un estado muy maníaco (activo, extrovertido, masculino), por la reducción de la producción de estrógenos y predominio de la hormona masculina testosterona como consecuencia del desbalance de la Balanza Maníaco-Depresiva, estas continúan ovulando normalmente y menstruando cada 28 días. A pesar de que cualquiera de los 4 relés en la Corteza Territorial izquierda, estando con un Foco de Hamer intenso (gran masa conflictual), llevan al desbalance hormonal con predominio de la testosterona (hormona masculina) sobre los estrógenos (hormona femenina), solo la activación del relé que controla el recubrimiento interno de la vagina puede llevar a una ausencia de menstruación (amenorrea) cuando está implicada la Corteza Territorial en esta baja producción de estrógenos. Otra causa para la ausencia de menstruación puede ser la Fase Activa de la parte intersticial de un ovario (Mesodermo Nuevo) con su correspondiente reducción celular y funcional de la producción de estrógenos por un shock biológico de pérdida de un miembro del grupo con sentimiento de culpa por no haber sido apta para retenerlo (desvalorización por sentirse culpable por la pérdida). Aquí la utilidad biológica está al final del SBS (Mesodermo Nuevo), cuando se reconstruye el ovario atrofiado mediante un quiste que tarda de 8-9 meses en consolidarse (duración del embarazo) y queda finalmente el ovario más grande y funcional con mayor producción de estrógenos. La causa del efecto de la amenorrea por la activación del relé concerniente al recubrimiento interno de la vagina es por la percepción biológica que lleva a dicha activación, que es la de "frustración sexual", producida por la ausencia de un macho que penetre a la hembra y la fecunde. Al no haber un macho disponible para aparearse no tiene sentido o utilidad biológica expulsar y perder óvulos que no serán fecundados, por lo que la hembra deja de ovular hasta que se resuelva el shock biológico de frustración sexual y nuevamente exista un macho disponible para aparearse y reproducirse. Este mecanismo funciona a la perfección en las hembras de cualquier especie, que desarrollen una frustración sexual solo por la falta de penetración. En la hembra humana, que es más complicada psíquicamente, juega un papel importante la parte simbólica tanto como la física, por lo que se pueden activar los SBS correspondientes al recubrimiento ectodérmico del cuello del útero y de las venas coronarias si la mujer siente que no es atendida por el macho, que no se preocupa o interesa por ella, el término perfecto para definirlo es un regionalismo mexicano: no ser "apapachada" por su pareja. En este caso se produce una "frustración afectiva-sexual". Una vez que se resuelve la frustración sexual, se reinicia el proceso de ovulación al tener sentido la expulsión de óvulos, ya que ahora existe un macho disponible que penetre a la hembra y provea los espermatozoides necesarios para la fecundación, continuación de la especie y sobrevivencia del grupo. Cuando la frustración sexual-afectiva ocurre en el hombre, la taquicardia provee mayor irrigación para facilitar la erección del pene y la penetración de la hembra y la ulceración del recubrimiento interno de las vesículas seminales ofrece la posibilidad de acumular más semen para un mayor volumen en la eyaculación.
|
|
|