![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
1. El desarrollo evolutivo cerebral-orgánico y la relevancia del Ectodermo.
Aunque este tema parte de los análisis y descubrimientos del Dr. Hamer, tratamos de ir un poco más allá en su comprensión o hipótesis: El desarrollo evolutivo de las especies y su adaptación al medio ambiente parece tener una secuencia lógica que asciende no solo en la complejidad y funcionalidad orgánica, sino también en el desarrollo cerebral ordenado de abajo hacia arriba, desde la base del Tronco o Bulbo Raquídeo hasta la Corteza del Cerebro Moderno:
1.ª Etapa
|
![]() |
![]() |
Cerebelo (Mesodermo Antiguo): surgimiento de la dermis como órgano de protección corporal al pasar las especies del agua a la tierra.
Protuberancia sobre el Bulbo Raquídeo en el Tronco Cerebral (Endodermo): arcaico con nuevas funciones como la respiración y surgimiento de glándulas anexas en el Sistema Digestivo.
Recubrimiento del tubo digestivo arcaico y los arcos branquiales (Ectodermo): arcaico de sensibilidad interna para el control de la absorción de nutrientes, la excreción de desechos, la detección de sustancias venenosas, la respiración, etc.
Mesencéfalo (Mesodermo Intermedio): musculaturas lisas automáticas para el movimiento del bocado y los desechos en el tubo digestivo.
Cerebelo (Mesodermo Antiguo): surgimiento de membranas de protección de cavidades y órganos.
Tronco Cerebral (Endodermo): nuevas funciones como la reproducción y la selección de bocados.
Desarrollo del Sistema Nervioso primitivo con los pares craneales (Ectodermo): arcaico de sensibilidad interna para el control de nuevas funciones. Los recubrimientos de los arcos branquiales y de los conductos de la tiroides quedan en desuso.
Corteza única primitiva (Ectodermo): desarrollo de los órganos con sensibilidad interna.
Médula o Sustancia Blanca (Mesodermo Nuevo): surgimiento de estructuras para facilitar el movimiento y la competitividad en la tierra (huesos, músculos estriados, articulaciones, etc.)
Mesencéfalo (Mesodermo Intermedio): desarrollo de las musculaturas lisas automáticas en los sistemas: digestivo, reproductor y respiratorio, surgimiento de los esfínteres.
Cerebelo (Mesodermo Antiguo): desarrollo de membranas de protección y surgimiento de glándulas secretoras exocrinas para la protección corporal externa: glándulas sudoríparas y sebáceas.
Tronco Cerebral (Endodermo): desarrollo de órganos y glándulas para las funciones arcaicas y surgimiento de órganos para la detección de presas y depredadores.
Corteza Cerebral (Ectodermo): se divide en múltiples secciones.
Médula o Sustancia Blanca (Mesodermo Nuevo): desarrollo del sistema esquelético-muscular y surgimiento de nuevas estructuras como: tejidos grasos y conectivos y nuevos sistemas como el Circulatorio y Linfático.
Mesencéfalo (Mesodermo Intermedio): surgimiento de la musculatura lisa en el Sistema Circulatorio y desarrollo de nuevas musculaturas lisas en todos los sistemas.
Cerebelo (Mesodermo Antiguo): desarrollo de nuevas membranas de protección y surgimiento de nuevas glándulas secretoras exocrinas derivadas de las anteriores: glándulas mamarias, ceruminosas y de Meibomio.
Tronco Cerebral (Endodermo): desarrollo de órganos y glándulas para las funciones arcaicas y surgimiento o de órganos para la captura de presas y huida de depredadores
En la 5.ª etapa, donde surgen las manadas y se desarrolla la vida en grupo, los tejidos ectodérmicos tienen un desarrollo significativo con el surgimiento de nuevas secciones de la Corteza, que originalmente (4.ª etapa) era única:
La vida en colectivo requirió recursos más complejos para la cooperación por la supervivencia individual y colectiva. Se requiere tocar, reconocer y diferenciar a través del contacto en todas sus variantes: táctil, olfatoria, visual, auditiva y gustativa. Se desarrollaron recursos para el contacto frontal (percibir hacia adelante, el futuro, anticiparse); lateral (ver, sentir y escuchar a los miembros del grupo) y dorsal (percibir el peligro que pueda venir desde atrás, en la nuca y poder vigilar a los miembros del grupo).
Llegó un momento en la evolución en que la sensorialidad arcaica resultó ser insuficiente cuando los individuos se agruparon en manadas para capturar a las presas y defenderse de los depredadores. También se requirió una mayor movilidad y nuevas estructuras que ampliaran la captación de estímulos a distancia para la detección y captura de presas y huida de los depredadores; dando lugar al surgimiento de las secciones más modernas de la Corteza Cerebral:
- Corteza Motora.
- Corteza Sensorial.
- Corteza Visual.
La inserción en forma de "cuña" de estas nuevas secciones en la Corteza dio lugar al enrollamiento del cerebro.
Al emerger en el cerebro las nuevas secciones Motora y Sensorial, el Ectodermo arcaico de sensibilidad interna quedó dividido. El control de algunos órganos quedó al frente del cerebro, en la Corteza Frontal o Premotora y el resto en la Corteza Postsensorial. Esto se manifiesta a nivel orgánico muy claramente en la boca, donde la encía de color más claro y sensibilidad externa (controlada desde la Corteza Sensorial) divide al recubrimiento interno de la boca en:
- Vestíbulo hasta los labios, controlado desde la Corteza Frontal.
- Resto de la boca, faringe y los 2/3 superiores del esófago, controlado desde la Corteza Postsensorial.
También en el periostio que recubre a todos los huesos del cuerpo:
- Periostio de los huesos del cráneo, controlado desde la Corteza Frontal.
- Periostio de los huesos del resto del cuerpo, controlado desde la Corteza Postsensorial.
Todavía más interesante es el estudio de lo que Hamer llamó: Corteza Territorial, que es una sección de la Corteza más bien "virtual" que incluye a los relés de los órganos situados en los lóbulos temporales (en la región insular donde convergen las secciones Sensorial y Postsensorial), que al presentar un Foco de Hamer (activarse su SBS) "mueven" la Balanza Maníaco-Depresiva porque regulan la producción de las 2 principales hormonas sexuales:
- Testosterona (masculina), regulada desde el lóbulo temporal derecho en relés con motivos de activación territoriales masculinos.
- Estrógeno (femenina), regulada desde el lóbulo temporal izquierdo en relés con motivos de activación territoriales femeninos.
Todos estos órganos realmente están controlados desde la Corteza Sensorial (sensibilidad externa) o la Corteza Postsensorial (sensibilidad interna).
Todavía más interesante es el análisis de la disposición de esos relés en la Corteza Territorial en relación con la ubicación de los órganos en el cuerpo y el patrón de sensibilidad al que responden:
Lado Izquierdo regula el nivel de estrógeno en el organismo
Percepción Femenina |
Lado Derecho que regula el nivel de testosterona en el organismo
Percepción Masculina |
SENSIBILIDAD EXTERNA Recubrimiento de la laringe y las cuerdas vocales |
SENSIBILIDAD EXTERNA Recubrimiento de los bronquios |
SENSIBILIDAD INTERNA Recubrimiento interno de las venas coronarias |
SENSIBILIDAD INTERNA Recubrimiento interno de: arco aórtico, arterias carótidas y coronarias, esfínter cardias, curvatura menor del estómago, esfínter píloro, 1.ª parte del duodeno, vesícula biliar, conductos biliares y pancreáticos |
SENSIBILIDAD EXTERNA Recubrimiento interno de: vesículas seminales, cuello del útero, vagina y recto |
|
SENSIBILIDAD EXTERNA Recubrimiento interno de la pelvis renal y el uréter derecho, las hemipartes derechas de la vejiga y de la uretra |
SENSIBILIDAD EXTERNA Recubrimiento interno de la pelvis renal y el uréter izquierdo, y las hemipartes izquierdas de la vejiga y de la uretra |
Hay una 1.ª franja horizontal correspondiente a la Corteza Sensorial, con relés de órganos con sensibilidad externa (recubrimientos de: laringe, cuerdas vocales y bronquios), situados entre el cuello y el pecho (zona alta del cuerpo).
Hay una 2.ª franja horizontal correspondiente a la Corteza Postsensorial, con relés de órganos con sensibilidad interna (recubrimientos de: arterias y venas coronarias, arco aórtico, carótidas, esfínter cardias, curvatura menor del estómago, esfínter píloro, 1.ª parte del duodeno, conductos biliares y pancreáticos, vesícula biliar), situados en el pecho y abdomen (zona media del cuerpo).
Hay una 3.ª franja horizontal con relés de órganos con sensibilidad externa (recubrimientos de: vesículas seminales, cuello del útero, vagina, recto, pelvis renales, uréteres, vejiga y uretra), situados en la pelvis (zona baja del cuerpo) que parecen estar controlados desde una 2.ª Corteza Sensorial (2.0) de la que nadie ha hablado hasta ahora...
|
|