Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Leyes Energeticas
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales

Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Complementario Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica
Clase 30
Artículos de la Escuela de las Leyes Biológicas

1. Fracturas espentáneas.

 

1. Fracturas espontáneas.

Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer

En la Medicina Oficial se denomina como fractura a una ruptura de cualquier tamaño en el hueso. Por fractura espontánea se entiende una quebradura de un hueso causada por una "enfermedad". En consecuencia, la fractura espontánea es una especie de fractura, que se caracteriza por el hecho de que se produce en un hueso que ha sido atrofiado previamente.

En las Leyes Biológicas, el SBS relacionado a las fracturas espontáneas se explica de la siguiente forma: previamente a la fractura tiene que existir un conflicto de desvalorización intenso que causa, durante la Fase Activa, una descalcificación u osteolisis (atrofia ósea) y durante la Fase Pcl una recalcificación o proliferación celular (de células osteoblásticas) cuya intensidad dependerá de la intensidad del conflicto previo y del nivel de atrofia del hueso.

Aunque pueda parecer extraño, se ha constatado el hecho de que las fracturas espontáneas se producen mayormente al inicio de la Fase PclA, después de la solución del conflicto (CL), donde el hueso está todavía descalcificado (atrofiado) y ocurre una caida inicial de la función estructural, aunque ya haya empezado el proceso de recalcificación con la inflamación y edematización ósea correspondiente.

Excepcionalmente, pueden producirse estas fracturas durante la Fase Activa, si fue muy larga o muy intensa y el nivel de atrofia es tal que con movimientos ligeros o incluso sin movimiento se produce una fractura espontánea.

Durante la Fase Pcl, sobre todo en la Fase PclA, se produce un intenso dolor debido al estiramiento del periostio que recubre el hueso, lo que obliga o induce a mantener la zona inmóvil, para permitir que se pueda efectuar y completar la Fase de Reconstrucción, disminuyendo así el riesgo de que por movimientos bruscos o sobrevenidos se produzcan nuevas fracturas espontáneas.

Es importante prever el riesgo de fractura desde el momento en que se soluciona el conflicto (CL) y tratar de que la persona mantenga el miembro o hueso implicado lo más inmovilizado que se pueda hasta que termine la Fase Pcl. También es importante evitar las recaídas y resolver definitivamente el conflicto (o conflictos) para lograr una recuperación completa y definitiva.

 

 


Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Clases Presenciales Curso Inicial Formacion Guadalajara Jalisco Mexico Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Consulta Terapeutas Medicos Asesoria
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos

Free counters!

El propósito de la Escuela de las Leyes Biológicas es solamente informativo y no asume ninguna responsabilidad sobre las decisiones y usos que realicen las personas con la información publicada. Es decisión y responsabilidad de cada persona el tener o no en cuenta este conocimiento biológico para su propio beneficio o si decide aplicarlo o recomendarlo a otra persona.