![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
Durante la Fase Activa de los SBS en los órganos mesodérmicos nuevos y ectodérmicos ocurre una reducción celular progresiva, dirigida y controlada desde el Neoencéfalo. En el caso de los órganos mesodérmicos nuevos (controlados desde la Sustancia Blanca) la reducción celular es en forma de atrofia; en el caso de los órganos ectodérmicos (controlados desde la Corteza Cerebral) la reducción celular es en forma de ulceración. En ambos casos el órgano pierde células progresivamente y se vuelve menos consistente. En la Escuela de las Leyes Biológicas cambiamos el término usado comúnmente para denominar la reducción celular en los órganos mesodérmicos nuevos de "necrosis" a "atrofia"; ya que "necrosis" significa la muerte irreparable de células o tejidos por falta de irrigación o por un trauma. En el proceso de atrofia los órganos mesodérmicos nuevos pierden consistencia, se hacen más pequeños si su estructura es blanda (como los ovarios y los testículos) o se llenan de agujeros si son de consistencia más dura (como los huesos). ¿Qué es lo que realmente ocurre durante la Fase Activa de los órganos controlados desde el Neoencéfalo, En todos los organismos y en todos los órganos que componen a los seres vivos, ocurre una regeneración celular periódica. Unas células completan su ciclo de vida, mueren y son degradadas o eliminadas y otras nuevas células se crean para reponer a las que ya completaron su ciclo. Algunos ejemplos de ciclos de vida celular en el ser humano son:
Durante la Fase Activa de los SBS en los órganos ectodérmicos o mesodérmicos nuevos, desde el relé que los controla en el Cerebro Moderno, puede estarse generando la orden de frenar o detener la regeneración celular o de acortar el tiempo de vida de las células. Así como durante el funcionamiento ordinario de cada órgano o tejido, el cerebro ordena la renovación mediante el deceso y la formación de nuevas células; cuando inicia el Programa Especial y Extraordinario de Emergencia Biológica (SBS), donde se necesita crear espacio mediante ulceración o perder consistencia mediante atrofia, para luego construir un tejido mayor y mas fuerte, el cerebro debe estar regulando el mismo mecanismo, pero a la inversa, de forma progresiva o acelerada, según la intensidad del shock biológico. En vez de facilitarse la regeneración celular, durante la 1.ª Fase del SBS se detendría este proceso, dando lugar a la degeneración del tejido en forma de ulceración (Ectodermo) o atrofia (mesodermo Nuevo), exceptuando los órganos ectodérmicos que solo presentan disminución funcional sin ulceración. La intensidad de la reducción celular proporcional a la intensidad del shock biológicoPosiblemente, si la intensidad del coflicto es baja, solo se reduzca o detenga la generación de nuevas células, al continuar el proceso de caducidad celular del órgano y no ser repuestas esas células, conllevará a la pérdida progresiva de estructura o consistencia orgánica. Posiblemente, si la intensidad del coflicto es fuerte, no solo se detenga la generación de nuevas células, sino que además se acelere el proceso de caducidad celular, dando lugar a una pérdida acelerada de la consistencia orgánica. La Fase Activa del SBS de los órganos controlados desde el PaleoencéfaloEn la Fase Activa de los órganos endodérmicos y mesodérmicos antiguos (controlados desde el Paleoencéfalo) ocurre todo lo contrario: una proliferación extraordinaria y acelerada de células adicionales para asegurar el aumento funcional orgánico. La producción de estas células extra de tipo adeno, como mecanismo de emergencia, para ser usadas una sola vez (desechables), son genéticamente diferentes de las células originales. Durante la Fase Pcl, luego de que el shock biológico ha sido resuelto (CL), los hongos y micobacterias como la Tbc remueven exclusivamente las células adicionales que ya no son útiles, dejando intactas las células originales del órgano. La diferencia genética es la característica que le permite a los microbios reconocer qué células deben ser removidas y cuáles deben permanecer. Otro atributo que permite a los microbios reconocer las células adicionales tumorales es que difieren en tamaño y forma de las células "normales", esta es otra razón por la cual la medicina oficial las etiqueta o interpreta como: "malignas", además de su multiplicación por mitosis. Si durante la caseificación del tumor (del centro a la periferia), los microbios también destruyen parte del tejido original del órgano, se produce la micoadenolisis del tejido original, resultando en una reducción orgánica y funcional, que puede llegar a ser total y permanente tras muchas recidivas; por ejemplo: causando hipotiroidismo permanente si este proceso ocurrió en la tiroides o el ojo seco permanentemente si tuvieron lugar muchas recidivas de las glándulas lagrimales.
En el contexto del estudio del nuevo paradigma biológico-científico relacionado con la "salud", tanto por los practicantes de la "Nueva Medicina" como de sus "derivados" o los estudiosos de las Leyes Biológicas, hay una enorme confusión en cuanto al significado de cada uno de los términos mencionados en el título de este artículo. Los menos confundidos relacionan la ulceración al tejido ectodérmico en la Fase Activa de sus SBS, pero usan el término "necrosis" para referirse al proceso de reducción celular que ocurre en los tejidos mesodérmicos nuevos.
De ahí que lo relacionado a lo "necro", muerto o cadáver, se identifique con el color negro. En la Normotonía se produce constantemente una renovación celular en todos los tejidos y órganos de nuestro cuerpo, de forma ordenada y programada genéticamente; proceso mediante el cual se regula el mantenimiento, desarrollo y crecimiento de los tejidos orgánicos. Todas las células de nuestro organismo tienen un tiempo de vida preciso; que al terminarse provoca su muerte (apoptosis), para luego ser transportadas por el torrente sanguíneo venoso y expulsadas como desecho de nuestro organismo mediante la excreción renal e intestinal. Lo que ocurre en los procesos de reducción celular en la Fase Activa de los órganos mesodérmicos nuevos no es una necrosis, sino un proceso de atrofia que consiste en la disminución o detención del proceso de renovación celular fisiológico. En dependencia de la intensidad del shock biológico, el proceso de reposición celular se ralentizará o se detendrá del todo, ocasionando la inconsistencia progresiva del tejido orgánico, lo que se traduce en una pérdida de la estructura del órgano, una de las funciones principales del tejido mesodérmico nuevo. Incluso, pudiera ocurrir (no confirmado) que en activaciones muy intensas no solo se detenga la reposición celular, sino que el tiempo de vida programado de las células se reduzca. Sabemos que el cerebro, mediante el Sistema Nervioso, tiene el control total de todos los procesos en nuestro organismo, por lo que en caso de crisis extrema "pudiera" ocurrir que se acelere de esta forma la atrofia orgánica; exceptuando las células con las que no hay conexión nerviosa con el cerebro: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Si este proceso ocurre en un órgano compacto y duro como el hueso, lo que se evidencia es el surgimiento de zonas huecas (osteolisis, osteoporosis) pudiendo llegar a su destrucción total y desintegración cuando el periostio ya no sea suficiente para mantener su forma. Si este proceso ocurre en un órgano menos compacto o blando, lo que se observa es la reducción de su masa (atrofia), como ocurre frecuentemente en músculos, riñones, ovarios, testículos, etc.:
En aquel proceso de debate en nuestra Escuela, donde decidimos definitivamente desterrar el término "necrosis" en relación a los SBS de los órganos mesodérmicos nuevos, luego de analizar varios términos probables, concluimos que el más adecuado y que mejor define lo que ocurre realmente en las Fases Activas de SBS controlados desde la Sustancia Blanca es el de ATROFIA. Otro tipo de reducción celular es el proceso de ulceración en la Fase Activa de la mayoría de los órganos ectodérmicos, que se define como la reducción del espesor de un tejido que recubre, pavimenta o tapiza el exterior del organismo (con función sensorial) o las superficies internas de conductos que transportan secreciones exocrinas, para al reducir su función de conducción transporte "fina" especializada, dar paso a secreciones exacerbadas. La primera vez que escuché de la gran importancia de la terminología correcta en el estudio de las Leyes Biológicas fue de Marco Pfister en el año 2015, a partir de allí y durante 5 años le hemos dedicado especial esfuerzo y atención a este tema en la Escuela de las Leyes Biológicas. Es fundamental el uso de un lenguaje adecuado, preciso y certero en el estudio de este nuevo paradigma biológico, si queremos que verdaderamente sea definido como "científico".
|
|
|