Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Leyes Energeticas
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales

Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Complementario Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica
Clase 9
Artículos de la Escuela de las Leyes Biológicas

1. Entendiendo la lógica del Tronco Cerebral.


1. Entendiendo la lógica del Tronco Cerebral.

Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer

En la Naturaleza todo tiene un sentido, una lógica y un objetivo; cuando nos parece que no es así, es porque no hemos sido capaces de comprenderlo. Podríamos decir, hablando coloquialmente, que en la Naturaleza "todo está fríamente calculado".

Hace unos meses, después de un profundo análisis del Tronco Cerebral, comprendimos su lógica, creemos que en un alto porcentaje.

Para entenderlo, hay que partir de que es la 1.ª zona cerebral surgida en la evolución de las especies y encargada de los 2 aspectos más básicos para la supervivencia:

1. Depredar y evitar ser depredado.
2. Digerir lo más posible a la presa y expulsar sus desechos.

Hasta ahora, estaba bastante claro que el semicírculo superior (áreas 8-18) describe la secuencia orgánica endodérmica en el tubo digestivo, al que se refiere el 2.° punto, desde el tercio inferior del esófago hasta el recto:

Endodermo Tronco Cerebral Reles 1-26
Endodermo Tronco Cerebral Reles Tubo Digestivo 8-18

- En la hemiparte derecha, desde el área 8 hasta el 12: la degradación, fragmentación y conducción de lo depredado para absorber todos sus elementos útiles.

- En la hemiparte izquierda, desde el área 15 hasta el 18: el almacenamiento y conducción de los desechos de la digestión para su excreción.

- Entre las áreas 12 y 15, pero a nivel del Mesencéfalo (sobre el Tronco), debe situarse el relé que controla el esfínter ileocecal (musculatura lisa) que permite el paso del bolo fecal desde el final del intestino delgado hacia el inicio del intestino grueso.

Lo interesante y novedoso está relacionado con el 1.er punto: "depredar y evitar ser depredado", correspondiente al semicírculo inferior, dividido en 2 secuencias:

Evitar ser depredado
Depredar
Endodermo Tronco Cerebral Reles Evitar Depredador 19-24
Endodermo Tronco Cerebral Reles Depredar 1-7

Tanto depredar como evitar ser depredado, se divide a su vez en 2 aspectos:

Detección de presas y depredadores
Captura de presas y huida de depredadores
Endodermo Tronco Cerebral Reles Deteccion Presas Depredadores
Endodermo Tronco Cerebral Reles Captura Presas 2-5 Huida Depredadores 21-24
Coroides en el ojo (7-19)
Plexos coroideos (2-23)
Glándulas lagrimales (3-24)
Adenohipófisis (lóbulo anterior de la hipófisis o pituitaria) (3-24)
Oído medio o cavidad timpánica (6-20)
Tiroides (3-24)
Trompa de Eustaquio (tuba auditiva) o tubo faringotimpánico (6-20)
Vejiga (4-22)
Submucosa nasal y de los senos paranasales (1-24)
Alvéolos pulmonares (5-21)
Submucosa de la lengua (1-24)
Células caliciformes de la mucosa de bronquios y bronquiolos: (5-21)

Detección de presas y depredadores

En un entorno natural es fundamental detectar a tiempo a las presas para atraparlas y a los depredadores para huir de ellos. Esto se logra con órganos arcaicos especializados mediante la vista, el oído, el olfato y el gusto (arcaicos).

Endodermo Tronco Cerebral Reles Deteccion Presas Depredadores

Coroides en el ojo:
Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico):
- Ojo derecho (relé área 7): necesidad imposibilitada de obtener la imagen óptica necesaria (información de luz y sombra) para detectar a la presa.
- Ojo izquierdo (relé área 19): necesidad imposibilitada de obtener la imagen óptica necesaria (información de luz y sombra) para detectar al depredador.

Endodermo Tronco Cerebral Reles Coroides 7-19

Glándulas lagrimales:
Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico):
- Glándula del ojo derecho (relé área 3): necesidad imposibilitada de obtener la imagen óptica necesaria (información de luz y sombra) para detectar a la presa a tiempo, abrir los ojos a tiempo (con rapidez).
- Glándula del ojo izquierdo (relé área 24): necesidad imposibilitada de obtener la imagen óptica necesaria (información de luz y sombra) para detectar al depredador a tiempo, abrir los ojos a tiempo (con rapidez).

Endodermo Tronco Cerebral Reles Glandulas Lagrimales 3-24

Oído medio o cavidad timpánica:
Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico):
- Oído derecho (relé área 6): necesidad imposibilitada de obtener la información auditiva necesaria (ruidos) para detectar a la presa.
- Oído izquierdo (relé área 20): necesidad imposibilitada de obtener la información auditiva necesaria (ruidos) para detectar al depredador.

Trompa de Eustaquio (tuba auditiva) o tubo faringotimpánico:
Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico):
Trompa de Eustaquio derecha (relé área 6):
- Necesidad imposibilitada de obtener una particular frecuencia auditiva como ruido para detectar a la presa.
- Necesidad imposibilitada de liberarse de una particular frecuencia auditiva como un ruido fastidioso que impide detectar a la presa.
Trompa de Eustaquio izquierda (relé área 20):
- Necesidad imposibilitada de obtener una particular frecuencia auditiva como ruido para detectar al depredador.
- Necesidad imposibilitada de liberarse de una particular frecuencia auditiva como un ruido fastidioso que impide detectar al depredador.

Endodermo Tronco Cerebral Reles Oido Medio Trompa Eustaquio 6-20

Submucosa de la cavidad nasal y de los senos paranasales:
Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico): necesidad imposibilitada de detectar un peligro a través del olfato arcaico.
Lado derecho (relé área 1): necesidad imposibilitada de obtener la información olfativa necesaria para detectar la presa. Diferenciar si el bocado que voy a atrapar es bioquímicamente bueno (biodegradable) o veneno que se debe evitar; si la situación o evento en que me involucraré es seguro.
Lado izquierdo (relé área 24): necesidad imposibilitada de obtener la información olfativa necesaria para detectar el olor del depredador.

Submucosa de la lengua:
Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico): necesidad imposibilitada de obtener la información gustativa necesaria para diferenciar si el bocado que voy a atrapar o tragar es bioquímicamente bueno (biodegradable) o si es veneno y se debe evitar o expulsar; si el evento o la situación en la que me voy a involucrar es segura para mí. Anticipar un peligro a través del gusto arcaico.

Endodermo Tronco Cerebral Reles Submucosa Cavidad Nasal Lengua 1-24

Captura de presas y huida de depredadores

Se puede llevar a cabo mediante varias posibles opciones: estrategia, tamaño, velocidad, despiste y oxigenación.

Endodermo Tronco Cerebral Reles Captura Presas 2-5 Huida Depredadores 21-24

Estrategia

Plexos coroideos:
Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico): necesidad imposibilitada de pensar bien o lo suficiente por sentir que se tiene "el cerebro seco". Sentir o pensar: "se me está secando el cerebro", que los pensamientos no "fluyen", que hay dificultad para memorizar, elaborar ideas o crear una estrategia.
Posible motivo de activación más preciso:
- Lado derecho del cerebro (relé área 2): necesidad imposibilitada de pensar bien (estrategia) para lograr atrapar la presa, el bocado, el objetivo.
- Lado izquierdo del cerebro (relé área 23): necesidad imposibilitada de pensar bien (estrategia) para evitar al depredador.

Endodermo Tronco Cerebral Reles Plexos Coroideos 2-23

Tamaño

Adenohipófisis (lóbulo anterior de la hipófisis o glándula pituitaria):
Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico):
Hormona del crecimiento (GH), (HGH) o somatotropina:
- Hemiparte derecha (relé área 3): necesidad imposibilitada de conseguir o atrapar la presa por ser inalcanzable, por ser demasiado pequeño.
- Hemiparte izquierda (relé área 24): necesidad imposibilitada de evitar o huir del depredador por ser demasiado pequeño.
Hormona prolactina (PRL):
- Necesidad imposibilitada de alimentar a un miembro del grupo, de la familia.

Endodermo Tronco Cerebral Reles Adenohipofisis 3-24

Velocidad

Tiroides:
Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico):
- Hemiparte derecha (relé área 3): necesidad imposibilitada de atrapar la presa (el objetivo) por no ser lo suficientemente rápido. La persona siente que pierde oportunidades de conseguir lo que necesita por no ser rápido y otros se lo ganan.
- Hemiparte izquierda (relé área 24): necesidad imposibilitada de evitar o huir del depredador por no ser lo suficientemente rápido.

Endodermo Tronco Cerebral Reles Glandula Tiroides 3-24

Despiste

Vejiga (mucosa en el trígono vesical y submucosa en el resto):
Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico):
Pendiente de comprobación:
- Hemiparte derecha (relé área 4): necesidad imposibilitada de borrar el rastro de olor propio (despistar) para no alertar a la presa y poder atraparla.
- Hemiparte izquierda (relé área 22): necesidad imposibilitada de borrar el rastro de olor propio (despistar) para huir del depredador.

Endodermo Tronco Cerebral Reles Vejiga 4-22

Oxigenación

Alvéolos del pulmón:
Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico): necesidad imposibilitada de sobrevivir; de continuar vivo, respirando. Miedo a morir.
- Pulmón derecho (relé área 5): necesidad imposibilitada de sobrevivir (miedo a morir) por no poder atrapar la presa, el bocado, el objetivo.
- Pulmón izquierdo (relé área 21): necesidad imposibilitada de sobrevivir (miedo a morir) por no poder huir del depredador.

Células caliciformes cilíndricas de la mucosa de los bronquios y bronquiolos:
Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico): necesidad imposibilitada de "ensalivar" (lubricar) el bocado de aire para poder realizar el intercambio gaseoso de dióxido de carbono (CO2) por oxígeno (O2) en los alvéolos pulmonares. Miedo a asfixiarse, ahogarse, angustia por la sofocación. Comúnmente su activación ocurre por intubación.
Posible motivo de activación más preciso:
- Bronquio derecho (relé área 5): necesidad imposibilitada de obtener el oxígeno necesario para poder atrapar la presa, el bocado, el objetivo.
- Bronquio izquierdo (relé área 21): necesidad imposibilitada de obtener el oxígeno necesario para poder huir del depredador.

Endodermo Tronco Cerebral Reles Alveolos Pulmonares 5-21

 

Esta mejor comprensión nos ha llevado a reestructurar nuestro Programa de Clases en el estudio de los órganos endodérmicos, con base en el entendimiento de la lógica del Tronco Cerebral:

1.ª Clase (9): Generalidades del Endodermo.
01. La relación cerebro-órgano.
02. Desarrollo embrionario del tubo digestivo.
03. Características y síntomas de cada fase del SBS.
04. La variación de la función durante el SBS.
05. La localidad.
06. La acción de hongos y micobacterias en la Fase Pcl y la micoadenolisis del tejido original.

2.ª Clase (10): Órganos endodérmicos (1.ª parte) Detección de presas y depredadores:
01. Coroides en el ojo (vista arcaica).
02. Glándulas lagrimales.
03. Oído medio, núcleo del nervio acústico (oído arcaico).
04. Trompa de Eustaquio o tubo faringotimpánico (desde oído medio o caja del tímpano a la región nasofaríngea).
05. Submucosa de la cavidad nasal y de los senos paranasales (olfato arcaico).
06. Submucosa de la lengua (gusto arcaico).

3.ª Clase (11): Órganos endodérmicos (2.ª parte) Captura de presas y huida de depredadores:
01. Plexos coroideos.
02. Adenohipófisis, lóbulo anterior de la hipófisis o glándula pituitaria.
03. Tiroides.
04. Vejiga (mucosa en el trígono vesical y submucosa en el resto).
05. Alvéolos del pulmón.
06. Células caliciformes cilíndricas de la mucosa de los bronquios y bronquiolos.

4.ª Clase (12): Órganos endodérmicos (3.ª parte) Incorporar o expulsar y degradar bocados.
01. El Sistema Digestivo (incorporar o expulsar, degradar, absorber y eliminar bocados indeseables o desechos).
02. Submucosa de la boca con las glándulas salivales menores; glándulas salivales: parótidas, submandibulares y sublinguales.
03. Submucosa del paladar y amígdalas palatinas (tonsilas palatinas).
04. Esófago (tercio inferior).
05. Paratiroides.
06. Gran curvatura del estómago.

5.ª Clase (13): Órganos endodérmicos (4.ª parte) Degradar y absorber bocados.
01. Hígado (excepto los conductos biliares).
02. Páncreas (excepto conductos pancreáticos y las células de Langerhans).
03. Intestino delgado superior: duodeno (primeros 30 cm) y yeyuno (2.5 metros).
04. Intestino delgado inferior: íleon (últimos 3.5 metros).

6.ª Clase (14): Órganos endodérmicos (5.ª parte) Eliminar bocados indeseables y desechos.
01. Ciego, apéndice cecal (vermiforme) y colon ascendente.
02. Colon transverso.
03. Colon descendente.
04. Colon sigmoide o sigma
05. Recto.
06. Glándulas anales.

7.ª Clase (15): Órganos endodérmicos (6.ª parte) El Sistema Reproductor Femenino (fecundación para la continuación de la especie).
01. Ovarios (folículos-óvulos).
02. Trompas de Falopio (tubas uterinas).
03. Endometrio.
04. Cuello del útero (endocérvix) y vagina (submucosa).
05. Glándulas parauretrales o de Skene.
06. Glándulas de Bartholin o vestibulares mayores.

8.ª Clase (16): Órganos endodérmicos (7.ª parte) El Sistema Reproductor Masculino (fecundación para la continuación de la especie).
01. Testículos (parte seminal-espermatozoides).
02. Próstata.
03. Submucosa de las vesículas seminales.
04. Glándulas bulbouretrales o de Cowper.
05. Glándulas productoras del esmegma en el pene o de Tyson.

Otros órganos endodérmicos.

06. Túbulos colectores del riñón (TCR).
07. Ombligo interno.
08. Timo.
09. Resumen de los órganos endodérmicos y la percepción biológica de su activación.

9.ª Clase (17): Órganos endodérmicos (8.ª parte) Resumen de los cambios biológicos extraordinarios durante los SBS.
01. Psique.
02. Variación de la función.
03. Crecimiento o reducción celular.
04. Fiebre.
05. Variación de la temperatura (calor y frío).
06. Variación de la coloración.
07. Cansancio.
08. Variación en la visión.
09. Variación en la audición.
10. Variación del equilibrio.
11. Variación en el olfato y los olores.
12. Variación del apetito.
13. Vómitos y náuseas.
14. Variación de las heces.
15. Variación de la orina.
16. Sangrado.
17. Variación del ritmo cardíaco o la presión sanguínea.
18. Dolor.
19. Sudor.
20. Variación del sueño.
21. Tos, voz, hipo y dificultad para respirar.
22. Imágenes médicas (TAC, Rayos X, Ecografía).

10.ª Clase (18): Órganos endodérmicos (8.ª parte)
Las 16 funciones de los órganos endodérmicos.
01. Absorción.
02. Protección.
03. Excreción.
04. Nutrición.
05. Degradación/fragmentación.
06. Reproducción.
07. Filtración.
08. Almacenamiento.
09. Movimiento.
10. Secreción exocrina.
11. Secreción endocrina.
12. Conducción/transporte.
13. Estructura.
14. Metabolismo/transformación.
15. Fabricación celular.
16. Sensorial.

Los 8 tipos de excepciones de los órganos endodérmicos.

17. La Contralateralidad en el control cerebro-órgano.
18. Disminución funcional en la Fase Activa y la Epicrisis del SBS.
19. Aumento funcional en las Fases PclA y PclB del SBS.
20. Activaciones locales.
21. Activaciones por otro miembro del grupo o manada.
22. Función que no cae inmediatamente en la Fase PclA.
23. Sin destrucción del tejido excedente o poco frecuente en la Fase Pcl del SBS.
24. Activación del 2.° órgano por extracción del 1.° estando en la Fase Activa del SBS.

25. Introducción a las constelaciones cerebrales.
26. Constelaciones del Tronco Cerebral.

 


Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Clases Presenciales Curso Inicial Formacion Guadalajara Jalisco Mexico Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Consulta Terapeutas Medicos Asesoria
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos

Free counters!

El propósito de la Escuela de las Leyes Biológicas es solamente informativo y no asume ninguna responsabilidad sobre las decisiones y usos que realicen las personas con la información publicada. Es decisión y responsabilidad de cada persona el tener o no en cuenta este conocimiento biológico para su propio beneficio o si decide aplicarlo o recomendarlo a otra persona.