Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Leyes Energeticas
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales

Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Complementario Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica
Clase 3
Artículos de la Escuela de las Leyes Biológicas

1. Las Epicrisis excepcionales.
2. La Epicrisis en el nivel cerebral.

 

1. Las Epicrisis excepcionales.

Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer

La Epicrisis ocurre simultáneamente a los 3 niveles (psique, cerebro y órgano) en el punto más bajo y final de la Fase PclA y está relacionada con la intensidad de la Fase Activa. Mientras más simpaticotónica haya sido la Fase Activa, más alto será el punto máximo de la Epicrisis a nivel orgánico y el promedio de sus intensidades a nivel cerebral. La Epicrisis es un espasmo para "exprimir" y liberar el edema acumulado en la Fase PclA, tanto en el cerebro como en el órgano, para iniciar el retorno gradual del organismo a la normalidad (Normotonía) durante la Fase PclB. Cuanto más grande sea el edema en el Foco de Hamer en la Fase PclA, mayor será el espasmo necesario para liberar el edema.

Estando en la Fase Activa el programa (SBS) de los túbulos colectores renales (TCR), el agua retenida se irá por todo el cuerpo, pero prioritariamente a las áreas edematosas que en ese momento estén en la Fase PclA, tanto cerebrales como orgánicas (a lo que el Dr. Hamer llamó: "el síndrome"). Por lo que, para generar el cambio de dirección hacia la normalización se requerirá en la Epicrisis un espasmo o contracción mucho más fuerte. Si ocurre la Epicrisis, pero no es suficiente para comprimir el Foco de Hamer, habrá un segundo intento o los necesarios hasta que se cumpla el objetivo de expulsar el edema acumulado en el cerebro y en el órgano.

La Epicrisis es revivir la Fase Activa de forma aún más aguda e intensa, pero por corto tiempo. A nivel psíquico ocurre una exasperación de la emoción sentida en la Fase Activa, se revive el conflicto biológico a manera de "flash back", como si fuera una fotografía instantánea. Si la persona se encuentra dormida, en ese momento estas impresiones le pueden llegar como sueños o pesadillas.

En cuanto a la duración de la Epicrisis:

En los órganos con tejidos controlados desde el Paleoencéfalo (Endodermo y Mesodermo Antiguo) y el Mesencéfalo (Mesodermo Intermedio) la duración de la Epicrisis es directamente proporcional a la duración de la Fase PclA:

- Duración de la Epicrisis en el Endodermo y Mesodermo Intermedio: máximo de 4 horas.

- Duración de la Epicrisis en el Mesodermo Antiguo: máximo de 45 minutos. Hay una equivalencia aproximada entre los minutos que dura la Epicrisis y los días que dura la Fase Activa, que aplica hasta los 44 minutos.

En los órganos con tejidos controlados desde el Neoencéfalo (Mesodermo Nuevo y Ectodermo) la duración de la Epicrisis es independiente de la duración de la Fase Activa o la Fase PclA:

- Duración de la Epicrisis en el Mesodermo Nuevo: hasta un minuto, pero puede durar más si se mantiene en suspenso.

- Duración de la Epicrisis en el Ectodermo: hasta 30 segundos, pero puede durar más si se mantiene en suspenso.

Excepciones

La Epicrisis del SBS de la motricidad de la musculatura estriada

Hay un programa (SBS) donde en la Epicrisis no se repite exasperadamente lo que ocurrió en la Fase Activa, sino todo lo contrario. Es el SBS de la motricidad de la musculatura estriada (Ectodermo), controlado desde la Corteza Motora en el cerebro.

Durante la Fase Activa se presenta una disminución de la movilidad muscular por un shock biológico de "movimiento impedido, interrumpido o bloqueado". El sentido biológico de la parálisis motora es aparentar estar muerto. La mayoría de los depredadores cazan a su presa solo cuando esta se escapa. Un animal "enfermo" que no escapa provoca una sospecha instintiva en el depredador. Esto representa para la presa una oportunidad: aparentar estar muerto, que es un instrumento de suma importancia para la supervivencia de los animales presa.

Durante la Fase PclA hay una caída inicial aún mayor de la función de movilidad y su posterior recuperación.

En la Epicrisis no se repite lo mismo que ocurrió en la Fase Activa (inmovilidad), sino todo lo contrario: se presentan movimientos tónico-clónicos por alrededor de medio minuto que no se pueden controlar, para que el individuo se dé cuenta de que ya se puede mover, luego de una etapa de muy poca o ninguna movilidad durante la Fase Activa y la Fase PclA. Luego de la Epicrisis, recobra la posibilidad de moverse y esta facultad continuará progresando hasta llegar a la normalidad (Normotonía).

El siguiente video, de una situación natural en el mundo animal, es un excelente ejemplo de esta excepción:

La Epicrisis del SBS del recubrimiento interno de las arterias coronarias

Hay un programa biológico que ocasionalmente es excepción en cuanto a la duración de la Epicrisis. Es el SBS del recubrimiento interno de las arterias coronarias (Ectodermo), controlado desde la Corteza Territorial derecha en el lóbulo temporal del cerebro.

La Epicrisis con crisis de ausencia puede extenderse en duración a mucho más del medio minuto habitual en los tejidos ectodérmicos, durante horas e incluso días. Esta situación, con 3-4 contracciones cardíacas por minuto y una respiración muy tenue que el médico no percibe, puede llevar a creer erróneamente que la persona está muerta (muerte aparente), por lo que el electroencefalograma sería determinante.

Entierro Campana Aviso MuerteCuando los médicos se encuentran frente a alguien en estado de “muerte aparente”, la tendencia natural es a reanimarlo lo más rápido posible con medicina de urgencia para intentar salvarle la vida a la persona. Esto es inadecuado y peligroso al sabotear este mecanismo ideado por la Madre Naturaleza y experimentado durante millones de años; en vez de esperar a que haya una “liberación espontánea” del edema cerebral (Epicrisis), con el fin de permitir la normalización natural. La Epicrisis tiene su propio sentido biológico.

En la Edad Media los cadáveres se inhumaban “provisionalmente” de manera que la nariz, las orejas y la boca permanecieran descubiertas. De ahí las historias de muchos cadáveres que "revivieron" durante el velorio y vivieron muchos años más. Posteriormente se mantenían en la morgue con una campana atada a una pierna o se enterraban con una cuerda atada a una campana en el exterior para detectar si algún cadáver no estaba tan muerto como parecía. De ahí viene el dicho popular: "lo salvó la campana".

La Epicrisis de este SBS puede ser mortal si la Fase Activa tuvo una gran intensidad, duró más de 9 meses y hubo una solución abrupta (poco frecuente).

Tumba Cementerio Revivir

 

2. La Epicrisis en el nivel cerebral.

Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer

La Epicrisis se produce normalmente en la mitad de la Fase Postconflictolisis (Fase Activa de 6 semanas como máximo), cuando ya ha ocurrido más de la mitad (aproximadamente el 55 %) del proceso de restitución en cuanto a su envergadura y el 50 % del tiempo que tardará la Fase Pcl.

La Epicrisis es un espasmo biológico simpaticotónico (corto e intenso) para liberar el edema acumulado en el relé donde se sitúa el Foco de Hamer (FH) cerebral y para iniciar la liberación del edema acumulado en el órgano durante la Fase PclA.

La musculatura lisa tiene un papel protagónico en la Epicrisis, ya que mediante su contracción es la encargada de efectuar el espasmo necesario para liberar los edemas cerebral y orgánico.

En cualquiera de las 5 zonas cerebrales (Tronco, Cerebelo, Mesencéfalo, Sustancia Blanca o Corteza) donde esté acumulado el edema, la musculatura lisa de la capa intermedia de los vasos sanguíneos que lo irrigan (debido a la intensa simpaticotonía de la Epicrisis) efectúa una fuerte contracción para presionar el líquido estancado. A continuación, en su dilatación facilita el paso del edema hacia los capilares de las venas, por donde es drenado al torrente sanguíneo y eliminado en la orina. Comúnmente, se siente la necesidad de orinar después de terminada la Epicrisis.

En ocasiones, el edema se desparrama y escurre a otras áreas del cerebro antes de ser absorbido por la red venosa, lo que es mal interpretado por la Medicina Oficial como un "derrame cerebral" de sangre, ya que se desconoce la fase (PclA) de acumulación de agua en el relé cerebral implicado en el SBS.

En el proceso de contracción se estrechan los vasos, aumentando la presión sanguínea y la fricción con las paredes del conducto, generándose y reteniéndose calor, que luego es liberado en la distensión y puede ser percibido desde el exterior si tocamos la zona de la cabeza donde se encuentra el relé involucrado en el SBS.

La aplicación de hielo sobre la zona caliente para enfriar el FH, probablemente sea incorrecta al tratar de bloquear un proceso natural, dificultando la efectividad de la Epicrisis cerebral.

El tejido conectivo cerebral (glial), que en la Fase PclB rellena el espacio donde en la Fase PclA había edema, limita el movimiento de contracción de la musculatura lisa en la siguiente Epicrisis; por lo tanto, cuantas más recidivas o nuevas activaciones ocurran de un mismo SBS, se irá dificultando más la evacuación del edema en el relé cerebral por la acumulación progresiva de tejido glial.

La diferencia de intensidad de la Epicrisis en el nivel cerebral

La Epicrisis es más intensa que el punto más alto de la Fase Activa solo en los niveles psíquico y orgánico:

Nivel psíquico: se revive la emoción sentida en la Fase Activa por corto tiempo, pero de forma exasperada, más intensa, a manera de "flash back", como si fuera una fotografía instantánea. Si ocurre durante el sueño, se puede manifestar como pesadilla o causar insomnio. Estos pensamientos intensos pueden provocar una recaída a la Fase Activa o generar nuevos shocks biológicos.

Nivel orgánico: los síntomas percibidos durante la Fase Activa se repiten, pero con mayor intensidad.

Nivel cerebral: la intensidad está dada por el Promedio de las Intensidades ocurridas durante la Fase Activa.

Durante la Fase Activa, el FH no va creciendo en tamaño hasta que ocurra la Conflictolisis; como sí ocurre en el nivel orgánico, donde habrá una variación orgánica permanente mientras dure la Fase Activa, ya sea para aumento o disminución celular, aumentando todo el tiempo la Masa Conflictual. Lo que puede variar es el ritmo del aumento de la Masa Conflictual, en dependencia de la intensidad del conflicto a nivel psíquico.

Si el tamaño del FH fuera siempre en aumento durante la Fase Activa, podría alcanzar dimensiones exageradas que provocarían edemas demasiado grandes en la Fase PclA, difíciles de evacuar durante la Epicrisis y comprometiendo su efectividad y la vida del individuo.

Por esta razón, y a diferencia de lo planteado hasta ahora, donde se considera que la Epicrisis en más intensa que la Fase Activa a los 3 niveles; consideramos que solo a Nivel Cerebral, la intensidad de la Epicrisis está dada por el Promedio de las Intensidades durante la Fase Activa. Esta es la explicación de porqué en Programas Especiales como el del recubrimiento interno ectodérmico de las arterias coronarias, si durante la Fase Activa disminuye la intensidad del shock biológico antes de llegar a la CL, la Epicrisis no es tan intensa y no resulta en la muerte del individuo.

Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Fases SBS

La musculatura lisa en el nivel orgánico

En el órgano, la musculatura lisa efectúa igualmente un espasmo para iniciar la liberación del edema acumulado que contiene las sustancias producidas en la Fase PclA:

- Pus en los órganos endodérmicos y mesodérmicos antiguos, como resultado del proceso de caseificación de proliferaciones celulares ocurridas durante la Fase Activa e innecesarias después de la Conflictolisis.

- Desechos del proceso de reconstrucción celular de las atrofias en los órganos mesodérmicos nuevos y ulceraciones en los órganos ectodérmicos, ocurridas con utilidad biológica durante la Fase Activa.

Generalmente, la musculatura lisa trabaja "en equipo" con las mucosas endodérmicas, principalmente en el tubo digestivo a partir de la 2.ª mitad del esófago. En la Fase Activa ambos órganos aumentan inmediatamente sus funciones; en la Fase PclA, en ambos cae drásticamente la función y al llegar la Epicrisis aumentan inmediatamente las funciones para liberar el edema, con la ayuda del fuerte espasmo de la musculatura lisa.

Durante el SBS de la mayoría de los conductos, la musculatura lisa también trabaja en conjunto con los recubrimientos internos ectodérmicos. En la Fase Activa aumenta su función de movimiento a la par de la ulceración y la disminución de la función de conducción/transporte (fina, como "tobogán") del recubrimiento interno ectodérmico, para facilitar el paso de la sustancia. En la Fase PclA cae drásticamente la función mientras el recubrimiento interno del conducto se está reconstruyendo. En el momento de la Epicrisis, la musculatura lisa efectúa un espasmo para liberar el edema acumulado en la Fase PclA y se normaliza el paso de la sustancia que es conducida.

 


Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Clases Presenciales Curso Inicial Formacion Guadalajara Jalisco Mexico Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Consulta Terapeutas Medicos Asesoria
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos

Free counters!

El propósito de la Escuela de las Leyes Biológicas es solamente informativo y no asume ninguna responsabilidad sobre las decisiones y usos que realicen las personas con la información publicada. Es decisión y responsabilidad de cada persona el tener o no en cuenta este conocimiento biológico para su propio beneficio o si decide aplicarlo o recomendarlo a otra persona.