


Clase 8
Artículos del antiguo blog
En esta sección reproducimos los mejores artículos publicados en el antiguo blog en español sobre las Leyes Biológicas, que fueron rescatados por la Escuela de las Leyes Biológicas antes de que desapareciera ese espacio.
Este material ha sido revisado y rectificado por la Escuela de las Leyes Biológicas en cuanto a contenido técnico, vocabulario y forma.

Lista de artículos:
1. La genética del "cáncer" y su interpretación.
1. La genética del "cáncer" y su interpretación.
|
 |
La teoría convencional sobre el origen del "cáncer" señala que está causado por una alteración genética de las células y que puede ser producida por una serie de causas químicas, biológicas, hereditarias, etc.
En otras palabras, estaría causado por cambios (alteraciones) en los genes que controlan el crecimiento y muerte normal de las células, lo que supone que es una "enfermedad" genética.
Es innegable que en las células "cancerosas" se puede verificar la existencia de genes alterados (mutados). Es este hecho el que parece confirmar la teoría en vigencia actualmente.
En las Leyes Biológicas no se niegan los hechos científicamente demostrados, pero sí los sitúan en un contexto más amplio que tome en cuenta la psique, el cerebro, los órganos, la Biología evolutiva y la Embriología. No niega las alteraciones genéticas, pero no las considera como causa.
Cuando un ser vivo experimenta un conflicto biológico se produce una ruptura de campo electro-fisiológico en un área concreta del cerebro (Foco de Hamer) y al ser el cerebro el gran computador orgánico, el que controla y coordina las diferentes funciones corporales para mantener el funcionamiento del organismo, ese Foco de Hamer envía una orden específica al órgano que esa parte del cerebro controla.
En el caso del Endodermo y del Mesodermo Antiguo, esta orden consiste en una proliferación celular extraordinaria donde el núcleo de las células debe ser modificado y sus genes deben alterarse.
En el anterior esquema, la expresión genética de las células "cancerosas" significa que hay un conflicto biológico y un Foco de Hamer en la parte del cerebro que rige el órgano. Como la Medicina Oficial no sabe que existen los conflictos biológicos, ni mucho menos los Focos de Hamer, no valora esos hechos y se queda solo con la expresión genética de la célula. A partir de allí afirma: "el cáncer es causado por una alteración genética."
La mejor forma de someter esta tesis, es investigando con gemelos idénticos (univitelinos o monocigóticos) y hacerles un seguimiento para ver si desarrollan el mismo tipo de "cáncer genéticamente condicionado".
Existen investigaciones de este tipo con gemelos idénticos y sus resultados demuestran que el "factor hereditario y genético" no es tan decisivo como nos lo han hecho creer. En un artículo se menciona un estudio donde se han investigado gemelos idénticos y no idénticos para conocer la influencia hereditaria en la aparición del "cáncer". La conclusión es que la influencia de la herencia genética parece ser menos importante de lo que se pensaba.
En particular, en el artículo se menciona que: "los investigadores aseguran que un gemelo idéntico tiene una probabilidad del 10 % de contraer el mismo tipo de cáncer que su hermano.
Concluimos que el mayor contribuyente del cáncer en la población de gemelos es el ambiente."
En las Leyes Biológicas se examina cada caso en concreto para contrastar, verificar o refutar su validez en todos y cada uno de los casos. La mayor probabilidad de padecer ciertos tipos de "cánceres" podría explicarse por razones educativas, valores compartidos, carácter personal, etc, que predisponga a ciertos tipos de conflictos; pero esta conjetura no se hace sobre bases estadísticas, sino examinando los casos concretos, ya que en el estudio de las Leyes Biológicas no hacen predicciones estadísticas, sino se analizan casos particulares.
Hay suficientes estudios, incluso de la Medicina Oficial, que demuestran que no necesariamente los gemelos desarrollarán el mismo tipo de "tumor" que su hermano. El fatalismo y la supuesta inevitabilidad que mucha gente teme, por "razones genéticas", es científicamente infundada.