Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Leyes Energeticas
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales

Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Complementario Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica
Clase 68
Artículos de la Revista 5LB Magazine
Revista 5LB Magazine Articulos 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica

Este material ha sido revisado y rectificado por la Escuela de las Leyes Biológicas en cuanto a contenido técnico, vocabulario y forma.
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer

Lista de artículos:

1. La atención de los síntomas o de la causa.
2. Cuando eliges por tu salud, ¿por quién lo haces?
3. La insostenible e inevitable experiencia de ser.

 

1. La atención de los síntomas o de la causa.

Mauro Sartorio 5LB Magazine Articulos Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica

Hemos visto que cada proceso extraodinario en el cuerpo es una respuesta equilibrada a eventos inesperados que ponen en riesgo la supervivencia. Del pequeño "resfrío" al "tumor", todo tiene un sentido biológico con respecto a la función del órgano y del tejido involucrado.

En la mayoría de los casos, la llamada "enfermedad" se manifiesta con sus síntomas solamente en la 2.ª Fase de Restitución de los tejidos: la fiebre y los dolores son procesos "calientes" que tienden a mantener al organismo en reposo para conseguir una rápida recuperación de la fisiología normal del órgano que había entrado temporalmente en su Programa Especial.

Cuando un evento inesperado sucede una sola vez y el organismo reacciona ante el peligro, el proceso se cierra en un solo ciclo; por ejemplo: cuando algo está en mal estado y el intestino responde con un Programa Especial, aumentando la peristalsis para evacuar rápidamente el bocado indigesto o invierte la dirección de la peristalsis si el camino es más corto. Muy simple y lógico.

En este caso se podrán sentir algunos dolores abdominales y al solucionar el problema del bocado en mal estado, expulsándolo, el Programa Especial se frena en una fase de momentáneo reposo de la peristalsis para luego recuperar la operatividad normal.

¿Cómo intervenir cuando uno se siente mal?

Para una reacción breve y soportable no hay necesidad de intervenir porque el cuerpo sabe perfectamente lo que está haciendo y es solo cuestión de dejarlo cerrar el ciclo.

Si los dolores fuesen fuertes, molestos y prolongados, se podrán aliviar con medicamentos efectivos o auxiliándose de terapias de cualquier tipo en las que usted confíe.

Llamamos a este proceso "monocíclico" cuando el cuerpo reacciona, resuelve la amenaza y vuelve a la normalidad. Es esto lo que sucede normalmente en la naturaleza; sin embargo, hay alguien que, con particular diligencia, hace algo extraño: el ser humano es un ser que se destaca en el Cosmos por su capacidad de repetir indefinidamente actitudes que le provocan un daño. ¿Cuántas veces nos encontramos en la vida repitiendo la misma situación, los mismos errores, pateando repetidamente la misma piedra?

El cuerpo a cada situación repetida responde con el Programa Especial específico que conoce para sobrevivir, pero cuando no permitimos que tenga tiempo de completar el ciclo, nos encontramos instalados en un largo e ininterrumpido proceso extraordinario, con síntomas que perduran, tornándose crónicos.

En estas condiciones es lícito buscar aliviar los síntomas con todos los medios disponibles, pero también es claro que si el ciclo no se logra terminar se convierte en una lucha contra sí mismo. Como si se buscase secar un charco con una toalla, mientras continúa lloviendo torrencialmente. Es aquí que las terapias sintomáticas fallan, porque actúan exclusivamente sobre el síntoma, no teniendo la posibilidad de intervenir sobre la posición del organismo, repetitivamente inestable en su ambiente. Si la persona quiere verdaderamente salir de esto debe ponerse en una posición de disponibilidad para hacer algo distinto.

"Esta actitud mía me ha permitido sobrevivir hasta hoy, pero ahora, en el mundo en que me encuentro, veo que no funciona más, de este momento en adelante abandono el esquema repetitivo y tengo la libertad absoluta para ir en cualquier otra dirección".

Salir de la actitud repetitiva, nociva y limitante, yendo a la causa y no al síntoma, abre una grieta, una pequeña luz que permite tener en cuenta distintas posibilidades para tomar un camino que no se eligió antes, una nueva modalidad de afrontar la situación con el intento de evitar caer continuamente en el mismo lugar. En definitiva, se trata de un enfoque que ayuda a salir de la rutina no biológica que mantiene al organismo en alerta continua.

Frecuentemente es solo cuestión de un pequeño movimiento de algunos milímetros, como un avión que despega de París y va siempre a Nueva York, si se desplaza la trayectoria medio grado, para sorpresa pueden encontrarse en México y esto puede incluso gustarle. Luchar para aferrarse consolida los esquemas, pero soltar y ser flexible abre infinitas posibilidades a la vida.

 

2. Cuando eliges por tu salud, ¿por quién lo haces?

Eleonora Meloni Italia 5LB Magazine

Incluso si estás rodeado de mucho afecto y personas competentes, en el momento de una elección importante estás solo en un enfrentamiento contigo mismo y por esta razón necesitas más que nunca estar atento.

Elegir y emprender cualquier camino hacia la salud implica un acto de presencia, que no siempre es fácil de implementar. El médico y los medicamentos pueden ayudarnos en caso de síntomas desafiantes, pero el proceso de restitución lo hace el cuerpo, la persona en su totalidad, de acuerdo con sus sentimientos profundos, sus creencias y con sus deseos e intenciones, que a menudo ni siquiera ella misma conoce.

Cuando abordamos las 5 Leyes Biológicas es importante sentir profundamente (incluso con una investigación personal y preguntas adecuadas de aclaración detallada para nuestro caso específico) que la ayuda sola, sin el impulso hacia la vida, no es capaz de resolver su problema.

Si me siento condenado, cualquier intervención sería ineficaz, por esta razón las intervenciones en algunas personas funcionan y en otras no. Si la persona no está en esta posición por su propia intención, sino que actúa según el impulso y el deseo de otra persona (en particular de amigos y parientes, pero también del médico o terapeuta), será llevado a "probar de todo" con una creencia mental solamente; incluso si "él quiere" (mentalmente) no tendrá la fuerza para emprender ningún camino con presencia. Se arriesgaría a encontrarse constantemente teniendo dudas que minarían su capacidad de discernir lo que es más útil y funcional para él, paso a paso y los resultados se verían comprometidos.

Precisamente por todas estas delicadas implicaciones, es esencial que solo la persona directamente involucrada solicite información, que compare, investigue, se mueva por su impulso interno hacia la vida y no para dejar contentos a los amigos o parientes que, a pesar de estar muy cerca y del amor y todas las buenas intenciones, nunca sabrán lo que se siente profundamente como lo mejor o lo peor para sí mismo.

Si la persona se mueve con el fin más o menos consciente de tranquilizar a un ser querido, la fuerza que se necesita para sentirse en la dirección correcta sería deficiente y cualquier camino sería ineficaz. Comenzar por la elección personal es el primer paso esencial para probar cuánto estoy dispuesto a hacer para recuperar las riendas de mi vida. Después de todo, soy el mejor experto en mis problemas, ¿quién más?

 

3. La insostenible e inevitable experiencia de ser.

Eleonora Meloni Italia 5LB Magazine

Si tuviera que resumir este artículo, dos palabras serían suficientes: "Integrar la experiencia", pero creo que es mejor comenzar a diseccionar el tema y dedicarle el espacio que merece.

Conocer las 5 Leyes Biológicas muy bien es una cosa; ser capaz de aplicarlas sobre uno mismo y sobre los demás de una manera precisa es otra; integrarlos profundamente, para no temer a la llamada "enfermedad", es otra cosa. Conocimiento, experiencia, integración; estos son 3 niveles bien definidos y distintos: intelectual, perceptivo y emocional.

Cuando uno comienza a estudiar las 5 Leyes Biológicas resulta espontáneo mencionarlas deteniéndose en un nivel de conocimiento aproximado, practicando un ejercicio intelectual puro. Lo que se requiere con el tiempo es la experiencia concreta y en un paso posterior, la integración de ellas o hacerlas tan propias que podamos sentir profundamente que tenemos un valor agregado en comparación con lo que teníamos antes. Es la integración lo que hace la diferencia en la gestión del miedo a la "enfermedad".

Conocí a varias personas que cruzaron y atravesaron (sin conocer las 5 Leyes Biológicas) períodos desafiantes con síntomas físicos importantes, catalogados en la mente con etiquetas de diagnóstico con nombres que suenan aterradores y con epílogos ineludibles. Ellos lo han logrado con los enfoques y las intervenciones terapéuticas más dispares y lo que advierto en cada uno es un sentido de triunfo (más que justificado) por ganar la batalla contra un "gran mal " y para algunos, contra el "cáncer".

Cuando comparto experiencias con ellos me doy cuenta de que se consideran a sí mismos "supervivientes" dándole una identidad "maligna" e ineludible al "enemigo" con el que han tenido que combatir. Esta actitud, sin embargo, los deja con miedo de volver a encontrarse con él y les priva de la fuerza necesaria para enfrentar nuevos desafíos. No han tenido la oportunidad de poder conocer, experimentar e integrar a su "enemigo", por lo que es un proceso biológico en curso que, además de no tener ninguna característica de "error de la naturaleza", incluso tiene un sentido de existencia propio de ese órgano, en ese momento y en ese único individuo.

Ahora le preguntaría: "pero si ahora el médico te ha definido como "curado", ¿cómo reaccionarías si tuvieras que, por segunda vez, enfrentar de nuevo una "enfermedad diagnosticada como maligna"?

En general, la bofetada que recibes por segunda vez es incluso más pesada que la primera, porque estás menos dispuesto a enfrentar de nuevo todo el proceso experimentado previamente, tanto por el miedo desgarrador como por el sufrimiento físico real en nuestros tejidos más sensibles. En este punto hay muchas personas que tiran la toalla y dicen "no, otra vez no, no puedo enfrentarlo otra vez" y se rinden a un destino ineludible.

Lamentablemente, incluso aquellos que conocen las 5 Leyes Biológicas y se enfrentan con el escenario descrito anteriormente, sienten la sensación de "esta vez no puedo hacerlo", si no han integrado lo que representan estas leyes y comprendido que la primera vez no ha ganado la batalla porque no había un enemigo contra quien luchar, sino que en realidad estaba sucediendo un proceso biológico de respuesta automática del cuerpo, para enfrentar un evento crítico para la supervivencia del organismo.

Integrar la experiencia de haber superado un momento desafiante significa haber descubierto que el proceso tenía un sentido biológico en su manifestación y que así, incluso cualquier proceso futuro tendrá un sentido preciso de existencia.

Si este conocimiento se integra no solo a través de un enfoque cognitivo, sino también experiencial, cuando se enfrenta a otros diagnósticos o recurrencias o como dicen: "recaen", la persona está más preparada, es más fuerte que antes. Vive con más calma en un espacio pequeño donde puede comenzar a pensar qué hacer con su vida. Si no hay integración de la propia experiencia, el manejo de los procesos biológicos en progreso se convierte en una lucha consigo mismo.

Si entramos en la perspectiva de que no hay un enemigo para pelear y no hay batalla para ganar, sino que solo necesitamos saber cómo manejar una realidad desafiante momentánea, podemos permitirnos vivir, en lugar de caminar con miedo y desesperación para sobrevivir a un enemigo que no existe.

No estoy filosofando, estoy describiendo lo extraordinario que he podido experimentar en los últimos 11 años de mi vida a nivel biológico, psíquico y emocional. No fue nada fácil, pasé por momentos terribles en los que pensé que no podría hacerlo, sin embargo, no digo que luché contra el "cáncer" porque, a pesar de los diagnósticos nefastos, nunca le llamé de esa manera al proceso que sucedió en mi cuerpo.

No me considero una "sobreviviente" porque no he peleado nada, sino que he experimentado y observado la sucesión de las Leyes Biológicas precisas. No me aislé esperando el proceso de "autocuración", busqué ayuda y apoyo incluso con el uso de medicamentos para el manejo de síntomas intensos y no ha terminado aquí.

Me dirijo a todos ustedes que están buscando, no se detengan en el conocimiento teórico. Aquellos que se detienen en el cognitivismo están a medio camino. Tenemos que experimentar (verificar con pequeños síntomas diarios y molestias fácilmente manejables como un resfriado o un dolor de garganta) para integrar, que es necesario para seguir viviendo, para continuar a "ser totalmente" incluso en las circunstancias más exigentes, sin sentirse un "sobreviviente".

 


Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Clases Presenciales Curso Inicial Formacion Guadalajara Jalisco Mexico Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Consulta Terapeutas Medicos Asesoria
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos

Free counters!

El propósito de la Escuela de las Leyes Biológicas es solamente informativo y no asume ninguna responsabilidad sobre las decisiones y usos que realicen las personas con la información publicada. Es decisión y responsabilidad de cada persona el tener o no en cuenta este conocimiento biológico para su propio beneficio o si decide aplicarlo o recomendarlo a otra persona.