Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Leyes Energeticas
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales

Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Complementario Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica
Clase 12
Artículos de la Revista 5LB Magazine
Revista 5LB Magazine Articulos 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica

Este material ha sido revisado y rectificado por la Escuela de las Leyes Biológicas en cuanto a contenido técnico, vocabulario y forma.
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer

Lista de artículos:

1. La causa de las anginas.

 

1. La causa de las anginas.

Mauro Sartorio 5LB Magazine Articulos Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica

Las amígdalas (al igual que toda la submucosa oral y las otras glándulas de esta área, como las salivales), están constituidas por tejidos de origen endodérmico; basándose en la 3.ª Ley Biológica, aumentan su función en la Fase Activa. En la Fase Pcl se caseifica con la intervención de hongos y micobacterias.

Uno de los síntomas que puede manifestarse en la Fase Activa es un ligero aumento de tamaño, dado por la hipertrofia y/o hiperplasia que sostiene el aumento de su función secretora.

En la Fase Pcl ocurre la reducción del tejido en exceso con caseificación (absceso amigdalino, angina purulenta) provocada por los hongos (micosis) o micobacterias (tuberculosis de la amígdala). Como para todos los tejidos endodérmicos de la boca, el aumento de la secreción en la Fase Activa es útil para salivar y lubricar mejor el bocado deseado para poder tragarlo más rápidamente.

La percepción biológica que activa a la amígdala derecha es "no logro tragar el bocado que he atrapado", una situación que, por un hecho inesperado, no se logra tomar definitivamente. Como en el ejemplo que reporta el mismo Hamer: una persona está convencida de que el departamento donde vive le ha sido asignado (bocado ya conseguido) y a último momento se lo dan a otro. Algún otro le ha robado el bocado (casa, puesto de trabajo…), "le ha sacado el pan de la boca".

La amígdala izquierda responde, en cambio, a "no logro escupir un bocado que rechazo".

Una amigdalitis derecha e izquierda se presenta cuando se resuelve (CL) la situación de no lograr escupir ni tragar el bocado (permaneciendo en la boca). Los síntomas se vuelven dolorosos luego de la intervención de las micobacterias, por eso aparecen después de que "algo codiciado y atrapado" fue finalmente asegurado (amígdala derecha) o luego de que algo que se prefiere sacar, fue definitivamente expulsado (amígdala izquierda).

 


Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Clases Presenciales Curso Inicial Formacion Guadalajara Jalisco Mexico Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Consulta Terapeutas Medicos Asesoria
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos

Free counters!

El propósito de la Escuela de las Leyes Biológicas es solamente informativo y no asume ninguna responsabilidad sobre las decisiones y usos que realicen las personas con la información publicada. Es decisión y responsabilidad de cada persona el tener o no en cuenta este conocimiento biológico para su propio beneficio o si decide aplicarlo o recomendarlo a otra persona.