Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Leyes Energeticas
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales

Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Complementario Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica
Clase 7
Artículos de la Revista 5LB Magazine
Revista 5LB Magazine Articulos 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica

Este material ha sido revisado y rectificado por la Escuela de las Leyes Biológicas en cuanto a contenido técnico, vocabulario y forma.
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer

Lista de artículos:

1. ¿Por qué somos diestros o zurdos?

 

1. ¿Por qué somos diestros o zurdos?

Mauro Sartorio 5LB Magazine Articulos Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica

Se han dicho muchas locuras sobre los zurdos, pero las aseveraciones son pocas: algunos estudios hablan de un fenómeno genético, pero no lo determinan; que la proporción en la población es una constante en la evolución humana; que se desarrolla en el primer año de vida; que es simplemente una predisposición a utilizar un lado del cuerpo en lugar del otro.

Los zurdos se consideran aventajados en los combates y en los deportes. A veces se habla de especificidad genética, justificándolo con la distinción entre el cerebro derecho/izquierdo, analítico/intuitivo, lógico/creativo.

Estamos acostumbrados a creer que el zurdo es quien escribe o realiza la mayor parte de las acciones con la mano izquierda; sin embargo, esto no es prueba suficiente para determinar la dominancia corporal (diestro/zurdo). De hecho, el zurdo tiene una respuesta cerebral y hormonal distinta; por lo tanto, no tiene relación con la forma en la que la persona aprende o es educada, sino que es una característica peculiar del organismo asignada por la naturaleza en una proporción constante, como el sexo.

Se cree que la relación entre los zurdos y diestros en el mundo es de 1 por cada 10, pero es muy probable que los zurdos sean mucho más numerosos de lo que se cree.

Diversos motivos han llevado a que el zurdo prefiera el uso de la mano derecha; como la educación, en donde hasta hace algunos años "corrigieron" la utilización de la mano izquierda en los niños; los objetos cotidianos diseñados para diestros; etc.

En mi experiencia personal he encontrado un gran porcentaje de zurdos ocultos que utilizan la mano derecha y siempre se han creído diestros por la mano que usan al escribir.

La prueba más eficaz para verificar si son zurdos (utilizada por el propio Dr. Hamer) es la del aplauso: la mano dominante es la que se coloca por encima de la otra. Hay otras pruebas, pero esta es la más aceptada.

En el mundo de las Leyes Biológicas, la dominancia corporal es un factor a tener en gran consideración. Este hecho interviene en la respuesta de los tejidos dirigidos por el Neoencéfalo (principalmente), ante los eventos inesperados a los que nos enfrentamos. En particular, varía la modalidad de respuesta respecto al papel dentro del grupo y del territorio, con la diferenciación entre el hombre y la mujer, ser zurdo o diestro. Nada es por casualidad, todo tiene un sentido evolutivo (5.ª Ley) y los zurdos tienen una función determinada para la supervivencia de la especie.

Para explicar esto es necesario usar un poco de fantasía, inventar una historia filogenética plausible, pero no demostrable históricamente hoy en día, en la que podamos encontrar explicaciones evolutivas para estos comportamientos.

La primera diferenciación fue sexual: el ser viviente se especializó con características físicas diversas para cumplir diferentes tareas dentro de la manada. El macho se especializaba en la fuerza, la agresividad, optimizaba el uso de su cuerpo para salir de la caverna con la finalidad de regresar con alimentos y defender el territorio.

La hembra desarrolló las características útiles y necesarias para el cuidado del cachorro, como la ternura y la dulzura. No le hubiera sido muy útil la agresividad, ya que solo hubiera lesionado a los hijos y su papel hubiera sido el de salir de la caverna para ayudar al macho en la defensa del territorio; sin embargo, esto hubiera significado dejar solas y en peligro a las crías, lo que no hubiera sido coherente ni sensato evolutivamente; por lo tanto, la hembra permaneció protegiendo la cueva de los depredadores, cuidando al cachorro dentro del nido y dejando la protección por parte de la fuerza física masculina. Desarrolló pechos más grandes con el objetivo de producir leche para la alimentación de las crías.

La mamá cuidaba y criaba a sus crías durante casi todo su periodo fértil, por lo que sostener con un brazo al hijo pegado al pecho era una acción común. Así, el brazo resultaba bloqueado e inutilizable para realizar otra actividad, por lo que con uno sostenía al hijo y con el otro trabajaba. Instintivamente, una mujer tiende a amamantar con el pecho izquierdo, donde la unión entre los latidos del corazón y el alimento es la apoteosis para el niño. A menudo sucede que un niño que amamanta del lado derecho, al poco tiempo se queja porque quiere ir al otro lado. El brazo izquierdo se quedaba casi por completo bloqueado para sostener al hijo y el derecho se convertía en el dominante para realizar otras actividades.

En las condiciones de constante peligro en las que se encontraba, de ser necesario la mujer diestra podía salir de la cueva, sobre todo en ausencia del macho que se encontraba de cacería, pero al menos una mujer tenía que permanecer siempre para cuidar a los pequeños en el fondo de la cueva: la zurda.

A nivel cerebral y hormonal, la naturaleza ha desarrollado un mecanismo con el fin de garantizar la conservación de la manada:

- En la mujer diestra, tras una disminución de las hormonas femeninas a causa de la activación del programa biológico (SBS) de frustración sexual, su ciclo se detiene y se presenta lo que se conoce como amenorrea.
- La mujer zurda en la misma situación reacciona al contrario, con una disminución de las hormonas masculinas, manteniendo intacta la propia fertilidad. La zurda es la mujer de reserva para garantizar la procreación.

Biológicamente, la mujer tiene la capacidad de tener alrededor de 12 hijos y si no es así, inevitablemente adoptará animales domésticos o tendrá un trabajo que se relacione con niños. 

La mujer zurda atrae a más hombres, es muy fiel y difícilmente se separa, especialmente si los hijos son pequeños. Ella manda en la casa y ¡cuidado con que te metas con las tareas domésticas! En ocasiones puede haber problemas al tomar la píldora anticonceptiva, que se opone a su "vocación" biológica. Su ciclo menstrual se puede anticipar y llegar a tener hasta un ciclo de más en el año. Es muy difícil que presente amenorrea en comparación con la diestra. Al llegar a la menopausia tiende a permanecer más femenina y menos "mandona" que la mujer diestra.

Esto no es absoluto, cada individuo es distinto, único y estas reglas pueden variar: se puede ser zurda con mucha testosterona o diestra "más zurda" que la mujer zurda.

El hombre zurdo a nivel cerebral y hormonal actúa como animal de reserva para salvar al grupo. Tomemos como ejemplo una manada de lobos en donde hay un alfa con la función de mantener unido al grupo. El lobo alfa es aquel que ha demostrado ser más fuerte y por este motivo se le ha dado el derecho de guiar a los demás. Al ser el más fuerte, de igual manera tiene el derecho de fecundar a las hembras, quienes se relacionan exclusivamente con él a fin de mejorar la especie. Los otros lobos beta "derrotados" desencadenan una disminución de las hormonas masculinas entrando en un estado depresivo, condición biológica útil para mantener las posiciones en equilibrio dentro de la manada. Los lobos beta instintivamente se mantienen "con las orejas hacia abajo" y dejan que el lobo alfa fecunde a las hembras.

Cuando el territorio es atacado por otro lobo o el alfa pierde fuerzas por cualquier motivo; en el zurdo, a diferencia de los otros lobos beta deprimidos, predominan las hormonas masculinas y se vuelve hiperactivo. El lobo zurdo tiene la función de reemplazar al líder en el caso necesario para mantener la manada unida.

Un zurdo con conflicto de territorio se vuelve más activo (no depresivo), "entre más le das, menos lo detienes" y siempre está listo para el combate, para hacer frente a la situación.

Mientras que el diestro es líder por naturaleza, decidido a imponerse para serlo; el zurdo persigue un objetivo con determinación inamovible, independientemente del reconocimiento del grupo, pudiendo ser muy "territorial", incluso con pequeñas cosas u objetos personales.

Cuando un diestro da la mano, lo hace con la intención de ver "quién es el más fuerte"; cuando lo hace un zurdo, es con la intención de: "vamos a ver si estás de mi lado." Son matices distintos, diferentes formas de percibir la realidad, que actúan sobre la biología y el comportamiento.

El objetivo no debe ser etiquetar a las personas, aunque sean diestras o zurdas, porque cada uno tiene su propio y único equilibrio hormonal. Estas solo son pistas útiles cuando usted observe los procesos entre la mente, el cerebro y el órgano, obteniendo información muy relevante.

Lo que debe quedar claro es que cada individuo es un universo desconocido y ni siquiera la propia persona conoce una buena parte. No es posible crear una receta, homologar, ni sacar conclusiones definitivas.

 


Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Logo Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Dr Ryke Geerd Hamer Leyesbiologicas.com
Clases Virtuales Zoom Curso Inicial 5LB Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Material Estudio Gratuito Online PDF 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Clases Presenciales Curso Inicial Formacion Guadalajara Jalisco Mexico Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer
Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Consulta Terapeutas Medicos Asesoria
Facebook Siguenos Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Contacto Redes Sociales Escuela 5 Leyes Biologicas Nueva Medicina Germanica Hamer Youtube Canal Videos

Free counters!

El propósito de la Escuela de las Leyes Biológicas es solamente informativo y no asume ninguna responsabilidad sobre las decisiones y usos que realicen las personas con la información publicada. Es decisión y responsabilidad de cada persona el tener o no en cuenta este conocimiento biológico para su propio beneficio o si decide aplicarlo o recomendarlo a otra persona.