![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
Esta sección fue elaborada por Leyesbiologicas.com y publicada entre los meses de Mayo a Diciembre de 2015 en forma de Trivias de cinco preguntas y sus respuestas cada semana. A continuación las preguntas de la 106 a la 120 en el orden en que se fueron publicando: Pregunta 106¿Qué órganos del cuerpo humano contienen los 4 tejidos embrionarios? - corazón Casi todos los órganos que contienen los cuatro tejidos embrionarios presentes en el cuerpo humano son protuberancias que afloran del cuerpo y que están cubiertos de piel, la cual les aporta el componente del Mesodermo Antiguo: la dermis, con su función protectora:
La excepción es el corazón, que tiene su propia capa protectora del Mesodermo Antiguo: el pericardio:
Hay otros órganos que quizás podrían ser incluidos también en este exclusivo grupo. Por ejemplo: los pulmones si consideramos la pleura, los bronquios y su musculatura como parte del pulmón. La boca si la consideramos como un órgano y no un conjunto de órganos. Incluso el cerebro si consideráramos las meninges. Pregunta 107¿Cómo sacar a una persona momentáneamente de la consternación por constelación del Tronco Cerebral?
Diciéndole la siguiente frase: "no te van a dar ni a quitar nada". Dado que la consternación del Tronco Cerebral está dada por la existencia de dos Focos de Hamer activos o en Epicrisis, uno en cada hemiparte del Tronco Cerebral, y que los órganos de cada lado tienen la siguiente función: - Derecho: necesidad de atrapar (absorber) un bocado. La forma de sacar rápidamente a la persona de la constelación y del efecto de la consternación es diciéndole la anterior frase. Pregunta 108¿Qué conflicto o shock biológico provoca la activación de las aurículas (atrios) del corazón? ¿Qué síntoma produce esta activación? Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico): mi corazón no es suficiente para empujar la sangre a todo el cuerpo y tener una buena circulación. Mi corazón es insuficiente, debil, defectuoso. Mi circulación sanguínea no funciona bien. Síntoma: taquicardia auricular o atrial (regular). Pregunta 109¿Qué conflicto o shock biológico provoca la activación de la pleura? ¿Qué características tiene cada fase de este SBS?
Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico): preocupación por la integridad del torax, peligro en el tórax. Ataque al tórax, a la cavidad torácica. Fase Activa: engrosamiento por mesotelioma (indoloro), que puede presentar un crecimiento plano o formar grandes tumores compactos solitarios, según la manera en la que se percibió el ataque. Fase PclA: hinchazón del tejido, dolor, sudores nocturnos de caseificación por Tbc, fiebre. Derrame pleural, mucha cantidad de líquido pleural (hasta 2 o 3 litros) con TCR activos. Dificultad respiratoria cuando el derrame es importante y cansancio. Epicrisis: sudores y temblor interno. Fase PclB: disminuye la hinchazón, el dolor, el cansancio y el derrame pleural. Sudores nocturnos y diurnos de caseificación por Tbc. Normotonía Post SBS: restos cicatriciales. Pregunta 110¿Qué causa que una persona tenga una Constelación Post-Sensorial? ¿Los relé de qué órganos están implicados? ¿Cómo se manifiesta esta constelación? Periostio del lado derecho del cuerpo (relé izquierdo). Periostio del lado izquierdo del cuerpo (relé derecho). Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico): ruptura del contacto (separación) dolorosa (puede ser brutal). Por no querer separarse o por querer separarse. Comportamiento:
- Alucinaciones sensoriales.
Pregunta 111En un artículo se citó un fragmento de la página 18 del libro: "La medicina patas arriba: ¿Y si Hamer tuviera razón?", de Giorgio Mambretti y Jean Séraphin: "La leona pare sus cachorros y durante el tiempo de amamantamiento deja de estar en celo; es madre, y no la hembra del león. Pero el rey del bosque no está nada contento con la situación, ya que su única función biológica es aparearse de nuevo con la leona para la preservación de la especie; el león es una especie de receptáculo de espermatozoides y tiene ciento cincuenta relaciones sexuales por semana. A menudo trata de dar muerte a sus crías, y de conseguirlo, la leona vivirá inmediatamente un conflicto de desvalorización por no haber sido capaz de protegerlas, por no haber sido buena madre, que desencadenará una atrofia en sus ovarios". El articulista critica el libro de la siguiente forma: "Pero ese párrafo encierra una grave falsedad: la atrofia de ovarios nunca es causada por un conflicto de desvalorización, sino por un conflicto de pérdida de un ser querido. Si la leona se desvaloriza por "no haber sido buena madre", eso lo único que causaría (en caso de conflicto biológico) es una atrofia en los huesos, en los tendones o en los músculos, según el tipo e intensidad de la desvalorización sentida." ¿Quién tiene toda la razón, el libro o el articulista? Mencione los errores de concepto que haya en el libro o en el artículo. Ninguno de los dos tiene toda la razón, ni el autor del libro ni el articulista. Errores en el libro: 1. La atrofia en ovario no tiene como causa "un conflicto de desvalorización por no haber sido capaz de proteger a sus crías, por no haber sido buena madre". La leona vivirá un conflicto de "pérdida con desvalorización", por no haber sido apta para proteger a sus crías y haberlas perdido. 2. La leona no desencadenará una "atrofia en sus ovarios", sino en el ovario relacionado con la relación materno filial, con sus hijos o madre. Errores en el artículo: 1. La atrofia de ovarios es causada por un conflicto de perdida de un miembro del grupo con desvalorización (Mesodermo Nuevo) por no haber sido capaz (apta) de retener a sus crías. 2. Si ocurre un conflicto biológico de desvalorización (sin haber pérdida) por no haber sido buena madre, en dependencia de la intensidad de la desvalorización se atrofian: a) Si la desvalorización es leve: tendones, ligamentos, tejido conectivo, tejido graso y sistema linfático (vasos y ganglios). Los músculos se atrofian solo si la desvalorización es por no tener la fuerza para el movimiento, no por "no haber sido buena madre". Pregunta 112En el cerebro, ¿es lo mismo decir "relé" que "Foco de Hamer"?
No. Un "relé" es la zona del cerebro que comanda determinados órganos o tejidos. Un Foco de Hamer es la imagen cerebral que aparece en el relé correspondiente y que indica que está en marcha un programa especial (SBS). Pregunta 113¿Hay alguna diferencia entre las caras dorsal (exterior) y ventral (interior) de los miembros del cuerpo humano? Si. La parte extensora (o cara dorsal) de los miembros del cuerpo humano está relacionada con el deseo de apartar a alguien o a algo, y la parte flexora (o cara ventral) con acercar o aprehender. Pregunta 114¿Cuáles son las causas de la taquicardia? ¿En qué tejido del corazón se produce y en qué fase del SBS? 1. Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico): mi corazón no es suficiente para empujar la sangre a todo el cuerpo y tener una buena circulación. Mi corazón es insuficiente, débil. Mi corazón es defectuoso. Mi circulación sanguínea no funciona bien. Tejido: Endodermo, aurículas (musculatura lisa). Epicrisis: fuerte taquicardia auricular o fibrilación. 2. Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico): frustración sexual. Sentido femenino de no ser tomada, no ser penetrada por el macho. No sentirse cuidada, protegida, atendida, cubierta por el hombre, segura en los brazos del hombre, atendida por la figura masculina (pareja, padre). Fase Activa: taquicardia ventricular (latido rápido). Reducción celular en forma de ulceración de la íntima de las venas coronarias. Epicrisis: fuerte taquicardia ventricular con posible fibrilación si es muy intenso que puede ser mortal, pero que es poco probable que lo sea, aunque puede haber muerte aparente combinada con desmayo por una fuerte crisis de ausencia. Falta de aire con ansiedad (ataque de pánico) por la sensación de muerte inminente (por la proximidad del relé de las venas coronarias con el relé laríngeo en la Corteza Territorial izquierda). 3. Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico): preocupación por la integridad del corazón. Ataque al corazón. Miedo a tener un infarto o pensar que algo anda mal en el corazón. Fase PclA: taquicardia que suena como tambor y falta el aliento. Cansancio. Derrame (exudativo) pericárdico que normalmente es unilateral porque el pericardio está dividido por la mitad; si no se dividió habrá taponamiento cardíaco por derrame circular que puede ser mortal. Si hay TCR activos el derrame asume proporciones dramáticas. Su diagnóstico generalmente es la causa de una recaída conflictiva y un nuevo mesotelioma del pericardio. Epicrisis: fuerte taquicardia que suena como tambor, temblor interno.
Pregunta 115¿Qué causa que una persona tenga una Constelación Occipital? ¿Los relé de qué órganos están implicados? ¿Cómo se manifiesta esta constelación? Retinas y/o cuerpos vítreos hemipartes izquierdas (relé izquierdo). Retinas y/o cuerpos vítreos hemipartes derechas (relé derecho). Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico) de las retinas: miedo por detrás (en la nuca) en relación a alguien conocido, identificado. Miedo a ser regañado por el padre, la madre u otra persona conocida. Miedo de un peligro (alguien conocido) que viene de atrás y del cual no se puede librar, depredador escondido, peligroso. Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico) de los cuerpos vítreos: miedo por detrás (en la nuca) en relación a un perseguidor impersonal, no definido, ya sea persona o animal (bestia, fiera, monstruo, fantasma, ladrón, asaltante, bandido, asesino, represor). Miedo al fisco (hacienda), al control fiscal gubernamental o al gobierno que vigila. Comportamiento:
- Delirio de persecución, fobia de persecución, paranoia (retinas y cuerpos vítreos). Cuando hay consternación por Constelación del Tronco Cerebral la Constelación Occipital no tiene freno.
Pregunta 116¿Puede la exposición a una radiación ionizante, como la liberada en el accidente nuclear de Chernobyl, producir cánceres a las personas expuestas a la radiación? No. Los cánceres se desencadenan a partir del cerebro. La exposición a una radiación ionizante, como la liberada en el accidente nuclear de Chernobyl, destruye indiscriminadamente las células del cuerpo, siendo las más perjudicadas las células germinativas (los gametos), y las células óseas, ya que son estas células las que la naturaleza ha dotado de una tasa de división más elevada. Cuando la médula ósea (donde se fabrica la sangre) queda perjudicada y empieza su reparación, asistimos a una leucemia, que en principio es la misma leucemia que se presenta durante la Fase de Reparación consecutiva a un cáncer óseo desencadenado por una desvalorización. Por tanto, y rigurosamente hablando, debemos decir que los síntomas sanguíneos de la leucemia son no específicos, que no se manifiestan únicamente en el cáncer, sino en toda la reparación de la médula ósea. A partir de los efectos destructivos de la radiación ionizante en las células del organismo la persona puede activar SBS ante nuevos conflictos, lo que puede provocarle cánceres que sí se desencadenan por un DHS a partir del cerebro y en los tres niveles: psíquico, cerebral y orgánico. El efecto sobre la psique que tiene el saber que se corre un "riesgo de cáncer", por ejemplo: por vivir cerca de zonas radiactivas o por haber estado expuesto a radiaciones, puede a su vez provocar un conflicto biológico que desencadene en un cáncer, y que será interpretado como consecuencia del efecto radiactivo. Pregunta 117¿Qué provoca la activación del tejido controlado desde la Sustancia Blanca Cerebral en las glándulas suprarrenales? Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico): sentir que no se ha sido apto para tomar el buen camino, sensación de haber equivocado el camino. Estar perdido por haber tomado el camino equivocado. Provoca la sensación de querer que lo dejen en paz, solo, alejado del mundo. Sentirse encallado, detenido.
Pregunta 118A un hombre zurdo de 62 años le detectan un cáncer abdominal y le dice su médico en el hospital: "por suerte lo detectamos a tiempo y no habrá peligro para su vida, pero debemos operarlo cuanto antes". Ante esta situación, ¿qué órganos se pueden activar? El peritoneo o el epiplón. Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico): preocupación por la integridad del abdomen, peligro en el abdomen. Ataque al abdomen, a la cavidad abdominal.
Pregunta 119¿Qué conflicto o shock biológico provoca la activación de los ventrículos del corazón? ¿Qué sucede en cada fase del SBS? Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico): no ser apto para sostener algo mayor. Sentir que se está siendo superado, sobrepasado, rebasado, desbordado. No poder con una situación relacionada con alguien "no lo lograré, no puedo hacerlo". Inicialmente relacionado con madre y padre, y a lo largo de la vida con todo lo que se parezca. Alguien más grande que yo, que no puedo sostenerlo. Aplican las Reglas de la Lateralidad Biológica en ambos ventrículos pero es una excepción (homolateralidad cerebro - órgano) por rotación durante la etapa embrionaria, por lo que las Reglas de la Lateralidad Biológica funcionan a la inversa del resto de los órganos mesodérmicos nuevos controlados desde la Sustancia Blanca, al no haber contralateralidad entre los relés y el órgano. Diestros: La activación del ventrículo derecho puede combinarse con la activación del diafragma izquierdo. La activación del ventrículo izquierdo puede combinarse con la activación del diafragma derecho. Los relés están próximos en la Sustancia Blanca y la percepción biológica de la activación del SBS es similar. Fase Activa: disminución progresiva de la función y atrofia, atrofia muscular. No hay síntomas, excepto que esté totalmente atrofiado. El otro ventrículo (izquierdo hacia la arteria aorta) es más vigoroso (sistema de compensación) y se siente el pulso fuerte (latido) en el cuello por la sensibilidad del tejido ectodérmico de las arterias carótidas. Al final de la Fase PclA puede haber dolor raro en el brazo izquierdo (contrario), que no es un dolor agudo ni se siente en un lugar preciso, no se puede precisar bien donde está. El otro ventrículo (derecho hacia la arteria pulmonar) es más vigoroso (sistema de compensación) y habrá hipertensión pulmonar. Si dura bastante tiempo (más de dos semanas) habrá agua en el pulmón (edema pulmonar). Con los TCR activos mayor edema pulmonar. Al final de la Fase PclA puede haber dolor raro en el brazo derecho (contrario), que no es un dolor agudo ni se siente en un lugar preciso, no se puede precisar bien donde está. La Epicrisis del miocardio es simultánea con la Epicrisis de la Corteza Motora (crisis epiléptica) que es un ataque epiléptico normal: con fibrilación cardiaca, espasmo cardiaco, y frecuentemente con elevada presión de la aorta y arterial (gran círculo sanguíneo), no siempre con taquicardia. Pregunta 120¿Qué causa que una persona tenga una Constelación Fronto-Occipital? ¿Los relé de qué órganos están implicados? ¿Cómo se manifiesta esta constelación? Ex-conductos excretores de la tiroides al canal gastrointestinal atrofiados (relé izquierdo). Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico): no tener control, impotencia. Miedo frontal, miedo constante sobre el futuro, lo que viene o está adelante. Mucosa de los arcos branquiales (relé derecho). Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico): miedo frontal, un peligro que se aproxima inevitablemente y no podré evitar, "¡me está cayendo encima una montaña!", miedo al cáncer. Retinas y/o cuerpos vítreos hemipartes izquierdas (relé izquierdo). Retinas y/o cuerpos vítreos hemipartes derechas (relé derecho). Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico) de las retinas: miedo por detrás (en la nuca) en relación a alguien conocido, identificado. Miedo a ser regañado por el padre, la madre u otra persona conocida. Miedo de un peligro (alguien conocido) que viene de atrás y del cual no se puede librar, depredador escondido, peligroso. Percepción biológica de la activación (conflicto o shock biológico) de los cuerpos vítreos: miedo por detrás (en la nuca) en relación a un perseguidor impersonal, no definido, ya sea persona o animal (bestia, fiera, monstruo, fantasma, ladrón, asaltante, bandido, asesino, represor). Miedo al fisco (hacienda), al control fiscal gubernamental o al gobierno que vigila. Comportamiento:
- Ansiedad con paranoia.
|
|
|