![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Esta sección fue elaborada por Leyesbiologicas.com y publicada entre los meses de Mayo a Diciembre de 2015 en forma de Trivias de cinco preguntas y sus respuestas cada semana. A continuación las preguntas de la 16 a la 30 en el orden en que se fueron publicando:
Una muchacha zurda de 19 años se despierta asustada de noche con temblores internos y mucho sudor. Nota que la pijama está mojada en la zona del seno izquierdo y está drenando pus por el pezón. ¿Cuál es el órgano implicado y a qué tejido embrionario corresponde? ¿En qué fase del SBS se encuentra?
Órgano: glándula mamaria
Tejido embrionario: Mesodermo Antiguo.
Fase: Epicrisis.
¿En qué órganos actúa la micobacteria de la Tuberculosis?, ¿se debe o no erradicar este microbio de nuestro organismo?
Actúa en la Fase Pcl de los órganos y tejidos controlados desde el Paleoencéfalo o Cerebro Antiguo, de origen Endodérmico (Tronco Cerebral) y mesodérmico antiguo (Cerebelo).
No. Es incorrecto y perjudicial para nuestro organismo intentar erradicar la micobacteria de la Tuberculosis.
Es importante contar con este microbio en nuestro organismo, ya que durante la Fase Pcl destruye las células extra que ya no se necesitan y que cumplieron un propósito biológico durante la etapa de conflicto activo. Como "micro-cirujanos" naturales, los hongos y las mico bacterias remueven tumores de colon, pulmón, riñones, hígado, próstata, glandulares de mama o melanomas que ya no se necesitan más.
Una mujer diestra de 23 años, que siempre tiene su menstruación cada 28 días, tuvo un retraso de 10 días y hasta el día 38 le llegó la menstruación. ¿Cuál fue la causa de que esta vez su regla se retrasara?
Cuando la menstruación dura más de 28 días (30, 33, 35, 40 días o más) significa que durante un período la mujer estuvo desbalanceada hacia el lado izquierdo (maníaco), con FH en el relé que controla las venas coronarias, el cuello del útero y la mucosa de la vagina; pero después hubo un impacto o reactivación del lado derecho que la balanceó o la puso en estado depresivo (femenino) y ocurrió la menstruación o se resolvió el shock biológico de frustración sexual:
![]() |
![]() |
Cuando una persona "enferma" nos pide ayuda, ¿qué pasos debemos seguir para entender qué le sucede y cómo poder auxiliarla?
1. Separar los síntomas.
2. Conocer el origen embrionario del órgano que produce cada síntoma.
3. Conocer el área cerebral que dirige ese tejido.
4. Conocer la fase del SBS en la que aparece el síntoma.
5. Definir si se trata de un proceso biológico monocíclico o con recidivas.
6. Tene en cuenta si están implicados los túbulos colectores renales activos (TCR) provocando retención de líquidos y mayor sintomatología.
7. Determinar la urgencia (objetiva o subjetiva).
Para las personas diestras, ¿con qué está relacionado el lado derecho y el lado izquierdo del cuerpo en los órganos con tejido del Endodermo?
Para los órganos y tejidos dirigidos desde el Tronco Cerebral (Endodermo) no aplican las Reglas de la Lateralidad.
A partir del Cerebelo hacia arriba las Reglas de la Lateralidad son aplicables, para los órganos con tejido del Mesodermo Antiguo, Mesodermo Nuevo y Ectodermo.
Parte derecha del cuerpo órganos y tejidos endodérmicos: función de obtener bocados.
Parte izquierda del cuerpo órganos y tejidos endodérmicos: función de eliminar bocados.
Si nuestro médico nos comunica un diagnóstico grave, alarmante, y nos presiona para tomar acciones fuertes como puede ser la aplicación de quimioterapia, radioterapia, cirugías, etc... ¿Qué podemos hacer para asegurarnos de que no hay un diagnóstico equivocado y ganar tiempo para tomar la decisión correcta?
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Podemos hacerle al médico las siguientes preguntas:
1. ¿Qué elementos o pruebas científicas concretas respaldan su diagnóstico?
2. Teniendo en la mano los elementos científicos palpables (si los hubiera), en conjunto con la explicación médica oficial:
¿De qué forma puedo morir con esto que tengo?
3. ¿Cómo puedo verificar, en el tiempo, si esto que tengo empeora, mejora o queda igual?
Hágale saber a su médico que usted desea una segunda opinión, ya que esta situación médica grave, que conlleva tratamientos agresivos y polémicos, es muy importante para usted. Dígale a su médico que usted confía en él y pídale que le recomiende a otro colega que también sea especialista y que le consiga una cita con él. Dado que conseguir una cita con un especialista puede tardar varios días o quizás semanas, usted tendrá tiempo para:
1. Informarse de otras opciones, terapias alternativas, o de las 5 Leyes Biológicas antes de tomar una decisión importante.
2. Dará tiempo a que la "enfermedad" siga su curso y podrá verificar más adelante el progreso o remisión de la afectación orgánica que le han diagnosticado, con exámenes de laboratorio concretos.
¿Cuándo sentimos dolor durante la Fase Activa del Mesodermo Nuevo?
![]() |
![]() |
Solo si durante un largo tiempo hay una atrofia del cartílago que provoca su completa destrucción, sentimos dolor por el roce entre los huesos, por la sensibilidad interna del periostio (Ectodermo).
Realmente no es dolor del Mesodermo Nuevo, sino del periostio, que es Ectodermo; pero sí se puede considerar como síntoma en la Fase Activa del Mesodermo Nuevo, por el desgaste extremo del cartílago que provoca la fricción entre los huesos al movimiento.
¿Por cuál síntoma específico sabemos que tenemos una Epicrisis del Cerebelo? ¿Cuánto puede durar la Epicrisis del Mesodermo Antiguo?
Temblor interno, vibración interior.
Máximo 45 minutos.
¿En qué fase ocurren los ataques de pánico? ¿A qué tejido embrionario corresponden?
![]() |
![]() |
![]() |
Epicrisis de los SBS con FH en la Corteza Pre-Motora.
Ectodermo.
En la parte frontal (Corteza Pre-Motora) de la Corteza Cerebral No Territorial (Ectodermo) hay seis relés que se activan ante diferentes manifestaciones del "miedo frontal" o "susto frontal".
En la Fase Activa de los órganos controlados desde estos seis relés se produce un estado de ansiedad.
Durante la Epicrisis producen "ataques de pánico" (que duran pocos segundos si no se mantiene en suspensión) ya que se revive el miedo frontal que la persona sintió en la Fase Activa, pero con mayor intensidad. El ataque de pánico surge en un momento de tranquilidad, de repente, de la nada, la persona puede estar haciendo algo tranquilamente y de repente el ataque de pánico la toma por sorpresa y se asusta porque no hay razón aparente para que se produzca.
![]() |
![]() |
![]() |
Una mujer joven, de 25 años de edad, diestra, se ha embarazado varias veces pero siempre pierde el bebé en el 1er trimestre. Le han hecho diversos estudios pero no se sabe la causa, ¿por qué ocurre esto?
Lo que provoca la no retención del fruto de la fecundación en el Endometrio (Endodermo) durante el 1er trimestre del embarazo es el no existir las condiciones adecuadas para tener un niño. La mujer no se siente segura en su ambiente por alguna causa, como por ejemplo:
- Hay peleas con la pareja.
- La pareja tiene una situación económica precaria o su propia situación económica es mala.
- La pareja se embriaga frecuentemente o se droga.
- Sospecha que su pareja tiene otras mujeres y puede abandonarla.
- Su pareja no desea tener hijos.
- No tiene una casa propia o adecuada para criar a sus hijos.
El Endometrio es un órgano endodérmico, controlado desde el Tronco Cerebral, por lo que el sentido es muy visceral, sin influencias de la voluntad u otra consideración psicológica, es una necesidad básica elemental.
La forma de lograr que el embarazo supere exitosamente el 1er trimestre es que la mujer se sienta segura, en un ambiente adecuado, de mutuo acuerdo con su pareja y sin situaciones de inseguridad.
En el Mesodermo Nuevo, ¿qué determina que exista un SBS de desvalorización (no apto) en curso que en Fase Pcl produce dolor en un lugar específico del cuerpo, además de la Lateralidad?
Un conflicto local, de sentir que una parte o zona del cuerpo no es apta, que no funciona bien o como debería.
Es común que inicialmente haya un conflicto de desvalorización y que producto del dolor en la Fase Pcl se vuelva posteriormente una desvalorización local por sentir la persona que esa zona afectada no le funciona bien, no es apta, le da problemas, le duele.
Por ejemplo, una persona no se siente apta para realizar ciertos trabajos manuales, iniciando la Fase Activa del SBS del Mesodermo Nuevo donde los huesos pierden tejido sin causar síntomas. Posteriormente la persona se siente apta para realizar las destrezas manuales acostumbradas con lo que resuelve el conflicto. Inmediatamente se regenera el tejido óseo, causando distensión del periostio, evento que produce dolor en las manos. Al no poder trabajar con la mano, ahora por el dolor, siente que su mano no es apta, que no le funciona bien y entra otra vez en la Fase Activa (pérdida del tejido óseo y desaparición del dolor). Cuando empieza a trabajar porque no le duele y logra hacer cosas, le regresa el dolor en la Fase PclA y así sucesivamente, desencadenándose un círculo vicioso con múltiples recaídas (recidivas) convirtiéndose en crónico el proceso de atrofia y dolor, llegando a haber incluso deformaciones en la mano (artrosis).
![]() |
![]() |
Una mujer diestra de 32 años tiene una bola muy grande y dolorosa en su vulva. El diagnóstico de su médico es absceso de la glándula de Bartholin izquierda. El médico le hace una punción en la que se obtiene material purulento con mal olor. ¿Cuál (o cuáles) de las siguientes opciones es correcta?
1- SBS solo de la glándula de Bartholin relacionada con el nido (lateralidad).
2- SBS solo de la glándula de Bartholin relacionada con la pareja (lateralidad).
3- SBS solo del conducto de la glándula de Bartholin relacionada con el nido (lateralidad).
4- SBS solo del conducto de la glándula de Bartholin relacionada con la pareja (lateralidad).
5- Fase Activa de la glándula de Bartholin por desear la penetración.
6- Fase Activa de la glándula de Bartholin por no desear la penetración.
7- Fase Pcl solo de la glándula de Bartholin por desear la penetración.
8- Fase Pcl solo de la glándula de Bartholin por no desear la penetración.
9- SBS de frustración sexual.
10- SBS por conflicto de pérdida, necesidad de reponer rápidamente el miembro perdido en el grupo.
11- Fase Activa del conducto de la glándula de Bartholin por desear el contacto, con funcionamiento normal de la glándula.
12- Fase Activa del conducto de la glándula de Bartholin por no desear el contacto, con funcionamiento normal de la glándula.
13- Fase PclA del conducto de la glándula de Bartholin con funcionamiento normal de la glándula.
14- Fase PclB del conducto de la glándula de Bartholin con funcionamiento normal de la glándula.
15- PclA del conducto de la glándula de Bartholin y Fase Activa de la glándula.
16- PclA del conducto de la glándula de Bartholin y Pcl de la glándula por haber deseado la penetración.
17- PclA del conducto de la glándula de Bartholin y Pcl de la glándula por haber rechazado la penetración.
18- PclB del conducto de la glándula de Bartholin y Pcl de la glándula.
19- PclB del conducto de la glándula de Bartholin y Fase Activa de la glándula.
20- PclB del conducto de la glándula de Bartholin y funcionamiento de la glándula normal.
21- SBS de preocupación por la integridad de su zona genital.
22- SBS de desvalorización (sentirse no apto) relacionada con el nido (lateralidad).
23- SBS de desvalorización (sentirse no apto) relacionada con la pareja (lateralidad).
24- SBS de desvalorización local de la vulva femenina.
25- La mujer tuvo relaciones sin protección con un hombre infectado que la contagió de microbios malignos.
26- Ninguna de las anteriores.
![]() |
![]() |
![]() |
¿Cuál es la causa de las reacciones alérgicas?
Suceden cuando nos situamos en un determinado raíl o track y el conflicto es instantáneamente reactivado. Luego de una rápida "solución", se suceden los síntomas de la Fase Pcl del órgano relacionado con el conflicto que originó el DHS cuando quedó activado el raíl.
Cuando experimentamos un choque de conflicto (DHS), cuando se vive una situación inesperada, aguda, dramática y vivida en soledad, representa sólo un instante, pero en ese momento la supervivencia del individuo se siente amenazada y nuestra mente se encuentra en una situación de conciencia aguda.
Muy alerta, el organismo se sensibiliza con esa experiencia y toma una especie de fotografía sensorial del ambiente, nuestro subconsciente capta de manera subjetiva a través de los cinco sentidos componentes ambientales importantes presentes en el momento del DHS, tales como: sonidos, olores, colores, sabores, sensaciones, objetos, alimentos, gente o animales involucrados, las condiciones del tiempo, etc. Estas impresiones permanecen almacenadas y conectadas con el mismo contenido emotivo. Los raíles son las circunstancias con las que se asocia el shock biológico en el momento del DHS.
Desde ese momento, esos elementos son suficientes para activar el recuerdo de esa vivencia, el mismo Programa Especial Biológico Sensato (SBS). El Dr. Hamer llamó a estas improntas que permanecen tras la ocurrencia del DHS: "raíles", "pistas", "tracks" en inglés.
¿Qué tipo de conflicto es agudo, filogenético, arcaico, análogo en el hombre y los animales, que genera cambios y readaptaciones cerebrales y orgánicas, y su contenido se comprende a la luz de la evolución?
Los conflictos biológicos.
¿Cuál es la causa de las metástasis?
En el estudio de las Leyes Biológicas no se cuestiona el hecho de que existen cánceres secundarios y terciarios. Pero los cánceres secundarios y terciarios no son el resultado de células cancerosas que migran, sino de un segundo o tercer SBS independiente producido por nuevos DHS, frecuentemente iniciado por un choque al momento del diagnóstico o del pronóstico que coloca al individuo en una situación de pánico, causando un nuevo shock biológico o generando nuevos conflictos que son los que generan "cánceres" adicionales. Por ejemplo, un diagnóstico de cáncer puede disparar un shock de miedo a morir, que da lugar al desarrollo de tumores en los alvéolos pulmonares.
Gracias a la Histología sabemos que las células no pueden mutar hacia otro tipo celular, pues nunca pueden cruzar su umbral de capa germinal o cambiar su estructura histológica.
Las células que se multiplican en el colon y pertenecen al Endodermo (dirigido desde el Tronco Cerebral) no pueden, bajo ninguna circunstancia, transformarse en células óseas con tejido del Mesodermo Nuevo (dirigido desde la Sustancia Blanca).
En otras palabras: un tumor en el colon no puede esparcirse a los huesos. Sin embargo, alguien diagnosticado con "cáncer" que de repente se siente desvalorizado ("no valgo nada", "no sirvo para nada") puede tener un conflicto de desvalorización con descalcificación ósea, del que resulta al llegar a la Conflictolisis en una proliferación en el hueso, llamada cancerígena (osteosarcoma). Si la desvalorización es menos severa los nódulos linfáticos serán probablemente los implicados. Igualmente, una mujer que experimenta un choque por diagnóstico de cáncer de mama y se preocupa por los "malo" que hay en su seno puede desarrollar un melanoma o sufre una desvalorización y después de una amputación de seno a menudo desarrolla una osteolisis en las costillas.
|
|